
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
Será con dos nuevos aportes anuales destinados a nivel inicial, talleres artísticos, laboratorios de formación docente, escuelas de Música, Bellas Artes y la Escuela de Técnicos de la Medicina.
Regionales10/09/2024El gobierno provincial ratificó la decisión de aumentar las inversiones en diversas áreas educativas a través de las partidas para material didáctico e insumos. Será con dos nuevos aportes anuales para nivel inicial, talleres artísticos, laboratorios de formación docente, escuelas de Música, Bellas Artes y la Escuela de Técnicos de la Medicina a partir de este mes.
La presidencia del Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó este lunes, ad referéndum del Cuerpo Colegiado, un aporte semestral desde este mes de septiembre para nivel inicial, talleres de Escuelas de Música, Bellas Artes, laboratorios de carreras de formación docente y Escuela de Medicina.
Se trata de dos aportes anuales que se realizarán en marzo y agosto. De esta forma, se efectivizarán con dos pagos de 150 mil pesos para cada sala de nivel Inicial, talleres de modalidad Artística y de las escuelas Superiores de Música y Bellas Artes, en todos los establecimientos de la provincia.
Por otro lado, se incluirán otros dos pagos en el año de 500 mil pesos destinados a cada laboratorio de Física, Química o Biología, de los Institutos de Formación Docente (IFD) números 2, 3 y su Anexo de Aluminé 14 y 16. Por otra parte, a través de la misma resolución, se dispone de una suma anual de 750 mil pesos para la Escuela de Auxiliares Técnicos de la Medicina.
La nueva inversión educativa tiene como objetivo reforzar la adquisición de materiales e insumos que requieren los niveles y modalidades apuntados, para llevar adelante con calidad los trayectos de formación de cada uno de ellos.
Junto a estas acciones, el gobierno provincial lleva adelante un inédito plan de infraestructura que incluye 25 obras nuevas y 31 refacciones, ampliaciones y terminaciones de establecimientos escolares.
Además, se invirtieron 8.430 millones de pesos en tareas de mantenimiento e intervenciones menores. Lo que coloca a Neuquén en el contexto nacional, como una provincia líder en desarrollo de obras educativas.
A las inversiones edilicias se suman otras tendientes a mejorar las trayectorias escolares como el plan provincial de becas Gregorio Álvarez. Con una proyección de más de 20 mil estudiantes beneficiados, para el año próximo, hasta el momento supera los 14 mil becados este año, con 9 mil nuevos inscriptos, tras la reciente apertura de la reinscripción.
Como reconocimiento a la labor docente, Neuquén mantiene una actualización salarial fijada por IPC con ajuste trimestral. En tanto, el gobierno provincial asumió con fondos propios la continuidad del pago del FONID y conectividad, que antes se realizaba desde Nacional.
Por otra parte, se realiza un inédito refuerzo en las partidas escolares destinadas a los estudiantes neuquinos. El acumulado de las partidas de refrigerio alcanzó en agosto un aumento acumulado mayor al 600% y cercano al 430% en lo destinado a comedores.
Los montos destinados a las escuelas neuquinas se incrementarán desde este mes en un 100%, en el caso de los refrigerios (incluyendo las colaciones que toman los alumnos por la mañana o a media tarde) y en un 50%, en concepto de comedores.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
Está dirigida a niñas, niños y jóvenes de 5 a 12 años. Se llevará adelante durante las vacaciones de invierno en toda la provincia. Incluye una oferta lúdica de formación en programación y robótica.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Los funcionarios lo detectaron en cercanías al Centro de Frontera “Pino Hachado”. Era buscado por la Corte Superior de Justicia de Lima (Perú), vinculado al delito “Contra el Patrimonio- Hurto Agravado”.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.