
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
El encuentro se llevará a cabo en la Plaza San Martín, el día 29/10 entre las 10:00 y las 14:00 horas. Entre las actividades a desarrollar, se podrá conocer información, pautas de alarma, y junto a la escuela de enfermería, se tomará la presión y medirá glucosa de manera gratuita.
Locales23/10/2024La actividad consiste en generar conciencia de que “hay que actuar rápido frente a los síntomas”, ya que una hora de demora puede implicar daños irreparables. Llegar a tiempo, diagnosticarlo y tratarlo puede salvar la vida o dejar menor cantidad de secuelas. Es por eso que desde Clínica Chapelco, se hace la invitación a toda la comunidad a participar de esta jornada que se realizará de 10 a 14 horas.
ACV o Stroke o Ictu, significa que una arteria cerebral se ha obstruido de manera súbita, o que, al contrario, se ha derramado sangre proveniente de una arteria, vena o malformación vascular. El 85% de los ACV se producen por obstrucción de una arteria cerebral y se llama isquémico, afecta tanto a hombres como a mujeres.
Estadísticamente a partir de los 60 años aumenta su frecuencia, y a este respecto, debido a la mayor expectativa de vida entre otras muchas causas, se producen cada vez con mayor frecuencia, incluso en menores de 40 años.
En el mundo entero se están desarrollando las Unidades de ACV, que tienen por objeto la rápida recepción del paciente, del diagnóstico e idealmente del tratamiento en el período hiperagudo. Esta posibilidad de tratamiento dentro de un lapso biológicamente apto, se llama período de ventana terapéutica.
Si bien “creemos” por mala transmisión popular de que el ACV no se recupera, en la actualidad hay premisas que se han establecido, tales como:
El ACV se puede prevenir: ¿cómo? Detectando a tiempo y corrigiendo los factores de riesgo modificables, como la hipertensión arterial, diabetes, arritmias, realizar actividad física, abandonar el hábito de fumar.
El ACV es tratable: dentro de las 8 horas de comenzados los síntomas se puede realizar la desobstrucción mecánica de la arteria ocluída. En otros casos , y dentro de las 4 y ½ horas se puede también utilizar una droga por vía endovenosa que produce la disolución del coágulo que obstruye a la arteria.
Los síntomas de alarma para tener siempre presentes son, entre otros:
- Dificultad para hablar
- Pérdida de la visión en un ojo o en ambos
- Pérdida de fuerzas o adormecimiento en la mitad del cuerpo
- Mareos o pérdida del equilibrio
- Cefalea intensa atípica
- Confusión mental
Los síntomas pueden presentarse de manera aislada o todos en conjunto.
Ante la aparición de alguno de ellos, se debe acudir inmediatamente a un Centro de Salud cercano, donde se deben realizar análisis de laboratorio y una tomografía computarizada de cerebro para descartar otras patologías. En caso de tomografía normal, no se descarta el ACV, NO ESTÁ PERMITIDO ESPERAR, se debe avanzar con otros exámenes rápidamente.
El tratamiento realizado a tiempo revierte la situación circulatoria del cerebro, previene que se instalen secuelas, y permite la rápida reinserción del paciente a una calidad de vida normal.
El otro tipo de ACV es el hemorrágico, que se produce por el derrame de sangre en un lugar del cerebro, aleatorio, siendo para ambos tipos, isquémico o hemorrágico, la hipertensión arterial la causa más frecuente.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Carlos Saloniti, intendente de San Martín de los Andes, fue consultado sobre la situación actual del cerro Chapelco tras la licitación ganada por Otto.
El jefe comunal, acompañado por la directora de Vivienda y Hábitat del Municipio, Carolina Amaya, se reunieron con representantes de vecinos del barrio autogestivo El Trébol para analizar la llegada de los caños para la perforación para el suministro de agua, entre otros temas.
Personal de la Agencia de la delegación local de Desarrollo Urbano Sustentable, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU-ADUS) atenderá al público en el Salón Municipal los días miércoles 25 y jueves 26 de junio, de 9 a 13.
La producción audiovisual “Bestial”, realizada por el grupo de adultos del Taller de Cine y Video del Centro de Iniciación Artística N°5, fue seleccionado para participar de la 6ta edición del Festival Nieve Roja, que se realiza en El Bolsón
Personal de la Agencia de la delegación local de Desarrollo Urbano Sustentable, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU-ADUS) atenderá al público en el Salón Municipal los días miércoles 25 y jueves 26 de junio, de 9 a 13.
Desde que iniciaron los trabajos en el sector advirtieron que hay varios vehículos que permanecen día y noche en el lugar, sin que sus dueños se acerquen a retirarlos. Solicitan a los propietarios que vayan a buscarlos a la brevedad para poder terminar la obra antes de la temporada invernal.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.