
Comenzó la pavimentación de la ruta 60 hasta el paso Mamuil Malal
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
Mediante un relevamiento que realizó la subsecretaría de Cultura, se trabaja en capacitar y sumar personal a estas instituciones para fortalecer la atención. También se gestionan beneficios en los consumos eléctricos de las instituciones.
Regionales17/08/2024La Provincia ejecuta acciones para fortalecer a las 47 bibliotecas populares que se encuentran distribuidas por todas las regiones neuquinas, de acuerdo con el relevamiento realizado por la dirección de Bibliotecas Populares.
Las acciones se realizan por intermedio del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria. Las instituciones se encuentran categorizadas en niveles 1, 2 y 3, según sus características particulares.
Estas categorías y las particularidades están establecidas en la Ley Provincial N°3040, que consisten en el acervo bibliográfico y audiovisual; el movimiento diario del material bibliográfico y audiovisual; la cantidad de personal capacitado y en funciones; instalaciones y equipamiento técnico; método de procesamiento de materiales; las actividades culturales que desarrollan y la cantidad de socios activos.
Desde la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria se informó que en base a la categorización se definen los aportes económicos que la provincia otorga de acuerdo con lo que designa la norma y su decreto reglamentario.
La directora de Bibliotecas Populares, María Alejandra Cortez, destacó que además de los aportes anuales, “se está trabajando fuertemente en generar las condiciones que permitan a las bibliotecas afrontar el pago de los servicios necesarios para su funcionamiento”.
En este sentido, el 26 de julio el subsecretario de Cultura, Oscar Sarhan, se reunió con representantes de la Federación de Bibliotecas Populares de Neuquén. El objetivo fue abordar diversos temas y situaciones que hacen y afectan la cotidianeidad de las bibliotecas populares.
A partir de este encuentro, desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres se trabaja en la elaboración de dos convenios con las instituciones competentes para brindar beneficios en los consumos eléctricos de las bibliotecas populares.
Por otro lado, en colaboración con el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, se busca proporcionar nuevo personal que será capacitado en la materia, con el objetivo de fortalecer la atención ofrecida.
Cortez destacó el esfuerzo continuo que se está realizando para potenciar estos espacios, describiéndolos como “fundamentales para la comunidad”. Dijo que en las bibliotecas “se generan relaciones que exceden a la lectura”, se promueven encuentros de participación, intercambio de saberes y colaboración con diversos actores comunitarios.
Asimismo, enfatizó que “cada biblioteca es un universo con sus propias particularidades, en el que se reflejan las características e inquietudes de la comunidad de la que son parte”. Además, subrayó que “los libros ya no son solo objetos, sino también vínculos”, reforzando la idea de que las bibliotecas van más allá de su función tradicional, convirtiéndose en centros de conexión social.
También destacó que estos vínculos se fortalecen diariamente gracias a la dedicación de personas que, de manera ad honorem, incentivan a la comunidad a acercarse a la palabra escrita. En una era dominada por pantallas digitales, el contacto con las bibliotecas populares se ha vuelto no solo relevante, sino también una necesidad genuina.
Finalmente, Cortez invitó a toda la comunidad a celebrar los 31 años de la Biblioteca Carmen Mellado de Plottier, hoy a las 18.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
La convocatoria está vigente y tiene un presupuesto oficial superior a 1.900 millones de pesos. Permitirá adquirir varias máquinas destinadas a la ejecución de obras de asfalto en rutas neuquinas.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
La tasa es el aporte que los vecinos de la zona alta del barrio realizan para poder recibir como contraprestación obras de infraestructura básica, como el agua potable, caminería y electrificación.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
El domingo entraron en vigencia nuevos horarios para el tránsito internacional desde y hacia Chile en los pasos fronterizos de la provincia.
La Policía investiga un hecho de hurto ocurrido en el Skate Park del barrio Chacra IV, ubicado sobre calle Tromen y Ruta Nacional N°40, donde desconocidos sustrajeron seis tubos estructurales de color negro, algunos con detalles de soldadura en sus extremos.
Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.
El juez de garantías Cristian Piana homologó un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal y la defensa de dos hermanos acusados de golpear a un menor de 13 años para robarle un celular y, veinte minutos después, intentar sustraer una moto. A raíz de que ambos cuentan con antecedentes, deberán cumplir penas de prisión efectiva.