
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
“Mantener viva la Memoria implica comprometernos, porque los derechos humanos no son sólo letra escrita en un papel, sino la estructura sobre la cual se cimienta la dignidad de todas las personas”, afirmó el ministro Tobares.
Regionales24/03/2025El Gobierno provincial y la Municipalidad de Neuquén realizaron este lunes el acto para recordar los 49 años del comienzo de la última dictadura cívico-militar que sufrió la Argentina. La conmemoración tuvo lugar en el señalamiento del predio en el que funcionó el Centro Clandestino de Detención conocido como “La Escuelita”, en la capital neuquina.
El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, sostuvo que en una fecha como esta “debemos reflexionar y llevar un mensaje de construcción de paz y respeto a la diversidad y libertad de pensamiento. Mantener viva la Memoria implica comprometernos. Hoy, para algunos sectores de la sociedad, pareciera que los derechos humanos son sólo letra escrita en un papel. Pero no es así: los derechos humanos son, básicamente, la estructura sobre la cual se cimienta la dignidad de todas las personas”.
“En este proceso de construcción histórica que atraviesa la Argentina, queremos que las actuales y las futuras generaciones hagan propia esta fecha, la resignifiquen y fundamentalmente nos ayuden a construir un puente que nos lleve al futuro con energía positiva, unidos bajo un proyecto colectivo. Un proyecto en que la justicia y la igualdad de oportunidades sean para todos”, remarcó.
Por último, Tobares afirmó: “Todos los que estamos aquí presentes decimos con claridad y contundencia Nunca Más. Nunca más a que nuestros derechos sean oscurecidos, nunca más a que nuestros jóvenes, nuestros niños, nuestros adultos no tengan garantizada una vida digna”.
Por su parte, la directora municipal de Derechos Humanos, Katia Cortes, dijo que “recordar no solo es un acto de la memoria, sino que también es un acto de resistencia. Recordar es reconocer el valor de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, quienes nos enseñaron que con corajes que podemos llegar a todas partes”. Y dirigiéndose especialmente a las juventudes señaló: “Nosotros somos herederos de un pasado que no debe repetirse. Pero también somos el presente, que exige compromiso y solidaridad. Los derechos humanos son la base de una sociedad que respeta a todas las personas y protege a los más vulnerables”.
En tanto, la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, expresó que “cada 24 de marzo lo que hacemos nosotros es reafirmar el pacto de sociedad que filmamos en 1983, en el que dijimos no solo que no vamos a volver, sino que vamos a resistir a una Argentina sin derechos, a una Argentina postergada, a una Argentina empobrecida y endeudada”.
Sara Mansilla, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), recordó especialmente a las neuquinas y neuquinos detenidos-desaparecidos, algunos de los cuales estuvieron detenidos en el Centro Clandestino de Detención La Escuelita”. Expresó la preocupación por el momento actual diciendo que “hay un poder Ejecutivo Nacional que juega al límite con las reglas establecidas en la Constitución Nacional, apelando a una política de negacionismo. Un poder judicial que no parece comprometido a cumplir un rol de garantía y resguardo institucional, garantizando la vida democrática en el país”.
El área de Memoria, Verdad y Justicia de la subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos también manifestó “la convicción de que la transmisión e intercambio con las nuevas generaciones es la tarea vital que tenemos por delante y a ella apostamos” y recordó a “Noemí Labrune, quien nos dejó en 2023, y a Inés y Oscar Ragni, que el año pasado partieron de este plano, después de casi 50 años de lucha por saber qué pasó con su hijo Oscar Alfredo, y con las y los 30.000”.
La actividad contó con la presencia, además, de la secretaria jefa de Gabinete de la municipalidad de Neuquén, María Pasqualini, referentes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Agrupación H.I.J.O.S., ex combatientes de Malvinas, diputados, concejales, autoridades provinciales, municipales, víctimas, familiares y ciudadanía.
Más actividades
La subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos del ministerio de Gobierno, en articulación con la subsecretaría de Cultura del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, han organizado una serie de actividades para continuar promoviendo la reflexión y la memoria.
El jueves 27 de marzo, a las 18:30, en el CPEM N°55 de Plottier se llevará a cabo una charla organizada por el área de Memoria, Verdad y Justicia junto al Concejo Deliberante de Plottier, en la que participarán Dora Seguel, sobreviviente de la última dictadura, miembros del grupo Jóvenes por la Memoria y estudiantes del establecimiento educativo.
Estas actividades buscan mantener viva la memoria colectiva, fomentar la reflexión y promover el compromiso con una sociedad más justa e igualitaria. Con cada acción se reafirma el compromiso por la defensa de los derechos humanos.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
El hecho se registró cerca de las 17:30 horas camino al cerro Chapelco. La mujer no pudo salir del habitáculo del rodado por lo que tuvo que ser rescatada por personal de Bomberos Voluntarios.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
Durante el fin de semana, se realizaron operativos conjuntos entre las delegaciones de Fauna del Alto Neuquén y Confluencia en diversas zonas del interior provincial, incluyendo Auca Mahuida, Los Toldos y Los Trapiales. Los controles tuvieron como objetivo fiscalizar la caza y la pesca, preservar la fauna silvestre y concientizar a la población sobre el cumplimiento de la legislación vigente.
Se presentaron cuatro oferentes en el acto de apertura de sobres que se realizó este jueves para la obra de la pasarela peatonal, que garantizará accesibilidad segura, permanente y equitativa en un entorno natural de difícil acceso. La inversión supera los 1.400 millones de pesos.
Los avances en el fortalecimiento de la seguridad privada hacen eje en dos aspectos clave, como son la profesionalización de los trabajadores y la regularización de las firmas que prestan el servicio. Desde el ministerio de Seguridad destacaron el impacto que genera el sector en la creación de empleos y el rol que cumple en materia de seguridad ciudadana.
Los trabajos comenzaron hace poco más de dos meses y avanzan dentro del cronograma previsto a pesar de la temporada invernal. Intervienen el Ejército Argentino, Vialidad Neuquén y municipio de Chos Malal. El material removido será utilizado como defensa ribereña en la margen izquierda del Curi Leuvú.
Debido a las elaboraciones caseras con cerdos y jabalíes que suele realizarse en esta época, el CIPPA recomiendan hacer los análisis correspondientes de los animales, la cocción adecuada y mantener hábitos sanitarios responsables.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta naranja para la noche del lunes 11 de agosto. Se esperan lluvias intensas con acumulados que podrían alcanzar entre 50 y 90 milímetros.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Alberto Carlos Mejía Hernández, acusado de un homicidio y vinculado a la banda narcoterrorista Tren de Aragua, fue liberado por error en Chile y está prófugo desde hace un mes.
Más de 100 personas participaron del curso gratuito teórico y práctico de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) que dictó Camuzzi, en alianza con la Municipalidad de San Martín de los Andes y Protección Civil, junto a la Asociación Civil Argentina Reanima.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
El hecho se registró cerca de las 17:30 horas camino al cerro Chapelco. La mujer no pudo salir del habitáculo del rodado por lo que tuvo que ser rescatada por personal de Bomberos Voluntarios.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.