
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
A través del Registro Provincial se establecen medidas de cumplimiento para proteger derechos.
Regionales30/08/2024La Subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Gobierno, a través del Registro Provincial de Deudores Alimentarios realiza la inscripción por orden judicial de toda persona obligada al pago de alimentos por sentencia firme o por convenio homologado judicialmente, que adeude total o parcialmente dos cuotas consecutivas o alternadas en un período.
El Registro Provincial de Deudores Alimentarios fue creado en 2001 bajo la Ley N° 2333 y el decreto reglamentario 0547/01, como mecanismo orientado a buscar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y proteger derechos. También tiene la función de expedir certificados de “libre deuda” o no, conforme conste registrado o no como deudor alimentario moroso.
El subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Riva, explicó que “en el marco de este registro se trabaja en la creación de redes con las localidades de la provincia para hacer respetar, proteger, garantizar y permitir el ejercicio efectivo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como implementar los mecanismos para que todas las autoridades y todo aquel que intervenga, en el ámbito de sus respectivas competencias, cumplan con sus obligaciones para lograr la reparación de los derechos vulnerados”.
La prestación de alimentos comprende todos los recursos necesarios para la subsistencia, habitación, vestuario y asistencia médica del receptor, ajustados a sus necesidades y a las posibilidades económicas del alimentante. En el caso de menores de edad, se incluyen también los gastos relacionados con su educación, de acuerdo con el artículo 541 del Código Civil y Comercial de la Nación.
Desde el Observatorio de Derechos Humanos de la subsecretaría se realizó un informe que da cuenta que, a la fecha, el Registro Provincial de Deudores Alimentarios Morosos cuenta con 1361 personas inscriptas. De este total, el 77,67% está clasificado como deudor alimentario moroso en la provincia. Entre los deudores, el 1,9% son mujeres y el restante son varones. La información sobre estos deudores es publicada semestralmente en el Boletín Oficial de la Provincia, garantizando así la transparencia y el acceso a los datos relevantes.
La inscripción en el Registro implica una serie de restricciones significativas: las instituciones y organismos públicos provinciales y municipales tienen prohibido otorgar habilitaciones, concesiones, licencias, permisos, y otras ventajas a los inscriptos. Además, los bancos y organismos de fomento de la producción están impedidos de otorgar créditos, abrir cuentas corrientes, emitir o renovar tarjetas de crédito, entre otras operaciones financieras.
Para inscribir a una persona deudora alimentaria morosa en el Registro, el acreedor debe gestionar una orden de inscripción ante el juez correspondiente. Los deudores que cumplan con sus obligaciones pueden solicitar la suspensión transitoria o el levantamiento de su inclusión en el Registro ante el Juzgado interviniente.
La Subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos ha establecido convenios con las provincias de Mendoza y CABA para facilitar el intercambio de información entre registros, una iniciativa que surgió en esta gestión. Asimismo, se encuentran en desarrollo acuerdos con otras jurisdicciones como Entre Ríos, Chubut, La Rioja, Tucumán, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Rio Negro. Se está evaluando la posibilidad de crear un Registro Único a nivel nacional para mejorar la coordinación y el seguimiento de las obligaciones alimentarias en todo el país.
El Registro Provincial de Deudores Alimentarios Morosos funciona en la sede de la subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos, ubicada en Carlos H. Rodríguez 90, piso 2, en la ciudad de Neuquén. Los interesados pueden obtener certificados a través de la plataforma en https://w2.neuquen.gov.ar/deudores-alimentarios-morosos
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
La petrolera estatal comenzó a aplicar precios diferenciados según la hora del día en cinco puntos de venta en los que hay autodespacho, como parte de su plan de “micropricing” apoyado en IA. En las próximas semanas se sumarán más estaciones
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Con gran expectativa y novedades para quienes quieran disfrutar de la nieve, abre su temporada el tradicional centro de esquí.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.