
Oficinas del Registro Civil abren este domingo para entrega de DNI
Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.




El ministro de Salud indicó que con la Regionalización, y desde la sanción de la Ley de Emergencia Sanitaria, la cartera lleva invertidos unos 42 mil 800 millones de pesos entre insumos, equipamiento, recurso humano y vehículos.
Regionales30/09/2024
Marcela Barrientos


El gobierno de la provincia del Neuquén lleva adelante el “Plan Provincial de Regionalización”, que tiene como ejes medulares la descentralización y promueve la cercanía con los habitantes de cada una de las ciudades y localidades. En este mismo sentido el sistema de Salud pública de la provincia se está adaptando a trabajar por regiones y ha invertido a la fecha, unos 42 mil millones de pesos entre insumos, equipamiento, recurso humano y vehículos.
Al respecto el ministro de Salud, Martín Regueiro sostuvo que el modelo que impulsó el gobernador, Rolando Figueroa, con la Regionalización permite responder a demandas locales, agilizar gestiones (provinciales o nacionales), y planificar en forma estratégica proyectos que respondan a las necesidades de la población.
“Para nosotros la regionalización es una forma de trabajo, tiene que ver con cómo pensamos y cómo ponemos en funciones cada una de las líneas del Plan Provincial de Salud”, subrayó Regueiro.
El ministro agregó que “históricamente en la provincia de Neuquén el sistema de salud viene trabajando en zonas sanitarias, lo que ahora cambia con la lógica de regionalización es unificar la lógica de los ministerios entendiendo las características de cada región”.
Puntualmente el funcionario describió que trabajar en clave de regiones “nos permite diferenciar los perfiles epidemiológicos de cada una de ellas, los perfiles demográficos y a partir de eso pensar las secciones que van a ir en consecuencia de la de la acción, que vamos a hacer”.
Además, sostuvo que con la información que se obtiene del trabajo en las diferentes regiones, “se promueven acciones y trabajamos el desde el recurso humano, la inversión de equipamiento, hasta la inversión de utilitarios o vehículos para poder dar la respuesta”.
Sobre las adecuaciones administrativas del sistema de salud a la regionalización, el ministro señaló que “venimos administrativamente pensando en zonas, pero rápidamente, y es la indicación del gobernador, que trabajemos desde esta lógica regional, porque nos permite tener acciones dirigidas y acciones que podamos después medir, porque si no uno si uno no puede medir no sabe cuál es el impacto de la política que uno toma”.
Inversiones
El ministro Regueiro brindó datos sobre las inversiones que se están realizando desde que se implementó la Ley de Emergencia Sanitaria en la provincia: “Nosotros venimos trabajando con distintos expedientes. Hoy tenemos 92 que representan 42.800 millones de pesos”, y agregó que “de esos 42.800 millones de pesos, 4.000 millones fueron inversión de equipamiento y estamos hablando de insumos o de electrobisturí que se compraron para distintas partes de la provincia o el equipo de radiografía que se compró para el hospital de Loncopué; o el equipo de diálisis que se compró para el hospital de Chos Malal”, enumeró.
“El 10% de los gastos que estamos haciendo es generar capacidad instalada, esto es cambiar la forma de hacer la atención sanitaria, es pensar en lo que viene después, no solamente una cuestión de comprar y listo”, concluyó.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.

La promoción del banco incluye 12 cuotas sin interés con tarjeta Confiable y hasta 6 cuotas con Visa y Mastercard. Además, descuentos exclusivos en más de 200 comercios de toda la provincia.

Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.

El acto que oficializará la apertura será el 30 de octubre en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento del paso será de 8 a 18 para el ingreso a Chile, y de 8 a 19 para acceder a la Argentina.

Para garantizar la seguridad y avanzar en el ensanche y la construcción de la nueva calzada hasta el paso Mamuil Malal, desde Vialidad Neuquén informaron que se están realizando tareas forestales (tala y poda de árboles) y brindaron recomendaciones a los usuarios de la traza.







El juez de Familia de San Martín de los Andes, Luciano Zani, admitió una acción interpuesta por una mujer y su hija adolescente, y dictó la privación de la responsabilidad parental del padre de la niña.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

El caso pasó dos veces por instancia de mediación sin que se llegara a un acuerdo, por lo que finalmente se avanzó hacia la formulación de cargos.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

De cara a las elecciones de este domingo, el máximo referente de La Neuquinidad destacó la necesidad de contar con legisladores que “no se encandilen con las luces de Buenos Aires” y que pongan el foco en lo que sucede en la provincia.

El imputado deberá cumplir 6 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo por dos hechos de abuso sexual: el primero fue en 2022, cuando intentó besar y tocó en sus partes íntimas a una adolescente de su entorno cercano; y el segundo fue en agosto de 2024, cuando abusó sexualmente de la madre de su hijo.

Este domingo 26 de octubre de 2025 se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en Argentina. En esta jornada, los ciudadanos votarán para renovar parte del Congreso nacional.

Según se informó, el operativo de emergencia fue exitoso y lograron extraer a los dos andinistas extraviados en el Volcán Lanín. Ambos fueron trasladados al nosocomio local de acuerdo al protocolo.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

