El tiempo - Tutiempo.net

El arte textil neuquino presente en el documental "Huella Creativa" de Camuzzi

Camuzzi, la mayor distribuidora de gas natural del país, lanzó “Huella Creativa”, un documental que permite celebrar, a través de entrevistas con artistas locales, la identidad argentina, mostrando cómo la energía impulsa tanto la creatividad como el progreso.

Sociedad26/09/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
Huella Creativa - Camuzzi (Neuquén) (2)

“Huella Creativa” realiza un viaje por siete provincias argentinas, visitando los murales de la iniciativa “Red Natural de Arte”, la galería a cielo abierto de Camuzzi más grande del mundo, conformada por 22 muros pintados por artistas locales en las paredes de Estaciones Reguladoras de Presión de la compañía, otrora vandalizadas.

En su tercera parada, tras haber visitado Buenos Aires y La Pampa, el documental llega a San Martín de los Andes, Neuquén. Facu, el joven músico protagonista de la pieza audiovisual, entrevista allí a Leticia Tripailaf, artesana textil que fabrica ponchos, ruanas, alfombras, matras y cubrecamas, con una habilidad que se transmite de generación en generación en su familia.

Originaria de Nahuel Mapi, Leticia mantiene viva la tradición textil de su comunidad, heredada de su abuela y su madre. Con cada hilo y lana que los artesanos textiles neuquinos cruzan, anudan, bordan o trenzan se va construyendo un relato, un ritual artístico que combina colores naturales, con una habilidad manual y el cuidado de la fauna local de la que se obtiene la materia prima. De ese modo, la producción textil de Neuquén ha logrado altos estándares de calidad e innovación.

En “Huella Creativa”, Leticia cuenta de qué manera trabaja en su hogar en el proceso de confección de los productos, el cual comienza con la esquila de las ovejas, el hilado, el lavado y el teñido de la lana.

Con la esperanza de que sus hijos continúen este legado, demuestra cómo el arte puede ser un vehículo para que la tradición siga vigente y se puedan transmitir valores esenciales a las futuras generaciones. Una historia que refleja cómo, con mucha dedicación, atención al detalle y amor, los productos finales atraviesan un valioso proceso de confección.

Este tercer capítulo se publica en las redes sociales de la compañía (@camuzzigas) este miércoles 25 de septiembre, al cual se puede acceder a través del siguiente link: https://youtube.com/playlist?list=PL06v7KEjhbcqfqS10eC6aG0EXGrs3-TX2&si=26Z4- 2o0rfvlVlYx. Cada semana, se subirá un nuevo episodio en el cual se visita una localidad que forma parte de “Huella Creativa”.

“Desde Camuzzi buscamos acortar distancias, descubrir y dar visibilidad a artistas emergentes que habitan en la amplia zona de concesión de la compañía, y que materializan en sus diferentes disciplinas nuestras tradiciones, nuestra argentinidad”, expresa Rodrigo Espinosa, Gerente de Comunicaciones de Camuzzi.

Las otras localidades que se visitan a lo largo del documental, junto con sus respectivos artistas,
son:
● Roberto Cano, Buenos Aires - Nicolás Membriani: payador
● Santa Rosa, La Pampa - Silvia Mossman: bailarina de malambo
● Bariloche, Río Negro - Hernán Murno: artesano de cuchillos
● Trevelin, Chubut - Tomás Schinelli: escultor en metal
● Río Gallegos, Santa Cruz - Verónica Corvalán: artesana ceramista
● Ushuaia, Tierra del Fuego - Mariela Castillo y Mauro Barrios: pareja de luthiers

“A través de estas iniciativas, reafirmamos que Camuzzi es más que la energía que distribuye. Este tipo de proyectos permiten conocer historias de vida inspiradoras de quienes, con esfuerzo y dedicación, nutren e impulsan la cultura de la Argentina”, concluye Espinosa.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Dr. Cáceres

Destacado endocrinólogo visita San Martín de los Andes

Marcela Barrientos
Sociedad25/09/2025

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.