
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Equivale a 40.000 metros cuadrados de construcción, una cifra récord en infraestructura educativa, que darán lugar a 6.000 estudiantes.
Política23/01/2025Con la convicción de priorizar y garantizar el acceso a la educación de calidad, el Gobierno de la provincia del Neuquén licitará, en el primer semestre del 2025, ocho nuevos edificios destinados a escuelas técnicas en diferentes regiones de la provincia. Se trata de 40.000 metros cuadrados de construcción que darán lugar a 6.000 estudiantes.
El anuncio fue realizado este miércoles, por el gobernador Rolando Figueroa, y la presidenta ad honorem de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), Tanya Bertoldi, durante la apertura de sobres, del proceso de licitación de la EPET 26 de San Patricio del Chañar.
Al respecto, Figueroa manifestó: “Yo no sé si tomamos conciencia, 40.000 metros cuadrados que vamos a construir de escuelas para los vecinos de la provincia de Neuquén, en donde cuesta todo, donde nada es fácil. Fíjense que era tan difícil que nadie lo había hecho”, dijo. También resaltó que “estas obras se hacen porque son políticas de estado”.
Bertoldi comentó se refirió a la apertura de sobre de la EPET 26 de San Patricio del Chañar y señaló que “esta semana es la tercera apertura que tenemos, además dos obras que vamos a licitar a final de la semana. En una semana la provincia de Neuquén está anunciando y ejecutando cinco nuevos edificios en distintos lugares de la provincia. Eso marca el reflejo de la prioridad de nuestra gestión y de nuestro gobernador Rolando Figueroa y de nuestra ministra Soledad Martínez, que la educación es clave, es base y vamos a invertir en una provincia”.
Se refirió a las obras que se priorizarán para el semestre y anticipó que “terminando este semestre vamos a estar entre licitando, adjudicando y en obra, ocho EPET en la provincia, ocho nuevos edificios que representan 40.000 metros cuadrados para que casi 6.000 chicos y chicas de la provincia de Neuquén tengan una educación de calidad, como se merecen”.
Estas obras buscan dar respuesta la creciente demanda educativa que tiene la provincia del Neuquén, donde se registran unas 100 inscripciones para nivel primario y secundario mensuales, que equivalen a la necesidad de tres aulas nuevas por mes.
En ese contexto, el gobierno provincial se encuentra desarrollando distintas políticas públicas para garantizar la educación, como el programa de Becas Gregorio Álvarez. Además, se está ejecutando el Plan Verano, de mantenimiento escolar con 179 tareas programadas, cuyo avance se encuentra en la recta final.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”.
El secretario de Economía y Hacienda del Municipio, Matías Consoli, destacó la importancia del Segundo Encuentro para elaborar el Código Tributario Municipal Armonizado en toda la provincia, que se realizó en la ciudad de Neuquén.
La provincia incorporó la reiterancia delictiva como nueva causal de prisión preventiva. La medida fue sancionada el 3 de julio por la Legislatura y ya forma parte del Código Procesal Penal neuquino.
El gobernador de Neuquén resaltó el ordenamiento de las cuentas públicas para garantizar el desarrollo de la provincia y el bienestar de la comunidad. Instó a las empresas hidrocarburíferas a realizar las obras necesarias para Vaca Muerta.
El gobernador repasó algunos de los ejes medulares de su gobierno: ficha limpia, el fin de los privilegios y la autodeterminación para la toma de decisiones.
Pedro Jofré Luján fue condenado por haber gatillado a tres personas, entre los que se encontraban dos trabajadores de prensa y una militante que resultó herida en San Martín de los Andes.
El objetivo de la obra es mejorar y asegurar el acceso al recurso hídrico por parte de la comunidad. Se hará el mejoramiento del sistema de captación, filtrado, almacenamiento y distribución.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
La incorporación de un carro para el transporte de animales de gran porte es una herramienta fundamental para realizar una de las tantas tareas que realiza el área de Guardas Ambientales del Municipio.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El sujeto de 26 años viajaba con destino a Villa la Angostura. Quedó detenido.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
El intendente Carlos Saloniti encabezó la ceremonia oficial por el 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que se realizó este domingo y que incluyó un minuto de silencio y la colocación de ofrendas florales.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.