Policías neuquinos salvaron la vida de un bebé en Villa La Angostura
Fue durante un operativo preventivo de patrullaje a cargo del oficial Horacio Zuñiga, el cabo Benjamín Paredes y el cabo Sergio Gil.
Mediante un relevamiento que realizó la subsecretaría de Cultura, se trabaja en capacitar y sumar personal a estas instituciones para fortalecer la atención. También se gestionan beneficios en los consumos eléctricos de las instituciones.
Regionales17/08/2024Marcela BarrientosLa Provincia ejecuta acciones para fortalecer a las 47 bibliotecas populares que se encuentran distribuidas por todas las regiones neuquinas, de acuerdo con el relevamiento realizado por la dirección de Bibliotecas Populares.
Las acciones se realizan por intermedio del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria. Las instituciones se encuentran categorizadas en niveles 1, 2 y 3, según sus características particulares.
Estas categorías y las particularidades están establecidas en la Ley Provincial N°3040, que consisten en el acervo bibliográfico y audiovisual; el movimiento diario del material bibliográfico y audiovisual; la cantidad de personal capacitado y en funciones; instalaciones y equipamiento técnico; método de procesamiento de materiales; las actividades culturales que desarrollan y la cantidad de socios activos.
Desde la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria se informó que en base a la categorización se definen los aportes económicos que la provincia otorga de acuerdo con lo que designa la norma y su decreto reglamentario.
La directora de Bibliotecas Populares, María Alejandra Cortez, destacó que además de los aportes anuales, “se está trabajando fuertemente en generar las condiciones que permitan a las bibliotecas afrontar el pago de los servicios necesarios para su funcionamiento”.
En este sentido, el 26 de julio el subsecretario de Cultura, Oscar Sarhan, se reunió con representantes de la Federación de Bibliotecas Populares de Neuquén. El objetivo fue abordar diversos temas y situaciones que hacen y afectan la cotidianeidad de las bibliotecas populares.
A partir de este encuentro, desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres se trabaja en la elaboración de dos convenios con las instituciones competentes para brindar beneficios en los consumos eléctricos de las bibliotecas populares.
Por otro lado, en colaboración con el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, se busca proporcionar nuevo personal que será capacitado en la materia, con el objetivo de fortalecer la atención ofrecida.
Cortez destacó el esfuerzo continuo que se está realizando para potenciar estos espacios, describiéndolos como “fundamentales para la comunidad”. Dijo que en las bibliotecas “se generan relaciones que exceden a la lectura”, se promueven encuentros de participación, intercambio de saberes y colaboración con diversos actores comunitarios.
Asimismo, enfatizó que “cada biblioteca es un universo con sus propias particularidades, en el que se reflejan las características e inquietudes de la comunidad de la que son parte”. Además, subrayó que “los libros ya no son solo objetos, sino también vínculos”, reforzando la idea de que las bibliotecas van más allá de su función tradicional, convirtiéndose en centros de conexión social.
También destacó que estos vínculos se fortalecen diariamente gracias a la dedicación de personas que, de manera ad honorem, incentivan a la comunidad a acercarse a la palabra escrita. En una era dominada por pantallas digitales, el contacto con las bibliotecas populares se ha vuelto no solo relevante, sino también una necesidad genuina.
Finalmente, Cortez invitó a toda la comunidad a celebrar los 31 años de la Biblioteca Carmen Mellado de Plottier, hoy a las 18.
Fue durante un operativo preventivo de patrullaje a cargo del oficial Horacio Zuñiga, el cabo Benjamín Paredes y el cabo Sergio Gil.
El gobernador Rolando Figueroa viajó a Aluminé con motivo de la fiesta provincial del Asado con cuero que se desarrolla este fin de semana. Destacó las obras viales que se están ejecutando. También mencionó que próximamente se pavimentará la cuesta del Rahue y 81 kilómetros de la ruta 46.
Fue durante un operativo preventivo de patrullaje a cargo del oficial Horacio Zuñiga, el cabo Benjamín Paredes y el cabo Sergio Gil.
La fiesta, que incluye un concurso de asado de chivito, pone en valor a las mujeres que trabajan en las tareas de campo y la actividad de la trashumancia en Rincón de los Sauces y esa región neuquina.
Desde el miércoles 22 al domingo 26 de enero, el predio de la Sociedad Rural de Neuquén abre sus puertas a la comunidad y se viste de fiesta. Es que se realiza en Junín de los Andes la 82° Exposición Rural de Neuquén, la 14° Exposición de Caballos de la Patagonia y la nueva Expo Ovina, Feria de Reproductores. .
Permite la autorización automática para quienes cumplan con una serie de condiciones mínimas, agilizando notablemente los trámites para prestadores de navegación y flotadas y organizadores de eventos.
Se trata de una obra fundamental para el abastecimiento de gas natural por redes a las ciudades de Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Junín de los Andes, además de localidades cercanas y parajes del sur de la provincia.
En Las Coloradas, Aluminé, Andacollo, Piedra del Águila, Mariano Moreno y Loncopué organizaron diversas actividades para celebrar sus tradiciones. Conocé las propuestas de estos destinos para atraer al turismo de cercanía.
El programa de becas “Asistencia al mediano y alto rendimiento” beneficia a deportistas neuquinos que formen parte de selecciones nacionales o que tengan posibilidades de participar en competencias internacionales.
Una nueva normativa permitirá a los prestadores agilizar su habilitación. El objetivo es diversificar y modernizar la oferta turística, en consonancia con el crecimiento del sector y las demandas actuales.
Ya se registraron 2.780 aspirantes que deberán superar rigurosos exámenes físicos, médicos y psicológicos, entre otros requisitos establecidos por la fuerza.
Se trata de la operatoria que se lanzó en diciembre para promover el turismo en la provincia y que ahora estará vigente hasta el 31 de enero.
Theo y Lucas, conocidos por su lucha diaria por una mejor calidad de vida e inclusión, vivieron un emocionante encuentro con sus ídolos del Club Atlético River Plate, durante la pretemporada que el equipo realiza en la ciudad.
El bebé neuquino comenzó con una enfermedad cardíaca que genera que el órgano no se mueva. Hace dos meses está internado y se encuentra en emergencia nacional.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) emitió un comunicado este jueves advirtiendo sobre la posibilidad de convocar a medidas de fuerza ante la negativa de Aerolíneas Argentinas y Optar a reabrir las negociaciones salariales previamente acordadas.
Desde el miércoles 22 al domingo 26 de enero, el predio de la Sociedad Rural de Neuquén abre sus puertas a la comunidad y se viste de fiesta. Es que se realiza en Junín de los Andes la 82° Exposición Rural de Neuquén, la 14° Exposición de Caballos de la Patagonia y la nueva Expo Ovina, Feria de Reproductores. .
Varios miles de vecinas, vecinos y visitantes vivieron la primera edición 2025 de la Noche de las Artes, de las más concurridas de los últimos años, en un clima de gran diversidad cultural y con variedad de opciones, que pusieron en valor a la cultura como un derecho.
Los núcleos ubicados en la Escuela N° 5, en el gimnasio Javier Carriqueo y el gimnasio Chango Soria reciben a más de 500 niñas y niños de nuestra ciudad como parte del programa de la Colonia de Verano que lleva adelante el Municipio.
La fiesta, que incluye un concurso de asado de chivito, pone en valor a las mujeres que trabajan en las tareas de campo y la actividad de la trashumancia en Rincón de los Sauces y esa región neuquina.
La Secretaría de Obras y servicios Públicos informa los sitios fijos en los que se encuentran distribuidos los volquetes municipales, dependientes del área de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos.