El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

El Corredor Cultural Sur fortalece la identidad regional con arte y festivales en cinco localidades neuquinas

La iniciativa conecta a San Martín, Junín, Villa la Angostura, Villa Traful y Pilo Lil con eventos culturales compartidos y políticas públicas que promueven el acceso a la cultura como derecho.

Regionales25/07/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
Imagen de WhatsApp 2025-07-25 a las 10.44.39_bf21713c

El Corredor Cultural Sur se consolida como una política pública innovadora en la provincia del Neuquén, uniendo a cinco localidades del sur provincial con propuestas artísticas, festivales y actividades de formación que fortalecen el desarrollo cultural regional. 

La iniciativa fue creada a comienzos de 2024 en el marco del Plan de Regionalización del gobierno neuquino, y está integrada por las secretarías de Cultura de San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Traful y Pilo Lil.

A lo largo del año, el Corredor generó un intercambio continuo de expresiones culturales, alcanzando a miles de vecinos y vecinas de la zona.

Títeres, exposiciones y festivales de invierno
 
Entre las actividades más destacadas se encuentra el Festival Internacional de Títeres, que ofreció 70 funciones en las cinco localidades, con una asistencia de más de 8.000 niños y niñas. Además, la muestra “El pintor del medio del río”, del reconocido artista Carlos Páez Vilaró, fue inaugurada en San Martín de los Andes en junio, y actualmente se expone en el Museo MAC “Conrad Meier” de Villa La Angostura. En agosto, llegará a Junín de los Andes.

Actualmente, los municipios trabajan de forma articulada en la organización de festivales infantiles de invierno, con el respaldo del gobierno provincial. Para los próximos meses, está previsto el lanzamiento de un ciclo de capacitaciones artísticas y de patrimonio cultural.

Voces del Corredor
 
“Gracias al Corredor Cultural Sur hemos forjado una relación entre las localidades que permite realizar acciones conjuntas, optimizar recursos y generar más oportunidades, especialmente para las zonas alejadas del centro provincial”, expresó Lucrecia Panzia, secretaria de Cultura de Junín. 

Desde Villa La Angostura, Nana Molina remarcó que “uniéndonos en proyectos comunes logramos mejores resultados y una gestión más eficiente de los recursos”. 

Por su parte, Gustavo Santos, secretario de Cultura de San Martín, agradeció el acompañamiento provincial: “Contar con el gobierno de la provincia del Neuquén como aliado estratégico nos incentiva y fortalece. La cultura es un derecho”. 

El Corredor Cultural Sur se financia con recursos municipales y aportes provinciales, por determinación de la ministra Julieta Corroza y la articulación de la delegada Eliana Rivera,  que involucra a la delegada de la Región Sur Eliana Rivera, a la secretaria de Deporte, Cultura y Gestión Ciudadana, Marita Villone, y al subsecretario de Cultura Oscar Sarhan.

 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto