
Aerolíneas Argentinas levantó el paro previsto para el miércoles previo a Semana Santa
La decisión fue confirmada tras una reunión con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), donde se alcanzaron acuerdos en puntos clave de la negociación.
Ante la continuidad del desastre ecologico que azota al sur de Argentina, el Millonario lanzó una campaña que busca donaciones.
Nacionales18/02/2025Desde comienzos de año, el sur de la República Argentina atraviesa uno de los peores desastres ecológicos de su historia. Hubo miles de hectáreas arrasadas por distintos incendios y localidades como El Chaltén, Epuyén y zonas cercanas viven desde hace varios días momentos muy complicados.
Al ver a las familias que lo perdieron todo, sumado al daño irreparable en los bosques nativos de la región, River decidió ponerse en acción y lanzó una campaña solidaria de donaciones, que se llevará a cabo desde el lunes 17 hasta el miércoles 19 de febrero.
Bajo el lema “Todos somos la Patagonia”, el Millonario publicó un video en el que Marcelo Gallardo relata el impacto de la tragedia y el incansable esfuerzo que se está realizando para combatir el fuego. Con 3.392 hectáreas afectadas, más de 70 familias que quedaron sin nada y un 40% de la vegetación devastada, hay más de 500 bomberos, policías y brigadistas trabajando las 24 horas del día.
Cómo colaborar en la colecta de River por la Patagonia
Según informó River en su comunicado oficial, quienes quieran sumarse a la campaña podrán acercarse al Museo River el lunes 17, martes 18 y miércoles 19 de febrero, entre las 14 y las 20 horas, para dejar su colaboración.
¿Qué elementos son necesarios para lograr el objetivo?
Para apoyar tanto a las familias damnificadas como a los trabajadores que combaten el fuego en la Patagonia, River estableció una lista de elementos prioritarios para la colecta. Todo lo recaudado será destinado a brindar asistencia y contribuir a la reconstrucción de la zona afectada.
-KITS ESCOLARES: mochila y útiles escolares.
-PARES DE BORCEGOS..
-KITS LIMPIEZA DE TERRENO PARA CADA FAMILIA: pala ancha, pala de punta, rastrillo de acero, manguera de riego, carretilla y pico.
-KITS PARA BRIGADISTAS: enterito ignífugo, medias, anteojos de trabajo para la construcción, barbijos, plantillas, refrigerios y medicamentos.
La decisión fue confirmada tras una reunión con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), donde se alcanzaron acuerdos en puntos clave de la negociación.
En el marco del partido entre la Selección Argentina y Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas, las autoridades aplicaron por primera vez la medida que prohíbe el ingreso de deudores alimentarios morosos a los estadios de fútbol en la Ciudad de Buenos Aires.
El gobernador Figueroa firmó el decreto autorizando el llamado a licitación para el centro de esquí de San Martín de los Andes.
La medida comunicada por SUPARA, determina que durante dichos días las computadoras asignadas a cada agente aduanero estarán apagadas entre las 10 y las 16 hs, aunque aseguraron que no habrá afectación al turismo internacional de pasajeros en los pasos fronterizos terrestres, fluviales, marítimos y aéreos.
El oficialismo logró aprobar el decreto junto a Pro, UCR, la CC y legisladores que responden a gobernadores; la discusión se dio con un Congreso cercado de policías; festejo presidencial y expectativa por la reacción de los mercados
Tras la presión de los gobernadores y del sector productivo, la medida publicada en la resolución 180/2025, el Gobierno Nacional pospuso la medida.
Senasa adecuó las exigencias sanitarias para el tránsito de carnes y material reproductivo entre las zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación.
Los equipos de rescate continúan la búsqueda en las áreas inundadas. Bomberos y personal especializado rastrean las áreas inundadas con kayaks, drones y a pie.
En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
La decisión fue confirmada tras una reunión con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), donde se alcanzaron acuerdos en puntos clave de la negociación.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Lo anunció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en respuesta a un pedido del diputado neuquino Osvaldo Llancafilo durante la presentación del informe de gestión en la Cámara de Diputados.
El libro de Martín Comesaña, cuyas ventas serán destinadas al Sector De Cuidados Paliativos del Hospital Ramón Carrillo, alcanzó esta semana el centenar de ejemplares reservados desde que se lanzó la preventa a fines de febrero.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.