
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
La ministra Julieta Corroza acompañó al intendente en el inicio de las tareas y aseguró que, mientras se combaten los incendios en la localidad, la infraestructura “tiene que ser una prioridad porque mejora la calidad de vida de todos los neuquinos”.
Política13/02/2025Esta mañana la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres; Julieta Corroza recorrió con el intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño, la obra de suministro de energía eléctrica y alumbrado público de la urbanización de 461 lotes en esa localidad, que comenzó hoy y que en tiempo récord estará el sábado 15 finalizada en una etapa inicial para abastecer a los primeros 100 lotes.
La obra cuenta con un presupuesto oficial de 442.691.245,97 pesos más IVA financiados por la provincia y la municipalidad. Las tareas consisten en la instalación de tres centros de transformación, de los cuales uno poseerá un transformador de 315 kilovoltamperes (KVA) y los otros dos de 400 KVA cada uno. Está previsto el tendido de 7.300 metros de línea de baja tensión aérea, sobre postes de madera para las suspensiones y estructuras de hormigón armado para las retenciones y terminales. Además, para proveer de alumbrado público se instalarán 203 nuevas luminarias LED con tres tableros de comando y protección.
La ministra Corroza, que se encuentra en la localidad colaborando con las tareas de logística en el combate de los incendios que están afectando a la zona, explicó que “es una situación muy difícil la que se está viviendo, y la provincia ha puesto todo el recurso económico y todo el recurso humano necesario para poder paliar toda esta situación. Mientras tanto el trabajo sigue y los objetivos son concretos, porque las indicaciones del gobernador han sido las de trabajar para que cada neuquino y cada neuquina tenga los servicios básicos”.
Al respecto, aseguró que “estamos muy contentos de estar dando inicio a esta obra que se va a hacer en tiempo récord, con una inversión de más de 500 millones de pesos que va a hacer la provincia del Neuquén para que estos vecinos que hace muchos años están esperando la luz puedan tenerla. La infraestructura viene muy retrasada por muchos años, y para nosotros tiene que ser una prioridad porque mejora la calidad de vida de todos los neuquinos”.
Para la obra, la provincia aporta 418.460.700,20 más IVA en materiales a través del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), que provee además la mano de obra calificada, mientras que la municipalidad se hace cargo de la mano de obra no especializada y del hormigón elaborado, con 24.230.545,77 pesos más IVA.
El presidente del EPEN, Mario Moya, estuvo supervisando los trabajos y especificó que la obra consiste en tres subestaciones y aproximadamente unos 7.500 metros de redes de baja tensión. “Era un compromiso en esta zona. Tenemos muchos vecinos que ya están viviendo aquí que no contaban con el servicio. Entonces nos pusimos como objetivo tratar de resolverlo lo más rápido posible. Por eso trabajamos junto al gobierno y el municipio y tomamos el compromiso de utilizar equipamiento como para poder resolver esta situación. En breve estaremos terminando la obra, lo cual nos va a permitir abastecer a 100 vecinos”, comentó.
Por su parte, el intendente Madueño recordó que “en un momento difícil como el que estamos viviendo con el incendio no dejamos de tener nuestras responsabilidades. Si bien estamos ayudando en este gravísimo incendio, la municipalidad sigue trabajando y esta era una de las prioridades que teníamos”.
Agradeció que por decisión del gobernador Rolando Figueroa “se dio inicio a esta obra con un aporte importantísimo en un trabajo en conjunto con el EPEN y con el constante acompañamiento de la ministra Corroza para que esto se lleve adelante”.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
El hecho se registró cerca de las 17:30 horas camino al cerro Chapelco. La mujer no pudo salir del habitáculo del rodado por lo que tuvo que ser rescatada por personal de Bomberos Voluntarios.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”.
El secretario de Economía y Hacienda del Municipio, Matías Consoli, destacó la importancia del Segundo Encuentro para elaborar el Código Tributario Municipal Armonizado en toda la provincia, que se realizó en la ciudad de Neuquén.
La provincia incorporó la reiterancia delictiva como nueva causal de prisión preventiva. La medida fue sancionada el 3 de julio por la Legislatura y ya forma parte del Código Procesal Penal neuquino.
El gobernador de Neuquén resaltó el ordenamiento de las cuentas públicas para garantizar el desarrollo de la provincia y el bienestar de la comunidad. Instó a las empresas hidrocarburíferas a realizar las obras necesarias para Vaca Muerta.
El gobernador repasó algunos de los ejes medulares de su gobierno: ficha limpia, el fin de los privilegios y la autodeterminación para la toma de decisiones.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta naranja para la noche del lunes 11 de agosto. Se esperan lluvias intensas con acumulados que podrían alcanzar entre 50 y 90 milímetros.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Alberto Carlos Mejía Hernández, acusado de un homicidio y vinculado a la banda narcoterrorista Tren de Aragua, fue liberado por error en Chile y está prófugo desde hace un mes.
Más de 100 personas participaron del curso gratuito teórico y práctico de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) que dictó Camuzzi, en alianza con la Municipalidad de San Martín de los Andes y Protección Civil, junto a la Asociación Civil Argentina Reanima.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
El hecho se registró cerca de las 17:30 horas camino al cerro Chapelco. La mujer no pudo salir del habitáculo del rodado por lo que tuvo que ser rescatada por personal de Bomberos Voluntarios.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.