
Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.






“El fuego tocó más que nada el bosque, y hasta ahora no tenemos un análisis de cuántos animales se perdieron”, aseguró el lonco José Curiñanco.
Sociedad14/02/2025
Marcela Barrientos


El día después del regreso a sus hogares tras la evacuación, el lonco de la Comunidad Chiquilihuín, José Curiñanco destacó el acompañamiento de la provincia para garantizar la seguridad, y también la ayuda de fardos de forraje para sus animales.
La comunidad que se encuentra a más o menos a 50 kilómetros de Junín de los Andes, pero por el avance de las llamas sobre la zona, debieron ser evacuados de manera obligatoria el viernes pasado.
“No pensamos que tan pronto pudiera perjudicar a la comunidad. Pero el tiempo nos jugó en contra, sobre todo el viento, y llegó un momento que tuvimos que evacuar”, informó José Curiñanco y amplió que entre ellos se encontraban personas con problemas respiratorios.
Con asistencia del gobierno, las familias lograron alojarse y finalmente este jueves tras realizarse las tareas de enfriamiento en el sector, pudieron retornar. Allí el gobierno de la provincia dispuso de una ambulancia las 24 horas, al igual que la presencia de bomberos.
En cuanto a la evaluación sobre Chiquilihuín, el lonco señaló que “el fuego tocó más que nada el bosque, y hasta ahora no tenemos un análisis de cuántos animales se perdieron. Afortunadamente la gente pudo volver, ya no hay más riesgo en principio. Vamos a estar en todo momento con precaución”.
En cuanto a las medidas preventivas recordó que dentro de la comunidad se hicieron fajas y se está trabajando con una topadora. Asimismo, destacó la labor de los brigadistas y el helicóptero.
Desde el área de Producción de la provincia se está acompañando a los crianceros que se identifican afectados por el incendio en sus veranadas en base a un relajamiento, conjunto y diarios, con las comunidades.
Durante la jornada, las comunidades Linares, Malleo, Chiquilihuín y Painevilú también recibieron asistencia con fardos de forraje.
Paralelamente se conformó un comité de abordaje integral, con la participación de las comunidades, equipos técnicos de la subsecretaría de Producción, Parques nacionales, INTA y la Dirección Provincial de Fauna y Áreas Protegidas con el objetivo de mejorar la intervención conjunto en la coyuntura y planificar el abordaje post incendios, en el ciclo productivo ganadero.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

El joven trompetista sanmartinense León Leyva, integrante de la Orquesta Juvenil de la Orquesta Escuela de los Andes desde sus 7 años, participó la semana pasada en la Orquesta Juvenil Argentina, una distinguida agrupación musical que reúne a los y las estudiantes más avanzados del movimiento de orquestas infantiles y juveniles del país.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.

La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.







El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

