
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
“El fuego tocó más que nada el bosque, y hasta ahora no tenemos un análisis de cuántos animales se perdieron”, aseguró el lonco José Curiñanco.
Sociedad14/02/2025El día después del regreso a sus hogares tras la evacuación, el lonco de la Comunidad Chiquilihuín, José Curiñanco destacó el acompañamiento de la provincia para garantizar la seguridad, y también la ayuda de fardos de forraje para sus animales.
La comunidad que se encuentra a más o menos a 50 kilómetros de Junín de los Andes, pero por el avance de las llamas sobre la zona, debieron ser evacuados de manera obligatoria el viernes pasado.
“No pensamos que tan pronto pudiera perjudicar a la comunidad. Pero el tiempo nos jugó en contra, sobre todo el viento, y llegó un momento que tuvimos que evacuar”, informó José Curiñanco y amplió que entre ellos se encontraban personas con problemas respiratorios.
Con asistencia del gobierno, las familias lograron alojarse y finalmente este jueves tras realizarse las tareas de enfriamiento en el sector, pudieron retornar. Allí el gobierno de la provincia dispuso de una ambulancia las 24 horas, al igual que la presencia de bomberos.
En cuanto a la evaluación sobre Chiquilihuín, el lonco señaló que “el fuego tocó más que nada el bosque, y hasta ahora no tenemos un análisis de cuántos animales se perdieron. Afortunadamente la gente pudo volver, ya no hay más riesgo en principio. Vamos a estar en todo momento con precaución”.
En cuanto a las medidas preventivas recordó que dentro de la comunidad se hicieron fajas y se está trabajando con una topadora. Asimismo, destacó la labor de los brigadistas y el helicóptero.
Desde el área de Producción de la provincia se está acompañando a los crianceros que se identifican afectados por el incendio en sus veranadas en base a un relajamiento, conjunto y diarios, con las comunidades.
Durante la jornada, las comunidades Linares, Malleo, Chiquilihuín y Painevilú también recibieron asistencia con fardos de forraje.
Paralelamente se conformó un comité de abordaje integral, con la participación de las comunidades, equipos técnicos de la subsecretaría de Producción, Parques nacionales, INTA y la Dirección Provincial de Fauna y Áreas Protegidas con el objetivo de mejorar la intervención conjunto en la coyuntura y planificar el abordaje post incendios, en el ciclo productivo ganadero.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.
La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.
La conferencia “Hablemos. Charla de Prevención de Adicciones”, prevista para este viernes, se reprogramó para mañana sábado 23 a las 20 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo de la ciudad capital.
Bomberos voluntarios locales asistieron al Primer Congreso Internacional de Rescate Vehicular y Trauma, donde firmaron un convenio de capacitación con Bomberos de Cosquín y anunciaron que la próxima instancia internacional se realizará en nuestra ciudad.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Neuquén informó que 604 personas resultaron beneficiadas con las Becas Estudiantiles Gregorio Álvarez de los cinco niveles educativos. El Estado provincial invertirá este año $354.690.000.
En línea con su compromiso con la seguridad de la comunidad y la protección de los datos personales, Camuzzi habilitó un nuevo canal de denuncia para que cualquier usuario pueda reportar de forma rápida, confidencial y segura ciberdelitos vinculados con la empresa.
Más de 100 personas participaron del curso gratuito teórico y práctico de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) que dictó Camuzzi, en alianza con la Municipalidad de San Martín de los Andes y Protección Civil, junto a la Asociación Civil Argentina Reanima.
La actividad es gratuita y está dirigida a estudiantes, docentes, familias y la comunidad en general.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Este lunes, personal del Municipio y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizó la energización del pilar eléctrico para la instalación de una bomba sumergible en la perforación del barrio.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.