
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Se busca promover el uso eficiente del agua, la electricidad, el gas y otros servicios o recursos energéticos. El gobernador Rolando Figueroa firmó hoy el convenio para poner en marcha el programa con la UNCo y los municipios de Picún Leufú, Aluminé y Neuquén capital.
Regionales29/11/2024El gobierno neuquino junto a la Universidad Nacional del Comahue y a municipios puso en marcha hoy el programa “Chau Derroche”, para reducir el consumo innecesario de agua potable, electricidad, gas y otros recursos energéticos en toda la provincia, a través de visitas casa por casa, para optimizar el uso de estos recursos escasos.
El programa comenzará con una prueba piloto en tres sitios de la provincia del Neuquén, donde los gobiernos locales vienen trabajando en programas de uso eficiente de la energía. Será un total de 900 viviendas divididas entre Aluminé, Picún Leufú y Neuquén capital.
En las visitas se entregará folletería sobre el cuidado de los recursos y se constatará el estado de las instalaciones. La participación por parte de los vecinos será voluntaria. Podrán preinscribirse en el sitio web https://chauderroche.neuquen.gov.ar/ para poder recibir la visita, y allí habrá información sobre el programa.
Durante la presentación, el gobernador Rolando Figueroa firmó un convenio con la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y los municipios de Picún Leufú, Aluminé y Neuquén capital para poner en marcha el programa.
“Tenemos que enfocarnos en las obras que son necesarias (…) trabajar en conjunto con los municipios, porque si hay algo que falta en Neuquén es la gestión del agua”, señaló Figueroa, recordando que el gobierno provincial está invirtiendo en ese sentido. A modo de ejemplo señaló la ampliación de la planta de agua potable de Mari Menuco y el “shock” de reducción de vertidos cloacales, cuyo plan fue presentado ayer con obras en 25 localidades.
En ese sentido, el mandatario propuso abordar este problema de una manera integral, incluso en los sectores productivos, generando pasturas a través de riego por goteo; utilizando los fondos de la renta petrolera para el Neuquén pos Vaca Muerta: “Vamos a demostrar que a partir del petróleo y el gas se pueden generar nuevas oportunidades”, sostuvo.
Específicamente sobre el derroche y la gestión del agua, Figueroa recordó que hay municipios de la provincia que no cobran el agua, “no se valora el recurso”, señaló, recordando que en Neuquén se utiliza seis veces más de lo que se necesita por día. “Por eso esta campaña es un gran paso (…) vamos a seguir con mediciones claras de cuánto consumimos en cada hogar, porque es un debate que se viene ahora”.
Figueroa hizo una crítica también respecto del funcionamiento del Estado, en tono de reflexión: “Cómo le vamos a pedir al ciudadano que no derroche si derrochaba el Estado en gastos políticos, camionetas alquiladas gastando, en planes sociales a gente que vivía en Chile. Tenemos que ser eficientes”, dijo.
Por su parte, el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, sostuvo que uno de los problemas que más preocupan a las autoridades provinciales es que “según la Organización Mundial de la Salud, más o menos el consumo de agua que necesita una persona por día son de 100 litros. Los diseños de las redes del EPAS se planifican pensando en 250 litros por persona, pero cuando vemos nuestros consumos son de 600 litros por día. Esa es la diferencia del derroche, puede ser por consumos ineficientes, roturas a veces en las redes, pero este es el dato que realmente nos tiene que movilizar a toda esta campaña que estamos empezando hoy”.
El funcionario abundó en detalles sobre el derroche: “Una canilla goteando derrocha un metro cúbico. Un metro cúbico son 30 metros cúbicos al mes. En el mundo, con valores muy aproximados, un metro cúbico cuesta aproximadamente un dólar. Son 30 mil pesos por persona por mes que alguien lo paga de una canilla perdiendo. Para que tengamos una conciencia de lo que significa, si eso lo hacemos por 100 mil viviendas que tenemos en Neuquén por 365 días, tenemos un ahorro potencial solamente en evitando los cierres de las canillas o las pérdidas, que es parte de lo que vamos a ver ahora visitando casa por casa, de 36 millones de dólares por año”.
La decana de la Facultad de Ingeniería de la UNCo, Ana María Basset agradeció que “nos permitan seguir haciendo lo que hacen la universidad y la facultad, que es transmitir conocimiento, trabajar con el medio y colaborar en el beneficio de la sociedad”.
Destacó la importancia de “poder llegar a la casa de las personas, porque ahí es donde está el secreto de empezar a transmitir el cuidado de algo que en esta zona podemos estar orgullosos”. “Tenemos energía y agua. Los recursos, sobre todo de la provincia, son espectaculares. Pero hay que hacer conciencia de cómo se usan y cómo se cuidan. Tenemos que ser responsables para las generaciones futuras”.
El objetivo del programa es promover el uso eficiente del agua, la energía eléctrica, el gas y otros servicios o recursos energéticos, proponiendo la reparación de fuentes de pérdidas en viviendas y la eventual sustitución de electrodomésticos obsoletos o ineficientes. También se busca promover la seguridad eléctrica, la mejora de la climatización, el cuidado contra el fuego y en general del hogar.
Además del ministerio de Infraestructura (EPAS y EPEN) y la Facultad de Ingeniería de la UNCo, trabajaron en la confección del programa la cartera de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, y la de Seguridad (dirección provincial de Protección Civil). Intervienen también municipios y regionales en esta iniciativa.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.