
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo para el sábado 29 de marzo, advirtiendo sobre lluvias moderadas a fuertes en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
Durante este lunes en la zona de los valles se esperan vientos fuertes de entre 45 y 60 km por hora. En la zona cordillerana, por el ingreso de un frente frio y ráfagas de 90 km/h, sugieren precaución para transitar las rutas.
Clima02/09/2024Desde la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional informaron sobre una alerta amarilla por fuertes vientos en la zona de los Valles para este lunes. En la zona cordillerana las ráfagas -que alcanzaron hasta 90 km por hora- provocaron durante el fin de semana la caída de árboles en San Martin de los Andes y algunas complicaciones en la transitabilidad en las rutas de montaña.
Ante este pronóstico, se recomienda a la población evitar actividades al aire libre, asegurar los elementos que puedan volarse y mantenerse informado con cada municipio.
“Hoy (lunes) continuamos con una alerta amarilla por viento emitido por el Servicio Meteorológico Nacional. Además de un frente frío, con lluvias y nevadas que ya se viene dando desde el domingo sobre áreas de montaña, zonas urbanas y viento persistente con ráfagas fuertes”, informó el director provincial de Defensa Civil y Protección Ciudadana de la Provincia, Carlos Cruz.
El funcionario agregó que ayer se registraron fuertes ráfagas de viento y algunas caídas de árboles de gran magnitud en San Martín de los Andes, pero que “solo daños materiales” y agregó que “tuvimos una interrupción del tránsito nocturno de vehículos de transporte de pasajeros en el sector de Aluminé, por precaución”.
Cruz señaló que “vamos a permanecer con días de viento patagónico, normal para la época y vamos a seguir con algo de inestabilidad y vientos persistentes, pero no algo alarmante”. “Prácticamente toda la semana vamos a tener un viento predominante de ráfagas no superiores a los 40 o 50 kilómetros por hora y bajas de temperatura”, concluyó.
Estado de rutas
La Dirección Provincial de Vialidad informa que hoy lunes 2 de septiembre el Paso Internacional Pino Hachado se encuentra inhabilitado durante toda la jornada por visibilidad nula, viento blanco y acumulación de nieve en la calzada.
Además, recomienda precaución para circular por las Rutas Provinciales 26 -Tramo Hualcupen-Caviahue- y 46 -Cuesta del Rahue- por acumulación de nieve, visibilidad reducida y presencia de equipos trabajando. Es obligatorio el uso de cadenas.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo para el sábado 29 de marzo, advirtiendo sobre lluvias moderadas a fuertes en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por lluvias moderadas a fuertes para este jueves 6 de marzo, en el Parque Nacional Lanín. Se esperan precipitaciones acumuladas entre 15 y 30 mm, con valores superiores en las zonas cordilleranas.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que la zona será afectada por ráfagas de hasta 95 km/h.
Se esperan a partir de esta tarde aunque ayer afectaron principalmente a las ciudades de Cutral Co-Plaza Huincul. Piden a la ciudadanía informarse y tomar los recaudos necesarios.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional advirtieron por ráfagas que podrían superar los 90 km/h.
Se prevé para este miércoles un aumento de la temperatura e inestabilidad en la zona de los valles y meseta, con ráfagas que llegarían a los 80 km/hora.
La AIC emitió alerta amarilla en la cordillera se esperan nevadas de variada intensidad.
Desde Defensa Civil pidieron a la población evitar exponerse ante las alertas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional para esta jornada. Algunos distritos escolares suspendieron preventivamente las clases. Piden tomar todas las medidas pertinentes ante el viento y evitar salir salvo que sea estrictamente necesario.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
La decisión fue confirmada tras una reunión con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), donde se alcanzaron acuerdos en puntos clave de la negociación.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
El libro de Martín Comesaña, cuyas ventas serán destinadas al Sector De Cuidados Paliativos del Hospital Ramón Carrillo, alcanzó esta semana el centenar de ejemplares reservados desde que se lanzó la preventa a fines de febrero.
La iniciativa del gobernador Rolando Figueroa que ingresó a la Legislatura en marzo, obtuvo el apoyo de cerca de 50 consejeros y consejeras de 22 localidades de la provincia. La propuesta incluye crear el Registro Provincial Único Habilitante de Asistente Personal para la Vida Independiente.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.