
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Del 18 al 24 de noviembre se trabaja en la sensibilización de la comunidad sobre esta problemática mundial.
Salud18/11/2024
Marcela Barrientos


Con actividades destinadas a los equipos de salud, participación en encuentros científicos y la planificación de acciones en escuelas primarias y de nivel medio, el Departamento de Prevención, Control de Infecciones y Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) difundirá información en distintos ámbitos en el marco de la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos.
Una vez más, los equipos de salud de Neuquén se suman a esta campaña global para
aumentar la concientización y comprensión sobre la resistencia a los antimicrobianos,
y promover las mejores prácticas entre los actores de “Una Salud” para reducir la
aparición y propagación de infecciones resistentes a los medicamentos.
La referente del Departamento de Prevención Control de Infecciones y RAM, Cristina
Miranda, explicó que la resistencia a los antimicrobianos “se produce cuando gérmenes como bacterias, parásitos, virus y hongos, desarrollan la capacidad de vencer a los fármacos diseñados para acabar con ellos y siguen creciendo y propagándose”.
Además, indicó: “Es una de las prioridades a trabajar en equipos interdisciplinarios mediante la incorporación de esquemas antibióticos que disminuyan no solo los costos, sino también el impacto frente a la exposición de los mismos; el diagnóstico precoz y oportuno; y la elaboración de guías, protocolos y normas que optimicen los recursos disponibles”.
En relación a la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, este año el lema elegido es “Eduquemos. Promovamos. Actuemos ahora”, e incluirá actividades intrahospitalarias para sensibilizar a los equipos de salud en la temática, a cargo de los referentes de cada institución.
A su vez, desde el Departamento de Prevención, Control de Infecciones y Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) participarán del Segundo Encuentro 2024 del Programa Provincial Prevención de IACS y RAM, que se realizará el 29 de noviembre en el Colegio Médico de Neuquén. Se trata de un espacio de encuentro que promoverá el trabajo integral en la temática, tanto en instituciones del Sistema Púb ico de Salud y el subsector privado de la provincia.
Por otro lado, junto a la Dirección de Salud Ambiental, la Dirección General de Epidemiología y residentes, y la residencia de Infectología del Hospital Provincial Neuquén se trabaja en la planificación de actividades en las escuelas públicas de nivel primario y/o primeros años de escuelas de nivel medio, en las que se espera promover la mirada “Una Salud”, la que incluye la prevención de enfermedades y la RAM. Cabe recordar que este enfoque integrador y unificador tiene como objetivo equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas.
Cuatro pilares para intervenir frente a la RAM:
* Prevención de las infecciones: con el desarrollo de programas de control de infecciones y el acceso a vacunación para evitar enfermedades inmunoprevenibles.
* Acceso a los servicios de salud esenciales: para diagnósticos, tratamientos y suministro de antimicrobianos.
* Diagnóstico oportuno y preciso: sistema y red de laboratorios.
* Tratamiento adecuado y de calidad garantizada: reglamentación para restringir la
venta de antimicrobianos sin receta.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.

La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.

La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.

El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.

Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.

La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.

Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

