
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Ubicada en Villa Lago Meliquina, Nuske cervecería obtuvo en cinco oportunidades la distinción como “Cervecería Neuquina” en el concurso de cervezas artesanales que se celebra en el festival que se realiza en Aluminé.
Regionales02/01/2025Con una medalla de oro, tres de plata y un bronce, en 2024 la cervecería Nuske fue seleccionada, por quinta oportunidad, como “Cervecería Neuquina” del año. El concurso se realiza desde hace 11 años, junto con el Festival Provincial de Cerveza Artesanal de Aluminé.
Lo que genera mayor sorpresa, más allá de las distinciones y preseas, es que la fábrica y el proceso de elaboración se realiza en una localidad donde aún no cuentan con tendido de energía eléctrica y gas. El emprendimiento camina a partir de energía solar y muchas ganas.
Por eso surge la pregunta: ¿Por qué Meliquina? Fredy Nuske, dueño de la fábrica relató que “me crié en San Martín de los Andes. En la infancia conocí Meliquina porque el papá de un amigo de la escuela trabajaba en Vialidad y mantenía la ruta. También me venía con él a acampar, a la montaña”.
Pero el germen de este proyecto es una crisis, la de 2001. En ese momento Fredy era un estudiante universitario en La Plata, que ya comenzaba a interiorizarse en el mundo de la cerveza artesanal. “En la universidad, con el ‘Corralito’, un compañero compra un lote y desde el 2001 resido en Meliquina”, cuenta Fredy.
Para este emprendedor, la localidad resume muchas cosas positivas: “Es una elección de vida, la tranquilidad, el paisaje. Vivimos súper tranquilos”. Esa experiencia y esas sensaciones también atrajeron a muchas otras personas que decidieron trasladarse a Meliquina desde Buenos Aires, Córdoba y La Pampa.
Nuske cuenta con una fábrica modelo, con habilitación nacional, en la que elabora alrededor de 3.000 litros mensuales. La energía que necesita para las cocciones las obtiene de paneles solares y de un zepelín de gas.
“Nuestra temporada alta es en verano, hasta Semana Santa. Entregamos en San Martín de los Andes, en bares y restaurantes y en nuestro propio bar”, explicó Fredy.
Quienes quieran disfrutar de las cervezas de Nuske en el marco único que ofrece Meliquina, pueden contactarse por Instagram a @nuskecerveceria para consultar los horarios de atención del bar.
Una vidriera para los elaboradores
Si bien Fredy alega que no le gusta hablar mucho, al momento de consultarle sobre la importancia del concurso y del festival de cervezas de Aluminé, pareciera que las palabras brotan por sí solas.
“Participamos desde hace 8 años, es la quinta vez que salimos como cervecería del año. El festival es muy importante para nosotros, por varias cuestiones: porque nos gusta, caló hondo en los sentimientos nuestros, nos abrió muchas puertas, nos conocieron por haber ganado medallas. Nos interesa que siga, lo queremos mucho”, comentó.
El festival y el concurso nacieron como una iniciativa del municipio que contó con el apoyo, desde el minuto cero, por parte del Centro PyME-ADENEU, la Agencia de Desarrollo Económico del Neuquén, dependiente del ministerio de Economía, Producción e Industria.
Desde su nacimiento, ambas iniciativas mantuvieron su espíritu: ser un espacio de formación y de mejora continua de las cervezas artesanales neuquinas y, en paralelo, promocionar el producto y a Aluminé como destino turístico.
En la última edición del concurso, de un total de 131 muestras evaluadas, se entregaron 7 medallas de oro, 22 de plata y 25 de bronce, lo que refleja el crecimiento continuo en la calidad de la cerveza artesanal en la provincia.
La deliberación del jurado del concurso determinó que Cervecería Nuske de Meliquina haya sido elegida nuevamente como la “Cervecería del año”. La mejor IPA Argentina fue para Cervecería Amios de Plottier y la mejor Dorada Pampeana para Cerveza Brava, de Villa Pehuenia.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
El nuevo servicio desde la terminal de ómnibus hasta la base del Cerro Chapelco, pasando por Catritre, se prestará desde este lunes 7 de julio, todos los días, con cuatro frecuencias diarias. Se trata de una concesión provincial, sin subsidio estatal.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Con gran expectativa y novedades para quienes quieran disfrutar de la nieve, abre su temporada el tradicional centro de esquí.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.