
Comenzó la pavimentación de la ruta 60 hasta el paso Mamuil Malal
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
Se busca promover el uso eficiente del agua, la electricidad, el gas y otros servicios o recursos energéticos. El gobernador Rolando Figueroa firmó hoy el convenio para poner en marcha el programa con la UNCo y los municipios de Picún Leufú, Aluminé y Neuquén capital.
Regionales29/11/2024El gobierno neuquino junto a la Universidad Nacional del Comahue y a municipios puso en marcha hoy el programa “Chau Derroche”, para reducir el consumo innecesario de agua potable, electricidad, gas y otros recursos energéticos en toda la provincia, a través de visitas casa por casa, para optimizar el uso de estos recursos escasos.
El programa comenzará con una prueba piloto en tres sitios de la provincia del Neuquén, donde los gobiernos locales vienen trabajando en programas de uso eficiente de la energía. Será un total de 900 viviendas divididas entre Aluminé, Picún Leufú y Neuquén capital.
En las visitas se entregará folletería sobre el cuidado de los recursos y se constatará el estado de las instalaciones. La participación por parte de los vecinos será voluntaria. Podrán preinscribirse en el sitio web https://chauderroche.neuquen.gov.ar/ para poder recibir la visita, y allí habrá información sobre el programa.
Durante la presentación, el gobernador Rolando Figueroa firmó un convenio con la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y los municipios de Picún Leufú, Aluminé y Neuquén capital para poner en marcha el programa.
“Tenemos que enfocarnos en las obras que son necesarias (…) trabajar en conjunto con los municipios, porque si hay algo que falta en Neuquén es la gestión del agua”, señaló Figueroa, recordando que el gobierno provincial está invirtiendo en ese sentido. A modo de ejemplo señaló la ampliación de la planta de agua potable de Mari Menuco y el “shock” de reducción de vertidos cloacales, cuyo plan fue presentado ayer con obras en 25 localidades.
En ese sentido, el mandatario propuso abordar este problema de una manera integral, incluso en los sectores productivos, generando pasturas a través de riego por goteo; utilizando los fondos de la renta petrolera para el Neuquén pos Vaca Muerta: “Vamos a demostrar que a partir del petróleo y el gas se pueden generar nuevas oportunidades”, sostuvo.
Específicamente sobre el derroche y la gestión del agua, Figueroa recordó que hay municipios de la provincia que no cobran el agua, “no se valora el recurso”, señaló, recordando que en Neuquén se utiliza seis veces más de lo que se necesita por día. “Por eso esta campaña es un gran paso (…) vamos a seguir con mediciones claras de cuánto consumimos en cada hogar, porque es un debate que se viene ahora”.
Figueroa hizo una crítica también respecto del funcionamiento del Estado, en tono de reflexión: “Cómo le vamos a pedir al ciudadano que no derroche si derrochaba el Estado en gastos políticos, camionetas alquiladas gastando, en planes sociales a gente que vivía en Chile. Tenemos que ser eficientes”, dijo.
Por su parte, el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, sostuvo que uno de los problemas que más preocupan a las autoridades provinciales es que “según la Organización Mundial de la Salud, más o menos el consumo de agua que necesita una persona por día son de 100 litros. Los diseños de las redes del EPAS se planifican pensando en 250 litros por persona, pero cuando vemos nuestros consumos son de 600 litros por día. Esa es la diferencia del derroche, puede ser por consumos ineficientes, roturas a veces en las redes, pero este es el dato que realmente nos tiene que movilizar a toda esta campaña que estamos empezando hoy”.
El funcionario abundó en detalles sobre el derroche: “Una canilla goteando derrocha un metro cúbico. Un metro cúbico son 30 metros cúbicos al mes. En el mundo, con valores muy aproximados, un metro cúbico cuesta aproximadamente un dólar. Son 30 mil pesos por persona por mes que alguien lo paga de una canilla perdiendo. Para que tengamos una conciencia de lo que significa, si eso lo hacemos por 100 mil viviendas que tenemos en Neuquén por 365 días, tenemos un ahorro potencial solamente en evitando los cierres de las canillas o las pérdidas, que es parte de lo que vamos a ver ahora visitando casa por casa, de 36 millones de dólares por año”.
La decana de la Facultad de Ingeniería de la UNCo, Ana María Basset agradeció que “nos permitan seguir haciendo lo que hacen la universidad y la facultad, que es transmitir conocimiento, trabajar con el medio y colaborar en el beneficio de la sociedad”.
Destacó la importancia de “poder llegar a la casa de las personas, porque ahí es donde está el secreto de empezar a transmitir el cuidado de algo que en esta zona podemos estar orgullosos”. “Tenemos energía y agua. Los recursos, sobre todo de la provincia, son espectaculares. Pero hay que hacer conciencia de cómo se usan y cómo se cuidan. Tenemos que ser responsables para las generaciones futuras”.
El objetivo del programa es promover el uso eficiente del agua, la energía eléctrica, el gas y otros servicios o recursos energéticos, proponiendo la reparación de fuentes de pérdidas en viviendas y la eventual sustitución de electrodomésticos obsoletos o ineficientes. También se busca promover la seguridad eléctrica, la mejora de la climatización, el cuidado contra el fuego y en general del hogar.
Además del ministerio de Infraestructura (EPAS y EPEN) y la Facultad de Ingeniería de la UNCo, trabajaron en la confección del programa la cartera de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, y la de Seguridad (dirección provincial de Protección Civil). Intervienen también municipios y regionales en esta iniciativa.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
La convocatoria está vigente y tiene un presupuesto oficial superior a 1.900 millones de pesos. Permitirá adquirir varias máquinas destinadas a la ejecución de obras de asfalto en rutas neuquinas.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
Las primeras tareas consisten en limpieza del terreno en el que se va a trabajar, registro de niveles y obras en el terraplén.
La tasa es el aporte que los vecinos de la zona alta del barrio realizan para poder recibir como contraprestación obras de infraestructura básica, como el agua potable, caminería y electrificación.
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
El vehículo había sido denunciado como robado por una supuesta deuda en la compra.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
La Policía investiga un hecho de hurto ocurrido en el Skate Park del barrio Chacra IV, ubicado sobre calle Tromen y Ruta Nacional N°40, donde desconocidos sustrajeron seis tubos estructurales de color negro, algunos con detalles de soldadura en sus extremos.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.