
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.
El ministro de Salud, Martín Regueiro. recorrió las instalaciones donde funcionará el anexo del Laboratorio de Magistrales de Junín de los Andes que producirá repelente.
Regionales08/10/2024Por el Plan Provincial contra el Dengue, el ministro de Salud Martín Regueiro visitó la Región Sanitaria Sur y estuvo presente en el espacio que se está acondicionando para poner en funcionamiento el anexo del Laboratorio de Magistrales de Junín de los Andes. En ese lugar, ubicado en San Martín de los Andes, los equipos comenzarán a producir dos tipos de repelente.
Durante un recorrido, el pasado sábado, Regueiro destacó el trabajo que viene realizando el Laboratorio de Magistrales y expresó que “como Salud buscamos poder generar nuestro propio repelente para controlar este foco específicamente (Dengue)”. Esta acción es parte de las distintas etapas que se establecen según el escenario entomo-epidemiológico y “fortalece la lógica con la que venimos trabajando en un sistema de salud y un Estado presente para dar una respuesta sanitaria a una posible aparición de dengue en la provincia”, indicó.
Las inversiones en el lugar “se pensaron a largo plazo porque queremos revalorizar y fortalecer el Laboratorio de Magistrales de Junín, para poder proveer con mejor calidad y producir, no solo para la región de San martín, Junín y Villa La Angostura, sino para toda la provincia”.
Además, adelantó que los equipos comenzarán a producir dos tipos de repelente. El primero, es un repelente con DEET al 25% y dura 4 o 5 horas. Dicha producción será específicamente para personas que estén transitando la etapa de viremia (según indicación médica, de acuerdo a cada escenario entomo-epidemiológico), con el objetivo de evitar así que un mosquito pueda picarla y contagiar a otra persona.
Por otro lado, se está armando uno con extractos glicólicos de citronela, cuasia, romero, suico y lavanda; cada planta tiene un efecto sobre el mosquito, pero entre todos hacen sinergia que ayuda con el aedes. Este tipo de repelentes con extractos glicólicos, debe aplicarse cada 2 horas; y puede ser utilizado en menores y embarazadas.
Para explicar las remodelaciones y cómo va a funcionar el anexo del Laboratorio, estuvieron presentes Agustín Fages, jefe sanitario de la Región Sur, la vicedirectora del Hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes, Cintia Rodas y Alejandra Lococo, directora Técnica del Laboratorio Magistral, quién contó que “los repelentes, si bien están catalogados por el ANMAT como cosmética, se está trabajando con un veneno que es el DEET, y por la contaminación cruzada, no podíamos hacerlo en Junín por el espacio, ya que se necesitaba un sector aparte” y “amablemente nos cedieron este espacio en la zona cuarta en San Martín”.
“Este laboratorio de a poquito se va poniendo a punto y la idea es poder dar respuesta a lo que se nos viene que es el Dengue”, expresó Lococo. Asimismo, resaltó que “se busca hacer una fórmula que tenga trazabilidad y un control de calidad para poder distribuirlo, desde Salud Pública, únicamente en la provincia del Neuquén”.
El anexo del Laboratorio de Magistrales de Junín de los Andes se ubica en el edificio del viejo hospital en San Martín de los Andes. Actualmente, se encuentra en etapa de remodelación, acondicionamiento e instalación de los equipos necesarios como campanas y extractores. El equipo de trabajo que realizará las formulaciones es personal del Laboratorio de Magistrales.
El repelente estará destinados a las personas que estén cursando el dengue, en los días que podrían ser picadas por un mosquito, para evitar que el insecto transmita la enfermedad.
Cabe recordar que, en la presentación del Plan Provincial contra el Dengue, que se llevó a cabo el 23 de septiembre, el ministro afirmó la importancia de que el sector público tenga un rol preponderante y que “sea desde el Ministerio que podamos ir marcando las líneas de trabajo en conjunto con los municipios”, considerando el dinamismo de la situación entomo-epidemiológica.
