
Luego del paro de ATE las escuelas de la provincia retomaron sus actividades
Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.






Se realizó un encuentro para fortalecer la vigilancia volcánica y mitigar riesgos en la región andina.
Regionales04/11/2024
Marcela Barrientos


Funcionarios provinciales y del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) se reunieron hoy para abordar las acciones conjuntas para el seguimiento y alertas que permitan mitigar los riesgos asociados a ese tipo de fenómenos naturales.
Del encuentro, participaron el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, la secretaria de Planificación y Vinculación Institucional, Leticia Esteves, el subsecretario de Vinculación y coordinador de la Oficina Provincial de Tecnología de la Información y la Comunicación (Optic), Juan Manuel Morales, y el representante de la OAVV, Sebastián García.
El Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica, una unidad del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), es el organismo científico-tecnológico encargado de estudiar y monitorear los volcanes que podrían impactar el territorio argentino. Este organismo produce información y conocimiento geológico de alta relevancia, a través de la observación permanente, la cual permite detectar cambios en la actividad volcánica mediante métodos visuales e instrumentales.
Estas acciones tienen como objetivo anticipar cualquier señal anómala que pueda indicar un posible proceso eruptivo, brindando alertas tempranas para que las autoridades de Protección Civil y la población puedan tomar medidas preventivas.
Tras la reunión, Luciana Ortiz Luna, secretaria de Emergencia y Gestión del Riesgo, profundizó junto a los representantes del OAVV sobre los riesgos asociados a la actividad volcánica en la Cordillera de los Andes, una de las zonas tectónicas más activas del mundo.
El subsecretario de Vinculación y Coordinador de OPTIC, Juan Manuel Morales, expresó su satisfacción de poder trabajar junto "al SEGEMAR, la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, Defensa Civil y Aeronáutica, para poner en valor y poder seguir avanzando sobre el monitoreo de nuestros volcanes, Neuquén es la única provincia que tiene todos sus volcanes monitoreados. En esa tarea sabemos que la conectividad es un insumo fundamental para que todos los sensores trasladen la información a quienes lo analizan de manera permanente".
En este territorio, se localizan aproximadamente 120 volcanes activos en el arco andino entre Chile y Argentina, cuya actividad se relaciona con el fenómeno de subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana. Esta interacción tectónica genera sismos y erupciones volcánicas, representando un riesgo significativo para las comunidades cercanas.
El encuentro refuerza el compromiso de las autoridades para garantizar la seguridad de la población, desarrollando una vigilancia volcánica constante y mecanismos de alerta temprana que permitan mitigar los riesgos asociados a este fenómeno natural.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

