
Chos Malal se prepara para la gran Fiesta Nacional del Chivito
Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.




Será con dos nuevos aportes anuales destinados a nivel inicial, talleres artísticos, laboratorios de formación docente, escuelas de Música, Bellas Artes y la Escuela de Técnicos de la Medicina.
Regionales10/09/2024
Marcela Barrientos


El gobierno provincial ratificó la decisión de aumentar las inversiones en diversas áreas educativas a través de las partidas para material didáctico e insumos. Será con dos nuevos aportes anuales para nivel inicial, talleres artísticos, laboratorios de formación docente, escuelas de Música, Bellas Artes y la Escuela de Técnicos de la Medicina a partir de este mes.
La presidencia del Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó este lunes, ad referéndum del Cuerpo Colegiado, un aporte semestral desde este mes de septiembre para nivel inicial, talleres de Escuelas de Música, Bellas Artes, laboratorios de carreras de formación docente y Escuela de Medicina.
Se trata de dos aportes anuales que se realizarán en marzo y agosto. De esta forma, se efectivizarán con dos pagos de 150 mil pesos para cada sala de nivel Inicial, talleres de modalidad Artística y de las escuelas Superiores de Música y Bellas Artes, en todos los establecimientos de la provincia.
Por otro lado, se incluirán otros dos pagos en el año de 500 mil pesos destinados a cada laboratorio de Física, Química o Biología, de los Institutos de Formación Docente (IFD) números 2, 3 y su Anexo de Aluminé 14 y 16. Por otra parte, a través de la misma resolución, se dispone de una suma anual de 750 mil pesos para la Escuela de Auxiliares Técnicos de la Medicina.
La nueva inversión educativa tiene como objetivo reforzar la adquisición de materiales e insumos que requieren los niveles y modalidades apuntados, para llevar adelante con calidad los trayectos de formación de cada uno de ellos.
Junto a estas acciones, el gobierno provincial lleva adelante un inédito plan de infraestructura que incluye 25 obras nuevas y 31 refacciones, ampliaciones y terminaciones de establecimientos escolares.
Además, se invirtieron 8.430 millones de pesos en tareas de mantenimiento e intervenciones menores. Lo que coloca a Neuquén en el contexto nacional, como una provincia líder en desarrollo de obras educativas.
A las inversiones edilicias se suman otras tendientes a mejorar las trayectorias escolares como el plan provincial de becas Gregorio Álvarez. Con una proyección de más de 20 mil estudiantes beneficiados, para el año próximo, hasta el momento supera los 14 mil becados este año, con 9 mil nuevos inscriptos, tras la reciente apertura de la reinscripción.
Como reconocimiento a la labor docente, Neuquén mantiene una actualización salarial fijada por IPC con ajuste trimestral. En tanto, el gobierno provincial asumió con fondos propios la continuidad del pago del FONID y conectividad, que antes se realizaba desde Nacional.
Por otra parte, se realiza un inédito refuerzo en las partidas escolares destinadas a los estudiantes neuquinos. El acumulado de las partidas de refrigerio alcanzó en agosto un aumento acumulado mayor al 600% y cercano al 430% en lo destinado a comedores.
Los montos destinados a las escuelas neuquinas se incrementarán desde este mes en un 100%, en el caso de los refrigerios (incluyendo las colaciones que toman los alumnos por la mañana o a media tarde) y en un 50%, en concepto de comedores.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

El gobernador destacó el acompañamiento a la propuesta de la Neuquinidad que permitirá sumar una senadora y una diputada para defender el modelo neuquino.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.







La convocatoria está orientada a la búsqueda de profesores y ayudantes de la próxima temporada de verano de la Colonia Municipal.

Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

