
Río Negro aprobó el cobro a extranjeros por servicios públicos de salud y educación
La Legislatura aprobó el proyecto para imponer aranceles en hospitales y centros educativos a personas que no residen en Argentina.
La ministra Julieta Corroza acompañó al intendente en el inicio de las tareas y aseguró que, mientras se combaten los incendios en la localidad, la infraestructura “tiene que ser una prioridad porque mejora la calidad de vida de todos los neuquinos”.
Política13/02/2025Esta mañana la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres; Julieta Corroza recorrió con el intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño, la obra de suministro de energía eléctrica y alumbrado público de la urbanización de 461 lotes en esa localidad, que comenzó hoy y que en tiempo récord estará el sábado 15 finalizada en una etapa inicial para abastecer a los primeros 100 lotes.
La obra cuenta con un presupuesto oficial de 442.691.245,97 pesos más IVA financiados por la provincia y la municipalidad. Las tareas consisten en la instalación de tres centros de transformación, de los cuales uno poseerá un transformador de 315 kilovoltamperes (KVA) y los otros dos de 400 KVA cada uno. Está previsto el tendido de 7.300 metros de línea de baja tensión aérea, sobre postes de madera para las suspensiones y estructuras de hormigón armado para las retenciones y terminales. Además, para proveer de alumbrado público se instalarán 203 nuevas luminarias LED con tres tableros de comando y protección.
La ministra Corroza, que se encuentra en la localidad colaborando con las tareas de logística en el combate de los incendios que están afectando a la zona, explicó que “es una situación muy difícil la que se está viviendo, y la provincia ha puesto todo el recurso económico y todo el recurso humano necesario para poder paliar toda esta situación. Mientras tanto el trabajo sigue y los objetivos son concretos, porque las indicaciones del gobernador han sido las de trabajar para que cada neuquino y cada neuquina tenga los servicios básicos”.
Al respecto, aseguró que “estamos muy contentos de estar dando inicio a esta obra que se va a hacer en tiempo récord, con una inversión de más de 500 millones de pesos que va a hacer la provincia del Neuquén para que estos vecinos que hace muchos años están esperando la luz puedan tenerla. La infraestructura viene muy retrasada por muchos años, y para nosotros tiene que ser una prioridad porque mejora la calidad de vida de todos los neuquinos”.
Para la obra, la provincia aporta 418.460.700,20 más IVA en materiales a través del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), que provee además la mano de obra calificada, mientras que la municipalidad se hace cargo de la mano de obra no especializada y del hormigón elaborado, con 24.230.545,77 pesos más IVA.
El presidente del EPEN, Mario Moya, estuvo supervisando los trabajos y especificó que la obra consiste en tres subestaciones y aproximadamente unos 7.500 metros de redes de baja tensión. “Era un compromiso en esta zona. Tenemos muchos vecinos que ya están viviendo aquí que no contaban con el servicio. Entonces nos pusimos como objetivo tratar de resolverlo lo más rápido posible. Por eso trabajamos junto al gobierno y el municipio y tomamos el compromiso de utilizar equipamiento como para poder resolver esta situación. En breve estaremos terminando la obra, lo cual nos va a permitir abastecer a 100 vecinos”, comentó.
Por su parte, el intendente Madueño recordó que “en un momento difícil como el que estamos viviendo con el incendio no dejamos de tener nuestras responsabilidades. Si bien estamos ayudando en este gravísimo incendio, la municipalidad sigue trabajando y esta era una de las prioridades que teníamos”.
Agradeció que por decisión del gobernador Rolando Figueroa “se dio inicio a esta obra con un aporte importantísimo en un trabajo en conjunto con el EPEN y con el constante acompañamiento de la ministra Corroza para que esto se lleve adelante”.
La Legislatura aprobó el proyecto para imponer aranceles en hospitales y centros educativos a personas que no residen en Argentina.
La Legislatura aprobó el proyecto para imponer aranceles en hospitales y centros educativos a personas que no residen en Argentina.
El gobernador Figueroa recordó que en diciembre llegará a la provincia la máquina de fabricación italiana y que fue financiada mediante leasing por GyP, con una inversión de 3,5 millones de dólares.
Mediante una licitación, el ministerio de Salud de Neuquén convoca a empresas para proveer material quirúrgico especializado.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
Destinará más de 2.000 millones de pesos a tres licitaciones impulsadas por Vialidad Neuquén. De esta forma el gobernador Rolando Figueroa ratifica el fortalecimiento de una empresa pública orientada al desarrollo territorial y le da continuidad al plan de pavimentación más importante en la historia de la provincia.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.
Con la preparación del terreno para iniciar el movimiento de suelo, esta semana comenzó la obra del nuevo edificio de la Escuela Integral N° 3, que se construye en el terreno lindero al Cpem 28, en Chacra 4.
Un fallo judicial condenó a una empresa de San Martín de los Andes a indemnizar a una empleada que se consideró en situación de despido indirecto a raíz del maltrato que sufrió por parte de un superior jerárquico.
Dictado por los campeones de Zamba Denise Rivas y Sergio Reyes y en Malambo el campeón Nacional Emanuel Rulo Hernández.
Alumnos secundarios y terciarios de la ciudad tendrán la oportunidad única de dialogar en vivo con el R/V Falkor, el buque de investigación oceanográfica del Schmidt Ocean Institute que en los últimos meses ha despertado gran interés social por sus descubrimientos en aguas argentinas junto con científicos del CONICET.
El Municipio de San Martín de los Andes informa a la comunidad, que se activó una maniobra de bypass en la Planta de Tratamiento de Efluentes Nº 1(PTE1), ubicada sobre el lago Lacar.
El hecho se registró en una conocida verdulería de la ciudad. El sujeto, conocido del ambiente, entró a pedir una "changa" y en un descuido de los empleados, se robó un celular. Fue identificado por las cámaras y posteriormente fue demorado por la Brigada de Investigaciones.
Uno de los operativos se llevó a cabo en San Martín de los Andes. Durante el operativo, incautaron 74 gramos de marihuana y una balanza de precisión que eran trasladador por un hombre en una mochila
La Legislatura aprobó el proyecto para imponer aranceles en hospitales y centros educativos a personas que no residen en Argentina.