
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
La justicia consideró que el conductor del camión violó las normas de tránsito al realizar una maniobra indebida en la Ruta Nacional 40.
Regionales18/12/2024En una resolución que marcó un punto clave en la búsqueda de justicia por la tragedia en Villa La Angostura, el tribunal integrado por las juezas Laura Barbé, Bibiana Ojeda y el juez Ignacio Pombo declaró la culpabilidad de Daniel Osbel Curruhuinca. El conductor del camión fue condenado por homicidio culposo agravado, tras el choque que ocasionó la muerte de siete personas y dejó otras seis heridas.
El siniestro ocurrió el 11 de noviembre de 2023, alrededor de las 9:30, en el tramo conocido como “Puntilla del lago”, entre los kilómetros 2079 y 2080 de la Ruta Nacional 40. Un camión Scania, conducido por Curruhuinca, impactó de frente contra un minibús que transportaba a 13 personas en sentido contrario, rumbo a Villa La Angostura. Las víctimas fatales fueron identificadas como Alezandra Martínez; Li Mei Chi Rufina; Ylenia del Carmen León Carrillo; Alfredo Eduardo Ezquerra; Ester Alicia Levy; Paola Andrea Pereyra; y Carlos Alberto Tejerina Ibarra.
Durante el juicio, el fiscal Adrián De Lillo expuso que Curruhuinca no respetó las señales de tránsito, específicamente la doble línea amarilla, y realizó una maniobra indebida que lo llevó a invadir el carril opuesto. Según el fiscal, esa acción imprudente fue la causa directa del impacto fatal.
“Una maniobra hacia su izquierda generó su ingreso al carril Este de la Ruta 40, invadiendo el espacio de circulación del minibús”, sostuvo De Lillo en su alegato de cierre. La prueba pericial presentada en el juicio, junto con los testimonios y evidencias recabadas, resultó clave para determinar la responsabilidad del conductor del camión.
Hoy, durante la lectura del veredicto, el juez Pombo explicó que la decisión fue tomada por unanimidad. “Consideramos que la acusación logró demostrar su teoría del caso más allá de toda duda razonable”, afirmó, destacando la solidez de las pruebas presentadas.
Curruhuinca fue condenado bajo los artículos 84 bis y 94 bis del Código Penal, agravados por el número de víctimas fatales y lesionadas, así como por la conducción imprudente de un vehículo automotor. La sentencia también consideró las normativas de la Ley Nacional de Tránsito.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Con gran expectativa y novedades para quienes quieran disfrutar de la nieve, abre su temporada el tradicional centro de esquí.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.