
La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.






En lo que va de 2024 ya recibió 172.000 pasajeros, una cifra histórica. Neuquén capital registró un 10% más de pasajeros que en junio.
Turismo20/08/2024
Marcela Barrientos


Frente a un contexto nacional de vuelos de cabotaje a la baja, el aeropuerto Chapelco de San Martín y Junín de los Andes marcó en julio un nuevo récord de transporte de pasajeros, con un 31% más en lo que va de 2024 respecto del año anterior.
Los datos fueron publicados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) con información de julio en aeropuertos de cabotaje e internacionales de todo el país.
Según esos datos, entre enero y julio pasaron por Chapelco 172.000 pasajeros, un 31% más que el mismo período del año anterior. La diferencia entre julio de este año y el mismo mes, pero de 2023 fue del 9%, mientras que respecto de junio crecieron 138% gracias a la temporada alta invernal.
Para el aeropuerto Presidente Perón de la capital provincial, en tanto, julio también fue un buen mes, aunque por debajo de los números del año pasado. Registró un movimiento de 97.000 pasajeros, un 10% por encima de junio, aunque un -8% en el acumulado enero-julio.
Más vuelos e infraestructura
Durante el reciente invierno, el aeropuerto Aviador Carlos Campos tuvo cuatro vuelos semanales más que en 2023, manteniendo una conexión con Brasil vía Buenos Aires (AEP o EZE) con un vuelo que sale desde San Pablo.
Desde el Estado provincial existe una decisión política de mejorar la infraestructura y recuperar aeroestaciones que dejaron de funcionar y recibir vuelos regulares en los últimos años. En ese sentido se realizaron inversiones en Zapala para instalar un sistema de balizamiento de pista, mientras que en Chos Malal se llevaron adelante obras que dejaron listo al aeropuerto para la reanudación de la conectividad aérea desde y hacia la región Norte.
“Hemos perdido el aeropuerto de Las Ovejas, el de Caviahue y el de Loncopué. Pusimos en marcha el de Zapala hace algunos meses y nos tocaba, después de una gran inversión, conectar la zona Norte vía aérea con el resto de la provincia y el país”, señaló Figueroa durante la inauguración del nuevo aeropuerto chosmalense.
“Tenemos que dejar de lado las críticas y trabajar todos juntos, con el objetivo de que tengamos vuelos directos todos los días, desarrollando nuevos puntos de origen de los turistas; que vengan directo desde Brasil y Uruguay, sumando más vuelos desde Buenos Aires, Córdoba y otros puntos del país”, sostuvo Figueroa durante el lanzamiento de la temporada invernal 2024.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

El Observatorio Turístico llevó adelante una charla informativa destinada a prestadores locales, donde se presentó una innovadora herramienta gratuita que permitirá optimizar la gestión de reservas y fortalecer el análisis estadístico del destino.

Mediante esta obra se busca impulsar la actividad turística a nivel local, ya que el destino es parte de una ruta escénica que está siendo pavimentada en su totalidad: la ruta provincial 23. Contar con un parador es fundamental para mejorar la atención a turistas y recreacionistas que arriban al lugar.

San Martín de los Andes junto a JetSmart, impulsaron promociones para incentivar el turismo durante el periodo primaveral, con importantes beneficios en vuelos, alojamiento, gastronomía y más.

El Trail del Viento fue convocante en el Norte. Neuquén capital tuvo una ocupación cercana al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. Los destinos de la provincia atraen visitantes en todas las estaciones del año.

Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.

Junín de los Andes, capital Nacional de la Trucha, será escenario de la 36ª Fiesta Nacional de la Trucha, que abrirá la temporada de pesca con torneos deportivos, feria de productores, capacitaciones y espectáculos artísticos en un entorno patagónico único.

El ministerio de Turismo es autoridad de aplicación de la Ley 3440, que regula la actividad y establece la inscripción en el Registro Provincial de Inmuebles destinados a alojamiento a corto plazo.

Ofrecen dos noches al precio de una en cualquiera de las cinco hosterías administradas por NeuquénTur. Exclusivo para residentes en la Provincia. Regirá hasta el 30 de septiembre.







La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

