
La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.






Se trata de una acción que busca atraer visitantes y destacar la rica oferta hotelera y gastronómica de la Argentina. El equipo de producción recorrerá localidades clave como Villa La Angostura, Junín de los Andes y San Martín de los Andes.
Turismo29/10/2024
Marcela Barrientos


La provincia del Neuquén se une a la campaña "Hola! Argentina", una iniciativa de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), que tiene como objetivo promover el turismo nacional y destacar la oferta turística, gastronómica y hotelera del país.
La propuesta es dirigida por Gabriel Rocca y organizada en conjunto con Fehgra y NeuquénTur. Busca mostrar la diversidad cultural y culinaria de la Argentina, comenzando con las bellezas de Neuquén en la Patagonia.
El principal objetivo de "Hola! Argentina" es captar la atención de potenciales visitantes, tanto nacionales como internacionales y dar a conocer los atractivos únicos de las distintas regiones del país. En esta edición, Neuquén será el punto de partida para la exploración de la ruta hotelera y gastronómica, destacando experiencias auténticas y la hospitalidad local que caracteriza a esta región de la Patagonia.
Para ello, el equipo de producción recorrerá localidades del sur y el norte neuquino, capturando la esencia de cada lugar a través de imágenes y contenidos audiovisuales. Cada una de estas ciudades ofrecerá una muestra de la rica cultura gastronómica neuquina, desde cenas exclusivas en restaurantes de renombre hasta degustaciones de productos regionales. Entre las actividades destacadas, se incluyen navegaciones por lagos emblemáticos, visitas a establecimientos de producción artesanal y encuentros con chefs y músicos locales.
En Villa La Angostura, la producción documentará experiencias como la excursión en barco al Bosque de Arrayanes y la Casa Lumaia, además de cenas en reconocidos restaurantes como Las Balsas y Tinto Bistró. En Junín de los Andes, capturarán una navegación en el Lago Huechulafquen, con el imponente Lanín como telón de fondo, y una visita a la Finca Las Vertientes, donde se mostrará el proceso artesanal de quesos y dulces. Además, se filmará un encuentro musical con un artista de folklore en un entorno natural, reflejando la música tradicional de la región.
En San Martín de los Andes, las actividades a documentar incluirán una visita a la Casa de Té Arrayán, una experiencia de maridaje de vinos en el Wine Bar con un sommelier que presentará los vinos locales, y una estadía en el Hotel Casa Eugenia, conocido por su pastelería y su ambiente acogedor.
Por otra parte, el norte neuquino mostrará su potencial gasrtronómico a través de la propuesta de la Hostería de Los Miches y una merienda del camping La Corona. En los Bolillos junto a un arreo, se mostrará como la vida regional se integra a la vida diria del campo.
El viaje en el norte finaliza en la Bodega Des de la Torre en Chos Malal, una pequeña bodega familiar que cuenta con una gran tradición en la producción de vinos desde finales del siglo XIX.
Con esta campaña se busca reflejar la esencia de cada destino, resaltando la calidez de su gente y la riqueza de sus sabores, para posicionar a Neuquén como un destino imperdible dentro del turismo nacional e internacional, promoviendo la autenticidad de su propuesta cultural y natural.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

El Observatorio Turístico llevó adelante una charla informativa destinada a prestadores locales, donde se presentó una innovadora herramienta gratuita que permitirá optimizar la gestión de reservas y fortalecer el análisis estadístico del destino.

Mediante esta obra se busca impulsar la actividad turística a nivel local, ya que el destino es parte de una ruta escénica que está siendo pavimentada en su totalidad: la ruta provincial 23. Contar con un parador es fundamental para mejorar la atención a turistas y recreacionistas que arriban al lugar.

San Martín de los Andes junto a JetSmart, impulsaron promociones para incentivar el turismo durante el periodo primaveral, con importantes beneficios en vuelos, alojamiento, gastronomía y más.

El Trail del Viento fue convocante en el Norte. Neuquén capital tuvo una ocupación cercana al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. Los destinos de la provincia atraen visitantes en todas las estaciones del año.

Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.

Junín de los Andes, capital Nacional de la Trucha, será escenario de la 36ª Fiesta Nacional de la Trucha, que abrirá la temporada de pesca con torneos deportivos, feria de productores, capacitaciones y espectáculos artísticos en un entorno patagónico único.

El ministerio de Turismo es autoridad de aplicación de la Ley 3440, que regula la actividad y establece la inscripción en el Registro Provincial de Inmuebles destinados a alojamiento a corto plazo.

Ofrecen dos noches al precio de una en cualquiera de las cinco hosterías administradas por NeuquénTur. Exclusivo para residentes en la Provincia. Regirá hasta el 30 de septiembre.







La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

