El incidente ocurrió en las inmediaciones del puente Hua Hum, donde el menor logró aferrarse a un árbol y pedir auxilio.
Hallazgo arqueológico: la primera mujer de la ciudad de Neuquén vivió hace 380 años
Una universidad alemana realizó la datación de restos óseos encontrados en el barrio Villa Florencia, hace cuatro años. La continuidad del estudio fue gestionada este año por el Gobierno provincial.
Regionales31/08/2024Marcela BarrientosCon el impulso del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, que gestionó el envío de muestras a una universidad europea, se logró identificar que los restos óseos hallados en el año 2020 en el barrio Villa Florencia de la ciudad de Neuquén pertenecen a quien fuera la primera mujer de la ciudad de Neuquén, fallecida hace unos 380 años.
Se trata de un importante hallazgo arqueológico concretado en septiembre del 2020 en una vivienda de calle Lanín al 700, a partir del cual se iniciaron los análisis correspondientes con la intervención en primera instancia de la Fiscalía de Homicidios de la ciudad y con la participación de profesionales pertenecientes al Área de Arqueología de la provincia y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
Las intervenciones se realizaron en base al protocolo establecido por la ley nacional 25.743 y la provincial 2.184 para el hallazgo de material arqueológico.
Inicialmente se realizaron los análisis en la sede de los laboratorios de la dirección de Patrimonio Cultural de la provincia.
“La continuidad de los estudios y el envío del material a la universidad de Tübingen, en Alemania, fueron promovidos este año a partir de la intervención de la ministra Julieta Corroza, quien no solo se interesó por este hallazgo, sino que gestionó el envío de las muestras a Europa para su datación definitiva”, explicó Raúl Mansilla, del equipo de Patrimonio Cultural.
“La importancia de este hallazgo radica en tres hechos principales ocurridos en la ciudad de Neuquén: es el primer sitio arqueológico que se pudo fechar con métodos de datación absoluta; es el único sitio con restos óseos humanos encontrados; y son los primeros restos de una mujer”, resaltó.
Mansilla agregó que “la actual gestión de gobierno agilizó los tiempos para la datación, porque muchas veces se realizan estos hallazgos y tardan varios años en poder estudiarlos, hacer las dataciones y luego difundirlos. En este caso, destacamos el interés de la ministra Julieta Corroza y del subsecretario de Cultura, Oscar Sarhan, quienes nos apoyaron para que pudiéramos mandar las muestras en marzo de este año, obteniendo los resultados en tiempo récord”.
En este sentido manifestó que “se está realizando un trabajo importante con diversos hallazgos, tratamos de datarlos cuanto antes para que retornen a la comunidad y que la gente sepa más sobre nuestra identidad cultural”. Finalmente solicitó a la población hacer la denuncia inmediatamente “ante el hallazgo de restos óseos a la Policía, a Patrimonio Cultural o a la Universidad, se pueden tomar fotografías pero no manipular los elementos”.
Acerca del hallazgo
Desde la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria informaron que el lugar del hallazgo, si bien es conocido como sitio calle Lanín por el nombre de la calle en la que se ubica, fue denominado sitio Albornoz, que es el nombre del vecino que realizó el hallazgo en septiembre de 2020. El fechado calibrado es de 380 años Antes del Presente (AP), por lo que se supone que tiene que haber fallecido en el año 1644.
Se trata de una mujer de aproximadamente 35-49 años; a partir del análisis de los parámetros y rasgos visibles en cráneo (suturas), pelvis, grado de osificación de los huesos largos y erupción dentaria considerados. Se verificó, a partir del análisis de los huesos pélvicos, que en algún momento de su vida tuvo uno o más partos.
Las piezas dentarias presentan tipo y grado de desgaste propio de las poblaciones cazadoras-recolectoras antiguas; presentan inexistencia de caries e importante desgaste del esmalte y de la dentina, como consecuencia del consumo escaso de harinas y elementos cariogénicos.
La posición en la que fue encontrada es similar a las halladas en otros sitios con entierros en la provincia del Neuquén, apoyada sobre el costado lateral derecho y con las piernas flexionadas, en posición genuflexa. Además, cerca de los restos óseos humanos se detectaron fragmentos de huesos de mamífero grande (puma o guanaco) y valvas de almeja de río, teniendo en cuenta que en aquellos años la zona era un médano.
Las profesionales intervinientes fueron la Licenciada Claudia Della Negra, arqueóloga – antropóloga, directora de Patrimonio Cultural y la Doctora Valeria Bernal, bioantropóloga del CONICET; con la colaboración del Profesor Doctor Cosimo Posth del Grupo de Arqueología y Paleogenética, Instituto de Ciencias Arqueológicas, Universidad de Tübingen, Alemania.
Se indicó que la caracterización étnica comparativa se basó en estudios realizados por las investigadoras a partir de análisis realizados en forma conjunta con otros investigadores de CONICET y de la dirección Provincial de Patrimonio Cultural desde el año 1997.
