
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Los trámites se realizan en la Oficina de Derechos de Autor de Neuquén, que funciona a través de la subsecretaría de Cultura.
Regionales23/04/2025
Marcela Barrientos


En el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que se celebra cada 23 de abril, la Oficina de Derechos de Autor de Neuquén difundió datos de los trámites y registros de obras realizados en el último año. Además, anunció que el próximo 8 de mayo se dictará una capacitación sobre esta temática.
En Neuquén, el organismo funciona a través de la subsecretaría de Cultura del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, y atiende las consultas de las y los autores de la provincia y la región.
Tiene como principal objetivo difundir, asesorar y facilitar los trámites relacionados con el registro y resguardo de obras protegidas por derechos de autor. Funciona en conformidad con la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual y actúa como un punto de contacto clave para los autores y creadores de obras en la provincia.
Desde la oficina se reciben trámites para ser presentados ante la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA) y la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC). Esto permite que los autores de Neuquén puedan realizar todas estas gestiones de forma local, sin necesidad de trasladarse.
Los trámites incluyen el registro y resguardo de obras inéditas y publicadas, abarcando diferentes géneros: obras musicales, literarias, científicas, didácticas, artísticas, teatrales, cinematográficas e incluso software.
Durante el 2024 se brindó asistencia a diversos autores con un total de 149 trámites gestionados ante la DNDA. De ese total, 26 corresponden a autores residentes fuera de la provincia de Neuquén, lo que demuestra la importancia de la oficina como un punto de referencia regional para el registro de obras.
Además, se registraron ante SADAIC más de 250 obras musicales, asesorando desde la oficina a un total de 240 autores, quienes pudieron realizar diversos trámites, consultas y recibir asesoramiento relacionado con sus derechos de autor.
También fueron parte del asesoramiento las consultas a distancia (correo electrónico y WhatsApp), ampliando el alcance de la oficina más allá de las visitas presenciales.
La oficina se encuentra en Hipólito Yrigoyen 280, teléfono (299) 532-0486 y el correo electrónico es [email protected] .
Capacitación
Desde ese organismo también se realizan capacitaciones para los autores y profesionales vinculados al mundo de los derechos de autor, lo que permite a los participantes acceder a contenido actualizado y relevante para su desarrollo profesional.
La próxima capacitación será “Protegé tu creación musical”, y busca informar sobre los pasos a seguir para proteger todos y cada uno de los derechos que se pueden encontrar en una obra musical.
La actividad estará a cargo de las oficinas de Derechos de Autor, SADAIC y la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI), perteneciente a la subsecretaría de Cultura.
Se trabajarán las siguientes temáticas: rol de entidades de gestión colectiva; cobro de derechos de autor; derechos del compositor, intérprete y productor fonográfico y guía paso a paso para ejercer tus derechos.
La charla se realizará el jueves 8 de mayo a las 12.45 horas a través de la plataforma Meet con inscripción previa a través del siguiente link: https://forms.gle/FkcH7vgTkMBNYShP9
El enlace para ingresar se enviará 24 horas antes de la jornada. Ante cualquier consulta comunicarse con Javier Consoli a través del whatsapp al 2995320486 o al correo [email protected] o con Luciano Espinosa a [email protected]
Acerca de la fecha
A nivel mundial se celebra el 23 de abril Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor en conmemoración por la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en 1616.
El objetivo es fomentar la lectura y reconocer la importancia de la propiedad intelectual a través del derecho de autor.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Estos trabajos forman parte de la obra de pavimentación de la ruta provincial 60 que inició en septiembre por iniciativa del gobierno del Neuquén. Implican presencia de equipos y personal sobre la calzada, de manera tal que solicitan precaución al circular por la zona.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

