
En Junín de los Andes se realizó el primer encuentro regional con referentes de la Región de los Lagos del Sur. Se acordó llevar adelante una política transversal para potenciar los recursos.
El ministro de Salud indicó que con la Regionalización, y desde la sanción de la Ley de Emergencia Sanitaria, la cartera lleva invertidos unos 42 mil 800 millones de pesos entre insumos, equipamiento, recurso humano y vehículos.
Regionales30/09/2024El gobierno de la provincia del Neuquén lleva adelante el “Plan Provincial de Regionalización”, que tiene como ejes medulares la descentralización y promueve la cercanía con los habitantes de cada una de las ciudades y localidades. En este mismo sentido el sistema de Salud pública de la provincia se está adaptando a trabajar por regiones y ha invertido a la fecha, unos 42 mil millones de pesos entre insumos, equipamiento, recurso humano y vehículos.
Al respecto el ministro de Salud, Martín Regueiro sostuvo que el modelo que impulsó el gobernador, Rolando Figueroa, con la Regionalización permite responder a demandas locales, agilizar gestiones (provinciales o nacionales), y planificar en forma estratégica proyectos que respondan a las necesidades de la población.
“Para nosotros la regionalización es una forma de trabajo, tiene que ver con cómo pensamos y cómo ponemos en funciones cada una de las líneas del Plan Provincial de Salud”, subrayó Regueiro.
El ministro agregó que “históricamente en la provincia de Neuquén el sistema de salud viene trabajando en zonas sanitarias, lo que ahora cambia con la lógica de regionalización es unificar la lógica de los ministerios entendiendo las características de cada región”.
Puntualmente el funcionario describió que trabajar en clave de regiones “nos permite diferenciar los perfiles epidemiológicos de cada una de ellas, los perfiles demográficos y a partir de eso pensar las secciones que van a ir en consecuencia de la de la acción, que vamos a hacer”.
Además, sostuvo que con la información que se obtiene del trabajo en las diferentes regiones, “se promueven acciones y trabajamos el desde el recurso humano, la inversión de equipamiento, hasta la inversión de utilitarios o vehículos para poder dar la respuesta”.
Sobre las adecuaciones administrativas del sistema de salud a la regionalización, el ministro señaló que “venimos administrativamente pensando en zonas, pero rápidamente, y es la indicación del gobernador, que trabajemos desde esta lógica regional, porque nos permite tener acciones dirigidas y acciones que podamos después medir, porque si no uno si uno no puede medir no sabe cuál es el impacto de la política que uno toma”.
Inversiones
El ministro Regueiro brindó datos sobre las inversiones que se están realizando desde que se implementó la Ley de Emergencia Sanitaria en la provincia: “Nosotros venimos trabajando con distintos expedientes. Hoy tenemos 92 que representan 42.800 millones de pesos”, y agregó que “de esos 42.800 millones de pesos, 4.000 millones fueron inversión de equipamiento y estamos hablando de insumos o de electrobisturí que se compraron para distintas partes de la provincia o el equipo de radiografía que se compró para el hospital de Loncopué; o el equipo de diálisis que se compró para el hospital de Chos Malal”, enumeró.
“El 10% de los gastos que estamos haciendo es generar capacidad instalada, esto es cambiar la forma de hacer la atención sanitaria, es pensar en lo que viene después, no solamente una cuestión de comprar y listo”, concluyó.
En Junín de los Andes se realizó el primer encuentro regional con referentes de la Región de los Lagos del Sur. Se acordó llevar adelante una política transversal para potenciar los recursos.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
Se reciben y recolectan pilas, vidrios y plásticos, entre otros, con la colaboración de pobladores y veranadores de esa área natural protegida. La iniciativa comenzó la temporada pasada.
Desde que se habilitó la oficina virtual del ADUS-IPVU, mil personas registraron sus datos para consultar por el estado de deuda e interiorizarse sobre el procedimiento para pagar la casa donde habitan. El 10 de abril vence el primer pago a cuenta para no ser considerado deudor habitacional moroso. El dinero recuperado permitirá construir más viviendas.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
Los días 3 y 4 de abril el suministro domiciliario se verá afectado debido a la interrupción de la energía eléctrica en los equipos de bombeos de la localidad. Desde el Organismo se pondrán en marcha los equipos electrógenos disponibles para paliar la contingencia, provocando una merma en la producción de agua.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
Rige desde hoy hasta el jueves 3 en un tramo de la traza que está actualmente en obra de pavimentación.
El polémico caso ocurrió en San Martín de los Andes, luego de que el sujeto condenado por abuso sexual con acceso carnal contra una menor, solicitará dos horas de permiso porque extraña a su madre. La Defensoría del Menor no manifestó oposición frente a la medida del Juez.
Efectivos de Antinarcóticos realizaron allanamientos en Neuquén y en Añelo. También secuestraron cerca de medio kilo de marihuana.
Pese a que aún no se realiza la autopsia, sus propios familiares reconocieron su cuerpo. Ezequiel era intensamente buscado desde el 21 de marzo.
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
Esta actualizacion representa un avance en los operativos, ya que reduce considerablemente los riesgos para la zona y sus habitantes.
“Cuando me falta la lana, me falta una parte de mí. La lana me hace vivir, me hace sentir bien, me alegra”, afirma Hilda Inal. Este fin de semana presentó sus creaciones en la Feria Integral de la Producción realizada en Zapala. En 2024 ganó el concurso de mujeres rurales con su proyecto de tejido.
Funcionarios del Ejecutivo municipal participaron del Plenario del Consejo de Juntas Vecinales, muy concurrido y representativo, y en el cual se debatieron y pusieron a consideración varios temas, entre ellos la modificación a la Ordenanza de 2012 que creó la actual Subsecretaría de Juntas Vecinales y la posibilidad de modificar el horario límite de prohibición de venta de bebidas alcohólicas.
El próximo sábado 19 de abril, la ciudad de San Martín de los Andes celebrará la tradicional Pascua de Chocolate, un evento único organizado por la Secretaría de Turismo y la Subsecretaría de Producción, Empleo y Juventud. La cita será en la emblemática Plaza San Martín, de 17 a 22 horas, y promete una jornada llena de sorpresas y actividades para disfrutar en familia.
En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.