Además, las muestras recolectadas permiten realizar futuros estudios para evaluar con más precisión la dieta alimentaria, procedencia geográfica y un mayor conocimiento del grupo al que pertenecía, entre otros datos de relevancia.
Extraditaron a un hombre de Zapala que estaba acusado de abuso sexual y se había fugado a Brasil
Se había fugado a fines de 2023, luego de que la fiscalía formulara los cargos en su contra. Fue atrapado en Brasil y ahora permanece bajo prisión preventiva
Junín de los Andes avanza en obras de asfalto para 80 cuadras
Además, comenzó la pavimentación de la ruta 46 y se licitó el camino a Mamuil Malal, entre otros.
Apareció en buen estado de salud el pescador perdido en la zona de Alicurá
Caminó 36 horas en busca de ayuda. Sus dos compañeros quedaron en el bote a la deriva y fueron rescatados el martes. Había preocupación por el tercer pescador y se había previsto enviar hoy al helicóptero de la provincia para sumarse a la búsqueda. Afortunadamente no fue necesario.
SEGEMAR avanza en estudios sobre volcanes activos en el Parque Nacional Lanín
El Grupo Volcánico Huanquihue se encuentra cerca de la localidad de Junín de los Andes y del aeropuerto Chapelco, lo que aumenta su relevancia tanto por razones de seguridad como por su impacto en el turismo.
Encuentran el cuerpo del joven criancero desaparecido en el río Varvarco
Guardaparques localizaron el cuerpo de Javier Valdez, quien fue arrastrado por la corriente el 23 de diciembre. Debido al terreno complicado y al avanzado estado de descomposición, se analiza cómo proceder con el rescate.
Policías neuquinos salvaron la vida de un bebé en Villa La Angostura
Fue durante un operativo preventivo de patrullaje a cargo del oficial Horacio Zuñiga, el cabo Benjamín Paredes y el cabo Sergio Gil.
Sortearán un auto 0km en el 2° Encuentro de Mujeres Asadoras de Vaca Muerta
La fiesta, que incluye un concurso de asado de chivito, pone en valor a las mujeres que trabajan en las tareas de campo y la actividad de la trashumancia en Rincón de los Sauces y esa región neuquina.
Se viene una nueva Expo Rural de Neuquén en Junín de los Andes
Desde el miércoles 22 al domingo 26 de enero, el predio de la Sociedad Rural de Neuquén abre sus puertas a la comunidad y se viste de fiesta. Es que se realiza en Junín de los Andes la 82° Exposición Rural de Neuquén, la 14° Exposición de Caballos de la Patagonia y la nueva Expo Ovina, Feria de Reproductores. .
Se creó un registro para prestadores turísticos que utilizan recursos hídricos provinciales
Permite la autorización automática para quienes cumplan con una serie de condiciones mínimas, agilizando notablemente los trámites para prestadores de navegación y flotadas y organizadores de eventos.
San Martín de los Andes tuvo otra gran Noche de las Artes en su primera edición 2025
Varios miles de vecinas, vecinos y visitantes vivieron la primera edición 2025 de la Noche de las Artes, de las más concurridas de los últimos años, en un clima de gran diversidad cultural y con variedad de opciones, que pusieron en valor a la cultura como un derecho.
Volquetes municipales – Sitios fijos donde se ubican los 18 volquetes
La Secretaría de Obras y servicios Públicos informa los sitios fijos en los que se encuentran distribuidos los volquetes municipales, dependientes del área de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos.
El Campeonato de Motocross del Sur se correrá en marzo en San Martín de los Andes
Manzano Brujo será el escenario elegido para una de las competencias más esperadas del año en el sur del país.
El sujeto, conocido en el ambiente delictivo, fue atrapado acampando en inmediaciones del Lago Falkner junto a su familia. El prófugo está condenado con sentencia firme por un hecho de hurto con escalamiento.
Un turista oriundo de Buenos Aires, tuvo que ser rescatado por Bomberos y Policía, al caer por un barranco de unos 40 metros, tras sacarse una selfie en Villa Trafúl.
Contrabando: decomisaron millonaria carga de medicamentos y productos cerca del Paso Pichachén
El cargamento valuado en 27 millones de pesos, fue abandonado en el límite de la frontera de Chile y Argentina.
SEGEMAR avanza en estudios sobre volcanes activos en el Parque Nacional Lanín
El Grupo Volcánico Huanquihue se encuentra cerca de la localidad de Junín de los Andes y del aeropuerto Chapelco, lo que aumenta su relevancia tanto por razones de seguridad como por su impacto en el turismo.
Incendios en Epuyén: el fuego ya consumió cerca de 1800 hectáreas
El fuego además arrasó con casas, una escuela, dependencias de la universidad y obligó a evacuar a los vecinos.
Extraditaron a un hombre de Zapala que estaba acusado de abuso sexual y se había fugado a Brasil
Se había fugado a fines de 2023, luego de que la fiscalía formulara los cargos en su contra. Fue atrapado en Brasil y ahora permanece bajo prisión preventiva
El incidente ocurrió en las inmediaciones del puente Hua Hum, donde el menor logró aferrarse a un árbol y pedir auxilio.