
Oficinas del Registro Civil abren este domingo para entrega de DNI
Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.




El proyecto contempla una primera etapa a desarrollarse de agosto a diciembre de este año en 45 escuelas de nivel inicial y primario, principalmente de la ciudad de Neuquén, proyectando cubrir toda la provincia en el 2025.
Educación07/08/2024
Marcela Barrientos


A través de un trabajo conjunto entre la secretaría de Producción e Industria, el ministerio de Educación y productores locales de alimentos, el plan de abastecimiento y distribución de alimentos regionales en escuelas públicas de Neuquén busca nutrir con productos de la tierra a los alumnos de las escuelas públicas neuquinas. En ese contexto, este lunes se entregó una nueva partida en la escuela 366 de la capital provincial.
El sistema educativo provincial cuenta con el programa de alimentación y nutrición escolar, que tiene bajo su órbita el Servicio de Alimentación Escolar (SAE) cuyo objetivo es garantizar el acceso a una alimentación adecuada que contribuya al buen estado de la salud de la población escolar. Responde a lo establecido en la ley 3.242 -de Entornos Escolares Saludables- que tiene como objetivo promover entornos escolares en centros educativos de todos los niveles y modalidades.
La iniciativa está orientada a promover la alimentación saludable en niñas, niños, y adolescentes en el ámbito educativo, fortalecer la economía local y activar el sistema frutihortícola. Cabe destacar que la gestión viene a complementar las partidas de refrigerio que actualmente reciben las escuelas.
La entrega de las frutas, hasta finalizar el ciclo lectivo, será de 544.284 kilos que, además, estará acompañada con información sobre el beneficio de consumo y recetas para mejorar la alimentación.
“El aspecto nutricional del programa consiste en complementar y reforzar la alimentación que las y los estudiantes reciben en su hogar, incorporar hábitos alimenticios saludables y prevenir los problemas de malnutrición por déficit o excesos”, explicó Soledad Martínez, ministra de Educación.
“Esto se suma a otras acciones como el aumento sostenido de partidas de refrigerio y comedor que hemos venido llevando adelante desde el mes de diciembre cuando asumimos -agregó- estamos analizando todo el dispositivo y la logística que hay que tener para llegar a todas las escuelas”.
El ministro de Economía, Guillermo Koenig, por su parte, recordó que el programa cumple con dos preceptos fundamentales: comprarle a productores neuquinos sin intermediarios y llegar directamente a las escuelas; y además nutrir a niñas y niños de un alimento necesario para complementar la alimentación. “Es una política de orden para poder distribuir y fortalecer la economía circular”, aseguró.
“Esto permitirá por un lado desarrollar acciones orientadas a mejorar la alimentación saludable de nuestros estudiantes y al mismo tiempo, genera en el gobierno provincial la oportunidad de potenciar la competitividad y productividad del sector primario y de los servicios asociados de forma directa a través de una estrategia no desarrollada hasta el presente en la provincia”, especificó el secretario de Producción e Industria, Juan Peláez.
“Se busca apoyar la producción neuquina. Comenzamos hace un tiempo atrás esta iniciativa mediante un convenio firmado en marzo con la Federación de Productores Frutícolas de Neuquén y Río Negro, que promueve la compra directa de mercadería. Este sistema permite un ahorro del 30% de los costos al evitar intermediarios”, aseguró.
“Esta es la tercera entrega que hacemos desde la Secretaría y apuntamos a que estos alimentos lleguen a comedores, escuelas, hospitales y hogares. La primera fue entregada en mayo y estuvo destinada a las subsecretarías de Justicia y Derechos Humanos, y Familia del ministerio de Gobierno para que por su intermedio llegara a instituciones y comedores. Fueron más de 7.000 kilos de frutas y verduras”, agregó Peláez.
“Por otra parte, la segunda entrega fue de 2.500 kilos de alimentos frescos. Mediante la subsecretaría de Familia de la Provincia se distribuyó de manera directa frutas y verduras en hogares de personas mayores y de niñas, niños y adolescentes de toda la provincia”, detalló.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi, explicó que “se lanza en Neuquén pero la idea es trasladar esta iniciativa a colegios de toda la provincia”.
“Es una acción que nos encuentra trabajando a todos juntos priorizando las infancias y la idea es a partir de ahora, empezar a trabajar con 45 escuelas que significan 16.000 alumnos. Son establecimientos priorizados en función a la vulnerabilidad que presenta su matrícula; en este caso comenzamos con escuelas de la zona de la Meseta y el Oeste neuquino y es puntapié inicial para extenderlo al resto de los establecimientos de la provincia”, indicó.
Silvina Pellozo, directora de la Institución, y Mónica Faris, vicedirectora, se mostraron agradecidas y valoraron “el aporte que es la fruta para las infancias, algo a lo que no podíamos acceder de otra manera por los costos, asique se incorpora por fuera de las partidas que el Consejo Provincial de Educación nos da y los chicos están muy contentos”.
De la actividad también participaron la directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad de la cartera de Educación, Amalín Temi, y la directora general de Entornos Saludables del CPE, Carina Morales.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

El gobernador ponderó las inversiones que se están realizando en infraestructura educativa en todo el territorio.

Los sextos años de la especialidad Programación llevan adelante el proyecto “Reportes Ciudadanos”. Se busca mejorar la comunicación transformando quejas de ciudadanos por redes sociales en reportes útiles a la gestión comunal.

Los trámites se realizan de forma online y para poder completarlos habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada estudiante. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.

Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.

El trámite será en línea y para poder completarlo habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada alumno. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.

Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.

Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.







El juez de Familia de San Martín de los Andes, Luciano Zani, admitió una acción interpuesta por una mujer y su hija adolescente, y dictó la privación de la responsabilidad parental del padre de la niña.

Como cada Navidad, la Asociación Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes da inicio a su tradicional colecta de caramelos para Papá Noel, una iniciativa que desde hace más de 20 años llena de alegría y espíritu comunitario a todo San Martín de los Andes.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

De cara a las elecciones de este domingo, el máximo referente de La Neuquinidad destacó la necesidad de contar con legisladores que “no se encandilen con las luces de Buenos Aires” y que pongan el foco en lo que sucede en la provincia.

El imputado deberá cumplir 6 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo por dos hechos de abuso sexual: el primero fue en 2022, cuando intentó besar y tocó en sus partes íntimas a una adolescente de su entorno cercano; y el segundo fue en agosto de 2024, cuando abusó sexualmente de la madre de su hijo.

Este domingo 26 de octubre de 2025 se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en Argentina. En esta jornada, los ciudadanos votarán para renovar parte del Congreso nacional.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

Según se informó, el operativo de emergencia fue exitoso y lograron extraer a los dos andinistas extraviados en el Volcán Lanín. Ambos fueron trasladados al nosocomio local de acuerdo al protocolo.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

