
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El objetivo es visibilizar y sensibilizar a las personas sobre las diversas formas de prevención para disminuir las muertes tempranas que ocasiona.
Salud10/09/2024Con motivo de conmemorarse hoy, 10 de septiembre, el Día Mundial y Nacional para la Prevención del Suicidio, el ministerio de Salud de la Provincia emitió una serie de recomendaciones para visibilizar y sensibilizar acerca de esta problemática y disminuir las muertes tempranas que ocasiona.
Se trata de una situación socio-sanitaria compleja en la que intervienen factores sociales, psicológicos, biológicos, culturales, familiares y contextuales. A nivel provincial, es una de las 15 líneas de cuidado priorizadas por la cartera sanitaria en su plan regional. Para ello, tal como se expresa en la ley nacional de Prevención del Suicidio y la ley de Salud Mental, se requiere de un abordaje interdisciplinario.
Este año, con el #HablemosDeSaludMental, la dirección de Salud Mental de la cartera sanitaria propone visibilizar la importancia de hablar sobre el suicidio y los mitos y prejuicios que hay en torno al mismo, para poder prevenirlo.
En este sentido, recordaron que para acompañar a una persona con intenciones o ideas de suicidio es necesario tener una actitud empática (sin juzgar, ni reprochar), brindar escucha sin interrumpir o limitar el tiempo y proteger retirando objetos con los que pueda hacerse daño.
Además, es importante no dejar sola a la persona y orientarla o ayudarla a buscar ayuda profesional, a la vez que hacerle saber que su bienestar importa. Los centros de salud, hospitales, centros comunitarios, escuelas, clubes, etc., son espacios donde recurrir y pedir ayuda.
Las señales de alerta a las que hay que prestar atención son: aislamiento y retraimiento; desinterés y/o desmotivación; desesperanza y/ o ideas negativas persistentes; sentimiento de tristeza constante; sentimiento de debilidad, soledad y/ o fracaso; y dificultad para dormir y comer.
En cuanto a los mitos, es necesario recalcar que es falso que hablar con una persona sobre sus intenciones de suicidarse aumente las posibilidades de que lo haga. Dialogar sobre el tema puede ser una oportunidad para ayudar a quién está padeciendo o sufriendo.
También es falso que una persona que manifiesta que quiere quitarse la vida lo haga para llamar la atención y no lo concrete. Siempre que alguien comunique la intención de dañarse o quitarse la vida debe tomarse con atención y responsabilidad.
La conducta suicida está vinculada a un alto grado de sufrimiento y no es cierto que no se pueda prevenir porque ocurre por impulso, sin advertencia. Muchas personas dan algún tipo de indicación verbal o conductual acerca de sus intenciones de hacerse daño, por lo que es necesario destacar la posibilidad de prevención
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).
El Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Chapelco, cuenta con un equipo de profesionales especializados en realizar cirugías pediátricas. Desde el 2020 han operado a más de 650 pacientes pediátricos.
Además, se autorizó una licitación cercana a los 500 millones de pesos, para la compra de equipamiento hospitalario.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
El vehículo había sido denunciado como robado por una supuesta deuda en la compra.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
El domingo entraron en vigencia nuevos horarios para el tránsito internacional desde y hacia Chile en los pasos fronterizos de la provincia.
La Policía investiga un hecho de hurto ocurrido en el Skate Park del barrio Chacra IV, ubicado sobre calle Tromen y Ruta Nacional N°40, donde desconocidos sustrajeron seis tubos estructurales de color negro, algunos con detalles de soldadura en sus extremos.
Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.