
Luego del paro de ATE las escuelas de la provincia retomaron sus actividades
Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.






El objetivo es visibilizar y sensibilizar a las personas sobre las diversas formas de prevención para disminuir las muertes tempranas que ocasiona.
Salud10/09/2024
Marcela Barrientos


Con motivo de conmemorarse hoy, 10 de septiembre, el Día Mundial y Nacional para la Prevención del Suicidio, el ministerio de Salud de la Provincia emitió una serie de recomendaciones para visibilizar y sensibilizar acerca de esta problemática y disminuir las muertes tempranas que ocasiona.
Se trata de una situación socio-sanitaria compleja en la que intervienen factores sociales, psicológicos, biológicos, culturales, familiares y contextuales. A nivel provincial, es una de las 15 líneas de cuidado priorizadas por la cartera sanitaria en su plan regional. Para ello, tal como se expresa en la ley nacional de Prevención del Suicidio y la ley de Salud Mental, se requiere de un abordaje interdisciplinario.
Este año, con el #HablemosDeSaludMental, la dirección de Salud Mental de la cartera sanitaria propone visibilizar la importancia de hablar sobre el suicidio y los mitos y prejuicios que hay en torno al mismo, para poder prevenirlo.
En este sentido, recordaron que para acompañar a una persona con intenciones o ideas de suicidio es necesario tener una actitud empática (sin juzgar, ni reprochar), brindar escucha sin interrumpir o limitar el tiempo y proteger retirando objetos con los que pueda hacerse daño.
Además, es importante no dejar sola a la persona y orientarla o ayudarla a buscar ayuda profesional, a la vez que hacerle saber que su bienestar importa. Los centros de salud, hospitales, centros comunitarios, escuelas, clubes, etc., son espacios donde recurrir y pedir ayuda.
Las señales de alerta a las que hay que prestar atención son: aislamiento y retraimiento; desinterés y/o desmotivación; desesperanza y/ o ideas negativas persistentes; sentimiento de tristeza constante; sentimiento de debilidad, soledad y/ o fracaso; y dificultad para dormir y comer.
En cuanto a los mitos, es necesario recalcar que es falso que hablar con una persona sobre sus intenciones de suicidarse aumente las posibilidades de que lo haga. Dialogar sobre el tema puede ser una oportunidad para ayudar a quién está padeciendo o sufriendo.
También es falso que una persona que manifiesta que quiere quitarse la vida lo haga para llamar la atención y no lo concrete. Siempre que alguien comunique la intención de dañarse o quitarse la vida debe tomarse con atención y responsabilidad.
La conducta suicida está vinculada a un alto grado de sufrimiento y no es cierto que no se pueda prevenir porque ocurre por impulso, sin advertencia. Muchas personas dan algún tipo de indicación verbal o conductual acerca de sus intenciones de hacerse daño, por lo que es necesario destacar la posibilidad de prevención

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.

La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.

La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.

El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.

Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.

La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.

Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

