El tiempo - Tutiempo.net

1100x100 seguridad

El arte textil neuquino presente en el documental "Huella Creativa" de Camuzzi

Camuzzi, la mayor distribuidora de gas natural del país, lanzó “Huella Creativa”, un documental que permite celebrar, a través de entrevistas con artistas locales, la identidad argentina, mostrando cómo la energía impulsa tanto la creatividad como el progreso.

Sociedad26/09/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
Huella Creativa - Camuzzi (Neuquén) (2)

“Huella Creativa” realiza un viaje por siete provincias argentinas, visitando los murales de la iniciativa “Red Natural de Arte”, la galería a cielo abierto de Camuzzi más grande del mundo, conformada por 22 muros pintados por artistas locales en las paredes de Estaciones Reguladoras de Presión de la compañía, otrora vandalizadas.

En su tercera parada, tras haber visitado Buenos Aires y La Pampa, el documental llega a San Martín de los Andes, Neuquén. Facu, el joven músico protagonista de la pieza audiovisual, entrevista allí a Leticia Tripailaf, artesana textil que fabrica ponchos, ruanas, alfombras, matras y cubrecamas, con una habilidad que se transmite de generación en generación en su familia.

Originaria de Nahuel Mapi, Leticia mantiene viva la tradición textil de su comunidad, heredada de su abuela y su madre. Con cada hilo y lana que los artesanos textiles neuquinos cruzan, anudan, bordan o trenzan se va construyendo un relato, un ritual artístico que combina colores naturales, con una habilidad manual y el cuidado de la fauna local de la que se obtiene la materia prima. De ese modo, la producción textil de Neuquén ha logrado altos estándares de calidad e innovación.

En “Huella Creativa”, Leticia cuenta de qué manera trabaja en su hogar en el proceso de confección de los productos, el cual comienza con la esquila de las ovejas, el hilado, el lavado y el teñido de la lana.

Con la esperanza de que sus hijos continúen este legado, demuestra cómo el arte puede ser un vehículo para que la tradición siga vigente y se puedan transmitir valores esenciales a las futuras generaciones. Una historia que refleja cómo, con mucha dedicación, atención al detalle y amor, los productos finales atraviesan un valioso proceso de confección.

Este tercer capítulo se publica en las redes sociales de la compañía (@camuzzigas) este miércoles 25 de septiembre, al cual se puede acceder a través del siguiente link: https://youtube.com/playlist?list=PL06v7KEjhbcqfqS10eC6aG0EXGrs3-TX2&si=26Z4- 2o0rfvlVlYx. Cada semana, se subirá un nuevo episodio en el cual se visita una localidad que forma parte de “Huella Creativa”.

“Desde Camuzzi buscamos acortar distancias, descubrir y dar visibilidad a artistas emergentes que habitan en la amplia zona de concesión de la compañía, y que materializan en sus diferentes disciplinas nuestras tradiciones, nuestra argentinidad”, expresa Rodrigo Espinosa, Gerente de Comunicaciones de Camuzzi.

Las otras localidades que se visitan a lo largo del documental, junto con sus respectivos artistas,
son:
● Roberto Cano, Buenos Aires - Nicolás Membriani: payador
● Santa Rosa, La Pampa - Silvia Mossman: bailarina de malambo
● Bariloche, Río Negro - Hernán Murno: artesano de cuchillos
● Trevelin, Chubut - Tomás Schinelli: escultor en metal
● Río Gallegos, Santa Cruz - Verónica Corvalán: artesana ceramista
● Ushuaia, Tierra del Fuego - Mariela Castillo y Mauro Barrios: pareja de luthiers

“A través de estas iniciativas, reafirmamos que Camuzzi es más que la energía que distribuye. Este tipo de proyectos permiten conocer historias de vida inspiradoras de quienes, con esfuerzo y dedicación, nutren e impulsan la cultura de la Argentina”, concluye Espinosa.

Últimas publicaciones
md - 2025-04-18T120250.591

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo18/04/2025

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.

Te puede interesar
md (99)

Hilda, premiada por sus tejidos, promueve el uso de la lana de oveja

Marcela Barrientos
Sociedad08/04/2025

“Cuando me falta la lana, me falta una parte de mí. La lana me hace vivir, me hace sentir bien, me alegra”, afirma Hilda Inal. Este fin de semana presentó sus creaciones en la Feria Integral de la Producción realizada en Zapala. En 2024 ganó el concurso de mujeres rurales con su proyecto de tejido.

Imagen de WhatsApp 2025-03-31 a las 09.19.21_ef3a70e4

Buscan crear la carrera de Artes Visuales en San Martín de los Andes

Marcela Barrientos
Sociedad31/03/2025

Un grupo de docentes hizo uso de la Banca del Vecino para solicitar la creación del Profesorado de Artes Visuales en San Martín de los Andes. En su intervención, fundamentaron la importancia de esta propuesta educativa y detallaron las razones expuestas en la nota presentada ante el Consejo Provincial de Educación.

Lo más visto