
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
Ubicada en Villa Lago Meliquina, Nuske cervecería obtuvo en cinco oportunidades la distinción como “Cervecería Neuquina” en el concurso de cervezas artesanales que se celebra en el festival que se realiza en Aluminé.
Regionales02/01/2025Con una medalla de oro, tres de plata y un bronce, en 2024 la cervecería Nuske fue seleccionada, por quinta oportunidad, como “Cervecería Neuquina” del año. El concurso se realiza desde hace 11 años, junto con el Festival Provincial de Cerveza Artesanal de Aluminé.
Lo que genera mayor sorpresa, más allá de las distinciones y preseas, es que la fábrica y el proceso de elaboración se realiza en una localidad donde aún no cuentan con tendido de energía eléctrica y gas. El emprendimiento camina a partir de energía solar y muchas ganas.
Por eso surge la pregunta: ¿Por qué Meliquina? Fredy Nuske, dueño de la fábrica relató que “me crié en San Martín de los Andes. En la infancia conocí Meliquina porque el papá de un amigo de la escuela trabajaba en Vialidad y mantenía la ruta. También me venía con él a acampar, a la montaña”.
Pero el germen de este proyecto es una crisis, la de 2001. En ese momento Fredy era un estudiante universitario en La Plata, que ya comenzaba a interiorizarse en el mundo de la cerveza artesanal. “En la universidad, con el ‘Corralito’, un compañero compra un lote y desde el 2001 resido en Meliquina”, cuenta Fredy.
Para este emprendedor, la localidad resume muchas cosas positivas: “Es una elección de vida, la tranquilidad, el paisaje. Vivimos súper tranquilos”. Esa experiencia y esas sensaciones también atrajeron a muchas otras personas que decidieron trasladarse a Meliquina desde Buenos Aires, Córdoba y La Pampa.
Nuske cuenta con una fábrica modelo, con habilitación nacional, en la que elabora alrededor de 3.000 litros mensuales. La energía que necesita para las cocciones las obtiene de paneles solares y de un zepelín de gas.
“Nuestra temporada alta es en verano, hasta Semana Santa. Entregamos en San Martín de los Andes, en bares y restaurantes y en nuestro propio bar”, explicó Fredy.
Quienes quieran disfrutar de las cervezas de Nuske en el marco único que ofrece Meliquina, pueden contactarse por Instagram a @nuskecerveceria para consultar los horarios de atención del bar.
Una vidriera para los elaboradores
Si bien Fredy alega que no le gusta hablar mucho, al momento de consultarle sobre la importancia del concurso y del festival de cervezas de Aluminé, pareciera que las palabras brotan por sí solas.
“Participamos desde hace 8 años, es la quinta vez que salimos como cervecería del año. El festival es muy importante para nosotros, por varias cuestiones: porque nos gusta, caló hondo en los sentimientos nuestros, nos abrió muchas puertas, nos conocieron por haber ganado medallas. Nos interesa que siga, lo queremos mucho”, comentó.
El festival y el concurso nacieron como una iniciativa del municipio que contó con el apoyo, desde el minuto cero, por parte del Centro PyME-ADENEU, la Agencia de Desarrollo Económico del Neuquén, dependiente del ministerio de Economía, Producción e Industria.
Desde su nacimiento, ambas iniciativas mantuvieron su espíritu: ser un espacio de formación y de mejora continua de las cervezas artesanales neuquinas y, en paralelo, promocionar el producto y a Aluminé como destino turístico.
En la última edición del concurso, de un total de 131 muestras evaluadas, se entregaron 7 medallas de oro, 22 de plata y 25 de bronce, lo que refleja el crecimiento continuo en la calidad de la cerveza artesanal en la provincia.
La deliberación del jurado del concurso determinó que Cervecería Nuske de Meliquina haya sido elegida nuevamente como la “Cervecería del año”. La mejor IPA Argentina fue para Cervecería Amios de Plottier y la mejor Dorada Pampeana para Cerveza Brava, de Villa Pehuenia.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
El allanamiento realizado por la Brigada de Investigaciones, logró detectar fuera de la propiedad y en un sector del terreno, un conjunto de tarjetas de débito, crédito, licencias de conducir y documentos de identidad, documentación robada de hechos anteriores.
Se trata del gasto de un cajón, el servicio de sepelio y traslado para un ciudadano que falleció en situación de calle y sin familia.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer, por parte del personal de la División Brigada de Investigaciones, que logró la aprehensión de un hombre sobre quien pesaba un pedido de captura emitido por la justicia local.
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.