El tiempo - Tutiempo.net

TW_TURISMOCARRETERA_1100X100

1100x100 seguridad

Clínica Chapelco organiza actividades gratuitas en la plaza San Martín por el Día Mundial del ACV

El encuentro se llevará a cabo en la Plaza San Martín, el día 29/10 entre las 10:00 y las 14:00 horas. Entre las actividades a desarrollar, se podrá conocer  información, pautas de alarma, y junto a la escuela de enfermería, se tomará la  presión y medirá glucosa de manera gratuita.

Locales23/10/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
Imagen de WhatsApp 2024-10-23 a las 11.49.56_762c981f

La actividad consiste en generar conciencia de que “hay que actuar rápido frente a los síntomas”, ya que una hora de demora puede implicar daños irreparables. Llegar a tiempo, diagnosticarlo y tratarlo puede salvar la vida o dejar menor cantidad de secuelas. Es por eso que desde Clínica Chapelco, se hace la invitación a toda la comunidad a participar de esta jornada que se realizará de 10 a 14 horas.

ACV o Stroke o Ictu, significa que una arteria cerebral se ha obstruido de manera súbita, o que, al contrario, se ha derramado sangre proveniente de una arteria, vena o malformación vascular. El 85% de los ACV se producen por obstrucción de una arteria cerebral y se llama isquémico, afecta tanto a hombres como a mujeres.

Estadísticamente a partir de los 60 años aumenta su frecuencia, y a este respecto, debido a la mayor expectativa de vida entre otras muchas causas, se producen cada vez con mayor frecuencia, incluso en menores de 40 años.

En el mundo entero se están desarrollando las Unidades de ACV, que tienen por objeto la rápida recepción del paciente, del diagnóstico e idealmente del tratamiento en el período hiperagudo. Esta posibilidad de tratamiento dentro de un lapso biológicamente apto, se llama período de ventana terapéutica.

Si bien “creemos” por mala transmisión popular de que el ACV no se recupera, en la actualidad hay premisas que se han establecido, tales como:

El ACV se puede prevenir: ¿cómo? Detectando a tiempo y corrigiendo los factores de riesgo modificables, como la hipertensión arterial, diabetes, arritmias, realizar actividad física, abandonar el hábito de fumar.

El ACV es tratable: dentro de las 8 horas de comenzados los síntomas se puede realizar la desobstrucción mecánica de la arteria ocluída. En otros casos , y dentro de las 4 y ½ horas se puede también utilizar una droga por vía endovenosa que produce la disolución  del coágulo que obstruye a la arteria.

Los síntomas de alarma para tener siempre presentes son, entre otros:

- Dificultad para hablar

- Pérdida de la visión en un ojo o en ambos

- Pérdida de fuerzas o adormecimiento en la mitad del cuerpo

- Mareos o pérdida del equilibrio

- Cefalea intensa atípica

- Confusión mental

Los síntomas pueden presentarse de manera aislada o todos en conjunto.

Ante la aparición de alguno de ellos, se debe acudir inmediatamente a un Centro de Salud cercano, donde se deben realizar análisis de laboratorio y una tomografía computarizada de cerebro para descartar otras patologías. En caso de tomografía normal, no se descarta el ACV, NO ESTÁ PERMITIDO ESPERAR, se debe avanzar con otros exámenes rápidamente.

El tratamiento realizado a tiempo revierte la situación circulatoria del cerebro, previene que se instalen secuelas, y permite la rápida reinserción del paciente a una calidad de vida normal.

El otro tipo de ACV es el hemorrágico, que se produce por el derrame de sangre en un lugar del cerebro, aleatorio, siendo para ambos tipos, isquémico o hemorrágico, la hipertensión arterial la causa más frecuente. 

Te puede interesar
md (100)

Provincia invierte en mejoras para el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales10/04/2025

El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.

md (97)

Cuándo salen a la venta y cuánto costarán los pases para Chapelco

Marcela Barrientos
Locales09/04/2025

En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.

WhatsApp Image 2025-04-08 at 12.22.16 PM

Se realizará una nueva edición de Pascua de Chocolate en San Martín de los Andes

Marcela Barrientos
Locales08/04/2025

El próximo sábado 19 de abril, la ciudad de San Martín de los Andes celebrará la tradicional Pascua de Chocolate, un evento único organizado por la Secretaría de Turismo y la Subsecretaría de Producción, Empleo y Juventud. La cita será en la emblemática Plaza San Martín, de 17 a 22 horas, y promete una jornada llena de sorpresas y actividades para disfrutar en familia.

Lo más visto
md (97)

Cuándo salen a la venta y cuánto costarán los pases para Chapelco

Marcela Barrientos
Locales09/04/2025

En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.

md (98)

El Operativo Leña ya está en marcha

Marcela Barrientos
Regionales10/04/2025

Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.

md (100)

Provincia invierte en mejoras para el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales10/04/2025

El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.

md - 2025-04-11T101617.841

Últimas semanas para recolectar piñones

Marcela Barrientos
Regionales11/04/2025

Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.