
La venganza de la bastarda: las primeras imágenes de la nueva serie de la China Suárez grabada en San Martín de Los Andes
La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.




El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.
Actualidad04/11/2025
Marcela Barrientos


Se confirmó la detección del Monito de Monte (Dromiciops bozinovici) mediante cámaras trampa en el Área Natural Protegida Copahue–Caviahue. Emblema de los bosques templados patagónicos y único representante vivo del orden Microbiotheria, esta especie cumple funciones ecológicas clave y enfrenta amenazas vinculadas a la pérdida y fragmentación de su hábitat.
La Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales, dependiente del Ministerio de Energía, informa que el Monito de Monte fue registrado recientemente en el ANP Copahue–Caviahue a través del sistema provincial de cámaras trampa y monitoreo.
Este pequeño marsupial —de hábitos nocturnos, arborícola y de extraordinaria agilidad— es un indicador de bosques bien conservados, y su presencia reafirma el valor de las áreas protegidas para la biodiversidad neuquina.
Al respecto, la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales Leticia Esteves afirmó que “el registro del Monito de Monte en Copahue es una gran noticia para Neuquén: habla de bosques que conservan su salud y del trabajo de nuestros guardaparques y equipos técnicos. Este pequeño marsupial es único en el mundo y es clave para dispersar semillas. Vamos a seguir fortaleciendo el monitoreo y cuidando los corredores de su hábitat para que nuestra fauna nativa siga siendo parte viva de nuestra Patagonia.”
El Monito de Monte habita los bosques templados de la Patagonia argentina y chilena, siendo el marsupial de distribución más austral del mundo. Se trata de un trepador hábil que utiliza su cola como apoyo, con ojos grandes y oscuros adaptados a la vida nocturna, y desplazamientos veloces: puede trepar a un metro por segundo y saltar hasta ocho veces su tamaño. Su tamaño diminuto —cabe en la palma de una mano infantil— y su conducta críptica lo hacen difícil de observar en su entorno natural.
Es un omnívoro con fuerte componente insectívoro, lo que le permite controlar naturalmente poblaciones de insectos. Además, puede ingerir frutos de gran tamaño y detectar aquellos de colores opacos que muchas aves no consumen, convirtiéndose así en un dispersor clave de semillas, un verdadero “jardinero” de los bosques.
Durante las noches puede consumir el equivalente a su propio peso, lo que le permite acumular grasa, especialmente en la base de la cola, para sobrevivir a los períodos fríos y a la escasez de alimento. Alterna lapsos de sopor de entre dos y cuatro días que, con el avance del invierno, pueden extenderse hasta diez días, intercalados con breves momentos de recalentamiento para alimentarse y eliminar desechos.
En Neuquén, como en toda su distribución, el Monito de Monte enfrenta amenazas significativas debido a la fragmentación y destrucción de su hábitat por deforestación, incendios forestales y perturbaciones en las zonas de nidificación y tránsito arbóreo. Por estas razones, se lo considera una especie en peligro a escala provincial y de alto valor evolutivo, ya que es el único Microbioterio viviente.
Su fama ha crecido año tras año: pasó de ser confundido con ratas a convertirse en un símbolo de ternura y conservación, con presencia en documentales internacionales como los parques nacionales y en distintos productos de divulgación. Este interés público ha acompañado el trabajo de equipos de investigación dedicados al estudio del marsupial en Argentina y Chile.
El registro obtenido mediante cámaras trampa en el ANP Copahue–Caviahue confirma la vigencia de poblaciones locales y la eficacia del monitoreo llevado adelante por la Dirección Provincial de Áreas Naturales Protegidas junto a los equipos técnicos y guardaparques. La información recolectada servirá para ajustar medidas de manejo, proteger corredores de bosque y reforzar la prevención de incendios en coordinación con los organismos competentes.
Recomendaciones
Desde la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales se recuerda la importancia de adoptar buenas prácticas para conservar la fauna nativa. Se recomienda mantenerse en los senderos habilitados y no alimentar a los animales silvestres, llevar las mascotas con correa y evitar el uso de drones en zonas sensibles, no extraer vegetación ni alterar microhábitats y reportar cualquier avistaje al cuerpo de guardaparques sin manipular animales.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

Las unidades formarán parte del sistema de transporte turístico del parque temático.

Según se informó, el operativo de emergencia fue exitoso y lograron extraer a los dos andinistas extraviados en el Volcán Lanín. Ambos fueron trasladados al nosocomio local de acuerdo al protocolo.

Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.







Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

La investigación se originó el 22 de agosto, cuando la víctima fue golpeada, apuñalada y rociada con alcohol en una vivienda de San Martín de los Andes. Según se indicó oportunamente, es el principal testigo de una investigación por microtráfico de drogas y corre grave riesgo, y por esa razón, el fiscal jefe continúa solicitando medidas estrictas para protegerlo y garantizar el proceso judicial.

Ambos hechos se registraron en el barrio Kantec de San Martín de los Andes. Luego de forcejear, golpear y amedrentar a las mujeres, los delincuentes huyeron con los objetos robados.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

