El tiempo - Tutiempo.net

Figueroa: “La última gran oportunidad que tenemos generacionalmente no la podemos desaprovechar”

La Provincia presentará el programa Invierta en Neuquén. Será cuando Nación reglamente la implementación del RIGI. Lo anunció el gobernador al participar en Buenos Aires de la Conferencia de Ciudades Latinoamericanas.

Política14/08/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
web-COUNCILARG-27

“Hay que prestarles atención a las provincias para desarrollar este país”, aseguró hoy el gobernador Rolando Figueroa y enfatizó que “la última gran oportunidad que tenemos generacionalmente no la podemos desaprovechar”.

“Estamos convencidos de que el desarrollo de este país, al igual que en el ser humano, nos viene desde el interior”, destacó Figueroa durante su participación en un panel de gobernadores en la Conferencia de Ciudades Latinoamericanas, que fue organizada por la Sociedad de las Américas-Consejo de las Américas (AS-COA, según su sigla en inglés) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.

La vigésimo primera conferencia anual de AS-COA en Buenos Aires se tituló “Argentina: Perspectivas económicas y políticas”. Allí el gobernador neuquino recalcó que “el desarrollo de este país viene de la mano de las provincias, de la integración, de ser coherente, ordenado y prolijo; de ser hombres de Estado, de trabajar unos con otros, integrarnos e integrarnos con otros países del mundo”.

Durante el encuentro, que se desarrolló en el Alvear Palace Hotel, Figueroa compartió el panel con Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy). El moderador fue Martín Genesio, presidente de AES Argentina Generación SA.

“Nos estamos proyectando a generar con Vaca Muerta, con el gas y con el petróleo que tenemos, una nueva Pampa Húmeda sin riesgo climático en 2030”, dijo el gobernador en su exposición y añadió que eso permitirá generar “un superávit importante de 25 mil millones de dólares, que van a servir al desarrollo de la economía del país”.

“Tenemos ese gran desafío de cumplir este mandato generacional de poner de pie a la Argentina y no tengo dudas que eso viene de la mano de poder desarrollar un mercado mundial con nuestro gas”, puntualizó.

Anunció que en los próximos días el gobierno provincial presentará el programa Invierta en Neuquén, cuando Nación reglamente la ley de implementación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). “Principalmente lo que estamos promocionando es la productividad marginal, que nos pueda otorgar las inversiones que hoy no están y que nos pueden llegar a hacer desarrollar como provincia”, explicó.

El gobernador remarcó que “lo más importante que tenemos es nuestra gente” y que la provincia cuenta con las potencialidades “para que esté bien nuestra gente”. Para ello es necesario “desarrollarnos, crecer y generar una expectativa que se transforme en una realidad, que es ser una de las usinas del mundo, un mundo que indudablemente nos está mirando”, indicó.

Dijo que la Argentina está “pasando de ser un país con petróleo a un país petrolero”. “Hubo gente que ha hecho las cosas muy bien para llegar hasta este punto en el cual estamos”, señaló y aseguró que el desafío es “sacar a la Argentina adelante”.

Consideró que “Neuquén tiene una gran potencialidad” para que el país pueda lograr ese objetivo, que resumió en cuatro ejes: sustitución de importaciones; exportación de gas y petróleo al Cono Sur; desarrollo del GNL; e industria del conocimiento.

Sobre este último aspecto, indicó que “para nosotros es muy importante desarrollar la industria del conocimiento. Procesamiento de datos e inteligencia artificial es todo lo que viene y creemos que Neuquén tiene una gran potencialidad, otorgando una seguridad energética donde no se cae ningún sistema, teniendo la ventaja del clima y buena conectividad”.

Puntualmente sobre los hidrocarburos, aseguró que “Vaca Muerta tiene para ofrecer seis veces la demanda que va a tener en los próximos 30 años la Argentina” y agregó que eso genera “una ventana de tiempo” para que la provincia pueda “monetizar” el subsuelo. “Si no lo reinvertimos bien los neuquinos y los argentinos, va a ser un fracaso muy doloroso”, concluyó.

Expositores

El panel de apertura se inició pasadas las 9 y participaron Natalio Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios; Susan Segal, presidenta de AS-COA; Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación; Jorge Macri, jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires; y Verónica Frisancho, gerenta de Conocimiento de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

“La Oportunidad de la Inteligencia Artificial” fue el título del segundo panel, que contó con la participación de representantes de Amazon Web Services, Salesforce, Google y Meta. Luego expusieron las ministras nacionales Diana Mondino (de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto) y Patricia Bullrich (de Seguridad). Tras el panel de gobernadores, fue el turno del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y finalmente el cierre a cargo del presidente de la Nación, Javier Milei.

 
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md - 2025-09-17T091158.209

La Provincia comprará asfalto y otros insumos para realizar obras viales

Marcela Barrientos
Política17/09/2025

Destinará más de 2.000 millones de pesos a tres licitaciones impulsadas por Vialidad Neuquén. De esta forma el gobernador Rolando Figueroa ratifica el fortalecimiento de una empresa pública orientada al desarrollo territorial y le da continuidad al plan de pavimentación más importante en la historia de la provincia.

Lo más visto
md - 2025-10-13T081458.116

Fin de semana largo: positivo balance para el turismo en Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo13/10/2025

El Trail del Viento fue convocante en el Norte. Neuquén capital tuvo una ocupación cercana al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. Los destinos de la provincia atraen visitantes en todas las estaciones del año.