El tiempo - Tutiempo.net

TW_CIBERDELITO_1100x100

Bariloche: murió una mujer por hantavirus y aislaron a otras 24 personas

El diagnóstico se confirmó a través de análisis de PCR donde se detectó la presencia del virus, según informó el director del Hospital Zonal Ramón Carrillo, Víctor Parodi.

Regionales12/03/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
535355

La mujer, nacida en Buenos Aires pero radicada en Bariloche, había sido atendida en el sanatorio San Carlos luego de tener síntomas compatibles con hantavirus. El pasado viernes, luego de ser detectados los primeros signos de la enfermedad, quedó internada de urgencia. 

Sin embargo, su salud comenzó a empeorar y presentó complicaciones cardiovasculares y respiratorias que le causaron un shock refractario. Finalmente, el domingo falleció.

A raíz del fallecimiento de la mujer, las autoridades sanitarias activaron los protocolos de aislamiento para las personas que tuvieron contacto con la víctima. Fueron 24 los identificados como contactos estrechos y deberán estar bajo vigilancia y cumplir con el aislamiento preventivo de 45 días.

Si bien el doctor Parodi dijo que la mayoría de los casos previos de contacto con infectados no habían dado positivo, la normativa vigente establece el aislamiento para prevenir que se propague el virus. Los aislados se someten a controles todos los días para detectar posibles contagios.

El Ministerio de Salud define al hantavirus como “una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta. Los ratones silvestres (principalmente los colilargos) son los reservorios de este virus y lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina”. 

La misma se puede transmitir por las siguientes vías:

Por inhalación
Por contacto directo
Por mordeduras
Por vía interhumana

Los principales síntomas del hantavirus son:

Fiebre 38°C
Dolores musculares
Escalofríos
Cefalea,
Náuseas
Vómitos
Dolor abdominal
Diarrea sin compromiso de vías aéreas superiores

Últimas publicaciones
md (5)

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Marcela Barrientos
Medio Ambiente08/05/2025

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

Te puede interesar
Lo más visto