
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El gobernador Rolando Figueroa presentó líneas de financiamiento para ambos sectores. Destacó que “vamos a seguir poniendo lo que sea necesario” para fortalecer la producción y resolver “otro tipo de necesidades que tiene el productor”. “El Estado debe estar mucho más presente”, expresó.
Política21/09/2024“Tenemos que generar la mayor cantidad de valor agregado en la provincia”, aseguró hoy en Zapala el gobernador Rolando Figueroa, al encabezar el acto de presentación de dos líneas de financiamiento por 1.000 millones de pesos para fortalecer a los sectores ganadero y forrajero.
Se trata de una línea para la ganadería -que incluye ovinos, caprinos y bovinos- y la restante para la producción forrajera. El objetivo es mejorar la eficiencia y rentabilidad de estos sectores, enfocándose en la sostenibilidad y regeneración de los suelos. Cada línea cuenta con un cupo de 500 millones de pesos.
Destacó la necesidad de volcar fondos para “poner en valor” toda la cadena productiva y agregó: “El valor agregado tiene que quedar acá. Ahí es donde también nos comprometemos a invertir”. “Tenemos que invertir para poder hilar, tenemos que invertir para poder comercializar”, agregó.
Informó que a través de este nuevo programa de financiamiento se invertirán 1.000 millones de pesos y también detalló otros planes en marcha para fortalecer a la producción. Garantizó que “vamos a seguir poniendo lo que sea necesario” porque el objetivo es “organizarse para poder crecer”.
“El Estado debe estar mucho más presente”, expresó Figueroa y remarcó que no sólo se trata de “la cuestión productiva”, sino también “de otro tipo de necesidades que tiene el productor”. “Tenemos que ver qué necesitan en sus hogares también para poder vivir mejor”, sostuvo y agregó: “Sé que el producir tiene una labor y un sacrificio especial”.
“Para que la provincia crezca las alternativas son modernizarnos, generar energías alternativas y lugares para poder producir inteligencia artificial y procesamiento de datos, pero lo fundamental es acentuar la producción, sacarle mayor valor agregado, generar mayor cantidad de productores vinculados al turismo, proyectar el turismo de otra manera e invertir en infraestructura”, indicó.
“Nuestra producción debajo de la tierra la tenemos que sacar y monetizar”, dijo el gobernador y explicó que el objetivo es monetizar la producción, transformarla en recursos y volcarla hacia otras actividades. “Para poder sacar ese gas y ese petróleo necesitamos que se invierta, que el país funcione y que nosotros podamos monetizar esto”, señaló.
Manifestó que cuando se inició su gestión “lo primero que teníamos que hacer era ordenar el Estado”. Explicó que se tomaron una serie de medidas de austeridad como eliminar las jubilaciones de privilegio, reducir la planta política y “sacar ñoquis”. “Este año vamos a terminar ahorrando de estos gastos extraordinarios que existían 851 millones de dólares”, remarcó.
“En las zonas rurales les daban las camionetas alquiladas a todas las comisiones de fomento. Muchas veces no servían para lo que se necesitaba. Eran de empresas amigas o veo a algunos ex funcionarios hoy andando paradójicamente en esas camionetas. Eso también eliminamos”, aseveró.
Informó que entre todas las áreas que desde el 10 de diciembre dependen de la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza se alquilaban 89 camionetas durante la gestión anterior y ahora son nueve.
Por su parte, el secretario de Producción e Industria, Juan Pelaez detalló una serie de financiamientos que ya presentó el gobierno provincial y que, junto con los créditos que se anunciaron hoy, “tienen en común ser créditos blandos, tener una tasa subsidiada, tener plazo de gracia y en definitiva estar apuntando a rentabilizar la actividad”.
Destacó la “política crediticia ambiciosa que está presentando el gobierno” y señaló que se pretende “mejorar la competitividad de las distintas actividades y lograr una rentabilidad de ellas”. “Tenemos que buscar que no haya un sostenimiento de la actividad a través de subsidios, a través de asistencialismo, sino que eso se logre a través de políticas productivas y que tienda a un desarrollo genuino y sostenible en el tiempo”, recalcó.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
La ciudad de Neuquén es sede del encuentro internacional que reúne a autoridades gubernamentales, cámaras empresarias y organismos públicos de la Argentina y Chile. El evento se lleva a cabo hoy y mañana, en el Centro de Convenciones Domuyo.
Este martes se confirmó la adjudicación a la empresa Transportes de Don Otto SA. Se hará cargo de la concesión del centro de esquí por 25 años.
La CNEA, dueña del activo PIAP, lleva varios meses sin enviar fondos adeudados según contrato, necesarios no sólo para el mantenimiento del complejo, sino también para la puesta en condiciones óptimas de operación para la futura producción de agua pesada, que ya tiene compradores.
Así lo manifestó el ministro Jefe de Gabinete al hablar sobre la responsabilidad que implica un cargo de representación.
Lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Los funcionarios lo detectaron en cercanías al Centro de Frontera “Pino Hachado”. Era buscado por la Corte Superior de Justicia de Lima (Perú), vinculado al delito “Contra el Patrimonio- Hurto Agravado”.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.