
La venganza de la bastarda: las primeras imágenes de la nueva serie de la China Suárez grabada en San Martín de Los Andes
La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.




Mediante un relevamiento que realizó la subsecretaría de Cultura, se trabaja en capacitar y sumar personal a estas instituciones para fortalecer la atención. También se gestionan beneficios en los consumos eléctricos de las instituciones.
Regionales17/08/2024
Marcela Barrientos


La Provincia ejecuta acciones para fortalecer a las 47 bibliotecas populares que se encuentran distribuidas por todas las regiones neuquinas, de acuerdo con el relevamiento realizado por la dirección de Bibliotecas Populares.
Las acciones se realizan por intermedio del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria. Las instituciones se encuentran categorizadas en niveles 1, 2 y 3, según sus características particulares.
Estas categorías y las particularidades están establecidas en la Ley Provincial N°3040, que consisten en el acervo bibliográfico y audiovisual; el movimiento diario del material bibliográfico y audiovisual; la cantidad de personal capacitado y en funciones; instalaciones y equipamiento técnico; método de procesamiento de materiales; las actividades culturales que desarrollan y la cantidad de socios activos.
Desde la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria se informó que en base a la categorización se definen los aportes económicos que la provincia otorga de acuerdo con lo que designa la norma y su decreto reglamentario.
La directora de Bibliotecas Populares, María Alejandra Cortez, destacó que además de los aportes anuales, “se está trabajando fuertemente en generar las condiciones que permitan a las bibliotecas afrontar el pago de los servicios necesarios para su funcionamiento”.
En este sentido, el 26 de julio el subsecretario de Cultura, Oscar Sarhan, se reunió con representantes de la Federación de Bibliotecas Populares de Neuquén. El objetivo fue abordar diversos temas y situaciones que hacen y afectan la cotidianeidad de las bibliotecas populares.
A partir de este encuentro, desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres se trabaja en la elaboración de dos convenios con las instituciones competentes para brindar beneficios en los consumos eléctricos de las bibliotecas populares.
Por otro lado, en colaboración con el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, se busca proporcionar nuevo personal que será capacitado en la materia, con el objetivo de fortalecer la atención ofrecida.
Cortez destacó el esfuerzo continuo que se está realizando para potenciar estos espacios, describiéndolos como “fundamentales para la comunidad”. Dijo que en las bibliotecas “se generan relaciones que exceden a la lectura”, se promueven encuentros de participación, intercambio de saberes y colaboración con diversos actores comunitarios.
Asimismo, enfatizó que “cada biblioteca es un universo con sus propias particularidades, en el que se reflejan las características e inquietudes de la comunidad de la que son parte”. Además, subrayó que “los libros ya no son solo objetos, sino también vínculos”, reforzando la idea de que las bibliotecas van más allá de su función tradicional, convirtiéndose en centros de conexión social.
También destacó que estos vínculos se fortalecen diariamente gracias a la dedicación de personas que, de manera ad honorem, incentivan a la comunidad a acercarse a la palabra escrita. En una era dominada por pantallas digitales, el contacto con las bibliotecas populares se ha vuelto no solo relevante, sino también una necesidad genuina.
Finalmente, Cortez invitó a toda la comunidad a celebrar los 31 años de la Biblioteca Carmen Mellado de Plottier, hoy a las 18.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

El gobernador destacó el acompañamiento a la propuesta de la Neuquinidad que permitirá sumar una senadora y una diputada para defender el modelo neuquino.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.







Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Contempla una inversión cercana a 3.900 millones de pesos. Atiende adolescentes y jóvenes con discapacidades intelectuales, visuales, auditivas, motrices y autismo.

La investigación se originó el 22 de agosto, cuando la víctima fue golpeada, apuñalada y rociada con alcohol en una vivienda de San Martín de los Andes. Según se indicó oportunamente, es el principal testigo de una investigación por microtráfico de drogas y corre grave riesgo, y por esa razón, el fiscal jefe continúa solicitando medidas estrictas para protegerlo y garantizar el proceso judicial.

Ambos hechos se registraron en el barrio Kantec de San Martín de los Andes. Luego de forcejear, golpear y amedrentar a las mujeres, los delincuentes huyeron con los objetos robados.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

