
La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.






El proyecto contempla una primera etapa a desarrollarse de agosto a diciembre de este año en 45 escuelas de nivel inicial y primario, principalmente de la ciudad de Neuquén, proyectando cubrir toda la provincia en el 2025.
Educación07/08/2024
Marcela Barrientos


A través de un trabajo conjunto entre la secretaría de Producción e Industria, el ministerio de Educación y productores locales de alimentos, el plan de abastecimiento y distribución de alimentos regionales en escuelas públicas de Neuquén busca nutrir con productos de la tierra a los alumnos de las escuelas públicas neuquinas. En ese contexto, este lunes se entregó una nueva partida en la escuela 366 de la capital provincial.
El sistema educativo provincial cuenta con el programa de alimentación y nutrición escolar, que tiene bajo su órbita el Servicio de Alimentación Escolar (SAE) cuyo objetivo es garantizar el acceso a una alimentación adecuada que contribuya al buen estado de la salud de la población escolar. Responde a lo establecido en la ley 3.242 -de Entornos Escolares Saludables- que tiene como objetivo promover entornos escolares en centros educativos de todos los niveles y modalidades.
La iniciativa está orientada a promover la alimentación saludable en niñas, niños, y adolescentes en el ámbito educativo, fortalecer la economía local y activar el sistema frutihortícola. Cabe destacar que la gestión viene a complementar las partidas de refrigerio que actualmente reciben las escuelas.
La entrega de las frutas, hasta finalizar el ciclo lectivo, será de 544.284 kilos que, además, estará acompañada con información sobre el beneficio de consumo y recetas para mejorar la alimentación.
“El aspecto nutricional del programa consiste en complementar y reforzar la alimentación que las y los estudiantes reciben en su hogar, incorporar hábitos alimenticios saludables y prevenir los problemas de malnutrición por déficit o excesos”, explicó Soledad Martínez, ministra de Educación.
“Esto se suma a otras acciones como el aumento sostenido de partidas de refrigerio y comedor que hemos venido llevando adelante desde el mes de diciembre cuando asumimos -agregó- estamos analizando todo el dispositivo y la logística que hay que tener para llegar a todas las escuelas”.
El ministro de Economía, Guillermo Koenig, por su parte, recordó que el programa cumple con dos preceptos fundamentales: comprarle a productores neuquinos sin intermediarios y llegar directamente a las escuelas; y además nutrir a niñas y niños de un alimento necesario para complementar la alimentación. “Es una política de orden para poder distribuir y fortalecer la economía circular”, aseguró.
“Esto permitirá por un lado desarrollar acciones orientadas a mejorar la alimentación saludable de nuestros estudiantes y al mismo tiempo, genera en el gobierno provincial la oportunidad de potenciar la competitividad y productividad del sector primario y de los servicios asociados de forma directa a través de una estrategia no desarrollada hasta el presente en la provincia”, especificó el secretario de Producción e Industria, Juan Peláez.
“Se busca apoyar la producción neuquina. Comenzamos hace un tiempo atrás esta iniciativa mediante un convenio firmado en marzo con la Federación de Productores Frutícolas de Neuquén y Río Negro, que promueve la compra directa de mercadería. Este sistema permite un ahorro del 30% de los costos al evitar intermediarios”, aseguró.
“Esta es la tercera entrega que hacemos desde la Secretaría y apuntamos a que estos alimentos lleguen a comedores, escuelas, hospitales y hogares. La primera fue entregada en mayo y estuvo destinada a las subsecretarías de Justicia y Derechos Humanos, y Familia del ministerio de Gobierno para que por su intermedio llegara a instituciones y comedores. Fueron más de 7.000 kilos de frutas y verduras”, agregó Peláez.
“Por otra parte, la segunda entrega fue de 2.500 kilos de alimentos frescos. Mediante la subsecretaría de Familia de la Provincia se distribuyó de manera directa frutas y verduras en hogares de personas mayores y de niñas, niños y adolescentes de toda la provincia”, detalló.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi, explicó que “se lanza en Neuquén pero la idea es trasladar esta iniciativa a colegios de toda la provincia”.
“Es una acción que nos encuentra trabajando a todos juntos priorizando las infancias y la idea es a partir de ahora, empezar a trabajar con 45 escuelas que significan 16.000 alumnos. Son establecimientos priorizados en función a la vulnerabilidad que presenta su matrícula; en este caso comenzamos con escuelas de la zona de la Meseta y el Oeste neuquino y es puntapié inicial para extenderlo al resto de los establecimientos de la provincia”, indicó.
Silvina Pellozo, directora de la Institución, y Mónica Faris, vicedirectora, se mostraron agradecidas y valoraron “el aporte que es la fruta para las infancias, algo a lo que no podíamos acceder de otra manera por los costos, asique se incorpora por fuera de las partidas que el Consejo Provincial de Educación nos da y los chicos están muy contentos”.
De la actividad también participaron la directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad de la cartera de Educación, Amalín Temi, y la directora general de Entornos Saludables del CPE, Carina Morales.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.







La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