En este sentido, tal como ha aclarado el director general de Salud Ambiental y Cambio Climático de la cartera sanitaria, Horacio Trapassi, la presencia del Aedes aegypti (que es el vector que transmite la enfermedad) no se debe únicamente al cambio climático que favoreció el calor en la región, sino también a las condiciones socio-ambientales, como los recipientes que las personas poseen en sus casas (tanto dentro como fuera) que pueden convertirse en posibles criaderos. El mosquito solo necesita una cantidad mínima de agua estancada y un poco de sombra para dejar sus huevos y reproducirse.
Por ese motivo, desde el Ministerio de Salud se pone especial énfasis en la prevención de la propagación del mosquito evitando los posibles criaderos. Para controlar estos potenciales criaderos es muy importante limpiar, tapar y/o eliminar recipientes donde se pueda acumular agua. Más información en la página oficial de la cartera sanitaria provincial.
En cuanto a los repelentes, Trapassi recomendó siempre mirar la etiqueta, ya que “según la concentración de DEET (el más conocido), cuanto más baja sea, las aplicaciones tienen que ser más seguidas. Si son del 25% pueden ser cada 4 o 6 horas, y sino cada menos”.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.
El gobernador Figueroa firmó el decreto autorizando el llamado a licitación para el centro de esquí de San Martín de los Andes.
La iniciativa busca detectar deficiencias en el consumo de los servicios y asesorar a cada usuario sobre cada situación en particular.
“Mantener viva la Memoria implica comprometernos, porque los derechos humanos no son sólo letra escrita en un papel, sino la estructura sobre la cual se cimienta la dignidad de todas las personas”, afirmó el ministro Tobares.
Se produjo este sábado a la noche. Se investigan los motivos del siniestro y se radicará la denuncia pertinente ante el Ministerio Público Fiscal.
Las nuevas obras viales en la provincia no solo mejoran la conectividad, sino que impactan directamente en la calidad de vida de los neuquinos.
Los nuevos concursos se suman a los 62 que ya están en marcha.
Desplegarán Unidades de Respuesta Inmediata en seis puntos estratégicos de la provincia, para garantizar la seguridad de los turistas y residentes que circules por las rutas.
Se solicitan familias que puedan albergar transitoriamente a niñas de 2, 4, 6 y 8 años; y un niño de 7.
Luego de su última pelea en Plottier, viajó a las termas para hacer la recuperación y conocer uno de los destinos más importantes de la Provincia. Destacó que haya médicos y profesores acompañando a los visitantes para orientarlos durante su estadía y se ilusionó con volver a entrenar en la montaña.
Los interesados tienen hasta el viernes 21 de marzo para inscribirse. Hay diferentes recorridos, modalidades y con categorías para todas las edades.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.
La AFA anunció un convenio solidario con el que donará una casa en Bahía Blanca por cada gol que la Selección Argentina marque en 2025. También organizará un amistoso para recaudar fondos.
El sujeto oriundo de San Martín de los Andes, fue demorado el día jueves cerca de las 10 de la mañana en el Chapelco Golf & Resort, por personal por la Brigada de Investigaciones de la Zona Sur.
En comparación, representa más de un tercio de los fondos destinados a comprar medicamentos durante la Ley de Emergencia. Permitió que hospitales y centros de salud reinvirtieran esos fondos en la compra de equipos médicos, vehículos y realizarán obras.
Será una competencia atlética y marcha aeróbica familiar que se realizará el domingo 30, en conmemoración del Mes de las Mujeres.
La medida comunicada por SUPARA, determina que durante dichos días las computadoras asignadas a cada agente aduanero estarán apagadas entre las 10 y las 16 hs, aunque aseguraron que no habrá afectación al turismo internacional de pasajeros en los pasos fronterizos terrestres, fluviales, marítimos y aéreos.
Adultos mayores de la Residencia Ruca Canay de Chos Malal, visitaron la capital neuquina por primera vez y recorrieron Casa de Gobierno.
En el Día Mundial de la Tuberculosis se recuerda que su diagnóstico es fundamental para iniciar el tratamiento, controlar la enfermedad y lograr su cura. Se previene con la vacuna BCG.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.