
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






En la jornada también se entregó equipamiento informático y se firmaron convenios para la planificación de proyectos y gestión de las políticas públicas.
Regionales27/11/2024
Marcela Barrientos


El gobernador Rolando Figueroa y los ministros de Gobierno, Jorge Tobares y de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; encabezaron este martes la firma de varios convenios con municipios y comisiones de fomento para apoyar programas de protección integral y otros destinados a la planificación de proyectos y gestión de las políticas públicas.
Los aportes económicos no reintegrables -por un total de 250 millones de pesos- permitirán robustecer los programas que desarrolla la subsecretaría de Familia, garantizando la aplicación de las leyes de protección integral de niños, niñas y adolescentes; víctimas de violencia familiar, de género y de personas mayores.
Se distribuyeron de la siguiente manera: en la región Alto Neuquén: $62 millones, del Pehuén: $42 millones, de los Lagos del Sur: $36 millones, Confluencia: $34 millones, Vaca Muerta: $32 millones, de la Comarca: $24 millones y del Limay: $20 millones.
“Esta decisión de descentralización surge del trabajo conjunto y procura dar autonomía y eficacia a los gobiernos locales en la ejecución, dando mayor celeridad y capacidad de respuesta a los vecinos que están atravesando una situación de vulnerabilidad”, aseguró el ministro Tobares.
Destacó el abandono de “una lógica administrativa” que concentraba los recursos, para pasar a otra metodología de trabajo que apunta “a un Neuquén federal, autónomo y justo, premisa devenida del pacto de gobernanza que impulsa el gobernador Rolando Figueroa”, recalcó.
“La integración regional nos ha permitido desarrollar planes de acción para las localidades que comparten las mismas complejidades”, amplió el funcionario y detalló que “las regiones Vaca Muerta, en Lagos del Sur y Alto Neuquén son las que mayor crecimiento poblacional han tenido, no sólo por nuevos nacimientos sino por las migraciones internas e interprovinciales sujetas a oportunidades de empleabilidad”.
De las actividades participaron autoridades de Barrancas, Rincón de los Sauces, San Patricio del Chañar, Aluminé, Las Lajas, Villa Pehuenia, Zapala, Plaza Huincul, Cutral Co, Centenario, Plottier, Vista Alegre, Picún Leufú, Piedra del Águila, Andacollo, Chos Malal, Huinganco, Las Ovejas, Loncopué, Manzano Amargo, Varvarco- Invernada Vieja, Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Villa La Angostura.
El envío de fondos se complementa con el compromiso de los gobiernos locales que asumen, dentro de su jurisdicción, el ejercicio integral de las leyes 2302 (Protección Integral de Niñez y Adolescencia), 2785 (Régimen de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Familiar), 2786 (Protección Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres), 3349 (Adhesión a la Ley Nacional 27630 Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores) y 2955 (crea el Régimen Provincial de Hogares de Niñas, Niños y Adolescentes); disponiendo el personal, espacios físicos y equipamiento básico para brindar asesoramiento y acompañamiento a quienes resulte necesario en el marco de la restitución de derechos.
Fortalecimiento y planificación
También en la jornada, el gobernador y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, firmaron con 21 autoridades de comisiones de fomento, un convenio de cooperación y asistencia técnica, para trabajar en forma conjunta en la planificación de proyectos y gestión de las políticas públicas.
“A través de estas herramientas, vamos a acompañar técnicamente a los distintos presidentes de las comisiones de fomento para que puedan trabajar en la planificación de sus ciudades”, señaló la ministra, quien destacó la iniciativa del gobernador Rolando Figueroa en las políticas públicas para atender la seguridad, la salud, la educación y la infraestructura en toda la provincia.
“Tenemos muchos por hacer y tenemos un gobernador que está dispuesto a invertir en políticas públicas. Vamos por eso. Todo lo demás está fuera de foco”, indicó Corroza.
Convenios con BPN
Durante el acto, el presidente del Banco Provincial del Neuquén (BPN), Gabriel Bosco, hizo entrega de equipamiento informático y mobiliario a los gobiernos locales. “Desde el directorio del banco hemos creado un equipo de sustentabilidad el cual se encarga, además del aspecto financiero, de acompañar las políticas sociales”, señaló.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

