El tiempo - Tutiempo.net

Se extendió el período de inscripción a las becas Gregorio Álvarez

Las inscripciones podrán realizarse hasta el viernes próximo inclusive. Además, se brindará información del programa en la ExpoVocacional, que se inicia este miércoles 4 de septiembre en el Espacio DUAM.

Educación03/09/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WEB-becas-Gregorio-Alvarez-7-696x387

Desde la Dirección de Políticas Socioeducativas y Equidad del Ministerio de Educación se informó que se extendió hasta el viernes 6 de septiembre las inscripciones, reabiertas el 20 de agosto, para el programa Redistribuir Oportunidades del plan de becas Gregorio Álvarez.

Se recordó que se trata de un período extraordinario y online, destinado a estudiantes que no se inscribieron en instancias anteriores.

La extensión del período de inscripción se hizo ante el pedido de los referentes regionales y de distintas localidades de la provincia, a fin de alcanzar a todos y todas aquellas estudiantes que necesitan el acompañamiento del programa de becas, y a que los y las mismas puedan cumplimentar la documentación requerida para el trámite.

La inscripción se hace en línea a través de la página oficial https://www.neuquen.gob.ar/educaneuquen/

Becas en la ExpoVocacional

Por otro lado, también se detalló que el programa provincial de Becas Gregorio Álvarez estará presente en la ExpoVocacional, que se llevará adelante desde el miércoles 4 al viernes 6 de septiembre en el espacio DUAM.

Allí los y las jóvenes que se acerquen, además de poder acceder a la oferta formativa de más de 40 instituciones educativas del nivel superior, podrán tomar contacto con el equipo de becas, que contará con dos stands. En dichos espacios tendrán la posibilidad de recabar información detallada para ingresar al programa y por otro lado, participar de dinámicas de articulación con juegos, a fin de aprender a transitar el proceso de inscripción a becas.

 
 

Últimas publicaciones
md (64)

A tener en cuenta: por obras, cierra por 10 días el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales15/11/2025

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Te puede interesar
Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Lo más visto
Contrabajos

La Orquesta Escuela de Los Andes brilló en el 1° Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera

Marcela Barrientos
Actualidad11/11/2025

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.