
Por disposición del gobernador, se inició una ronda de encuentros destinados a escuchar y a informar con lujo de detalles a dirigentes y representantes de la comunidad.
A través de redes sociales, como hace unos atrás, un grupo de policías de Neuquén confirmaron las voces que se escuchaban por lo bajo.
Regionales18/07/2024Tal cual aconteció hace unos atrás, y mediante las redes sociales para evitar persecutas laborales o bajas por reclamos fundados, un grupo de Policías de Neuquén, manifestaron el descontento que tienen por estas horas, respecto al salario que perciben en todas las jerarquías.
La nota que circula en redes sociales, muestra una vez más que la única forma de reclamar, es a través de las redes, a la sombra y ocultos ya que en casos anteriores, muchos fueron dados de baja.
Hoy, como hace unos años, las quejas comienzan a demostrar la falta de gremio que reclame, y una jefatura que hace oídos sordos ante cualquier reclamo.
La carta
«Nos atrevemos a decir que somos el 70% de la fuerza policial que, debido a no tener representación gremial, ni la representación de nuestro jefe de policía el cual es impuesto por el gobierno de turno, no estamos siendo considerados ni representados como correspondería y es por ello que queremos manifestar nuestro descontento», dice el comunicado en sus primeras líneas.
Respecto a dicho 70%, señalaron que son «personal de Agente, Cabo, Cabo 1°, Sargento, Oficial Ayudante, Oficial Subinspector y Oficial Inspector».
«Todos nos encontramos percibiendo sueldos por debajo de la lines de la pobreza, teniendo en cuenta la canasta básica de $989.051. Un agente percibe en su sueldo inicial $680.000 con un horario de 12 horas de servicio por 24 horas de descanso», agrega el comunicado.
A lo largo del escrito, los policias se preguntaron: «¿Por qué no nos entregan ropa o indumentaria cada 6 meses como el resto de los organismos de la provincia?. ¿Por qué las Unidades de Orden Públicos se encuentran en estados deplorables?. ¿Por qué el gobierno en su campaña política prometió el horario de 12 x 36 y no cumplió?. ¿Por qué no hay una perspectiva de género, y se compra indumentaria para el personal femenino, como chalecos y armamento acorde para nuestras mujeres policías?. ¿Por qué no se investiga los casos de corrupción dentro de la fuerza policial?».
«No estamos de acuerdo con el auto acuartelamiento porque consideramos que es un servicio esencial. Pedimos disculpas a nuestros vecinos, pero no tenemos otra manera de manifestarnos, ya que seguramente muchos vamos a sufrir una persecución, y tenemos la obligación de escondernos detrás de un papel», cierra la comunicación.
Esta iniciativa corresponde a uno de los proyectos de ley que entregó el gobernador Figueroa a la Legislatura el 1º de marzo. Consiste en desarrollar una base de datos de personas y entidades deportivas a nivel provincial.
La medida rige desde este 15 de marzo. El valor del coseguro por consultas médicas será de 3.600 pesos.
Cosechar con responsabilidad es clave para preservar este recurso natural y la tradición del pueblo mapuche.
El diagnóstico se confirmó a través de análisis de PCR donde se detectó la presencia del virus, según informó el director del Hospital Zonal Ramón Carrillo, Víctor Parodi.
Las opciones son diversas, pero tienen un componente común: todas reflejan la tradición y la identidad neuquina. Una invitación a visitar las localidades de Zapala, San Patricio del Chañar, Quili Malal, Santo Tomás y Loncopué.
Finalizaron las tareas de contención del incendio y desde este miércoles quedará habilitado al público, a excepción del acceso al lago Tromen, donde continúan operando los medios aéreos.
La dirección provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y el CEAN realizó controles conjuntos con Bromatología en Villa Traful, donde se secuestraron productos derivados de fauna silvestre cuya procedencia no pudo ser acreditada ni contaban con el certificado correspondiente de Senasa. Se incautaron chacinados, ahumados, truchas y carne de ciervo, y como resultado del operativo se labraron cinco actas de infracción.
Se busca evitar riesgos en la coordinación para extinguir incendios. La suspensión aplica a los cotos de caza en Paraje Quillén, ya que podrían interferir en las maniobras de brigadistas, medios aéreos y personal de salud.
El gobierno de Neuquén confirmó que el centro de ski de Chapelco abrirá sus puertas en la temporada 2025, poniendo fin a las especulaciones sobre su posible cierre ante el final del actual contrato en el mes de abril.
Así lo anunciaron hoy desde el Parque Nacional Lanín. El incendio está contenido. Brigadistas y equipos continúan trabajando en el sector afectado por el fuego.
Eligió retirarse tras disputar su última pelea, contra Natalia “El Huracán” Alderete, en el gimnasio municipal de esa ciudad neuquina. La cita es el domingo 16 de marzo a partir de las 18 y promete ser un homenaje a la mujer que abrió puertas a sus pares en una disciplina que por muchos años fue eminentemente masculina.
Cosechar con responsabilidad es clave para preservar este recurso natural y la tradición del pueblo mapuche.
La vacuna antigripal es gratuita y se comenzará a aplicar de manera escalonada a la población objetivo en todos los establecimientos de salud pública.
El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat de San Martín de los Andes (IVH) llevó a cabo una nueva jornada de la actividad «De la Tierra al Barrio».
La medida rige desde este 15 de marzo. El valor del coseguro por consultas médicas será de 3.600 pesos.
Tres representantes de la Comisión Vecinal de Kaleuche Bajo fueron recibidos en la oficina de la Subsecretaría de Juntas Vecinales para dar continuidad a los temas surgidos en el encuentro del mes pasado.
Esta iniciativa corresponde a uno de los proyectos de ley que entregó el gobernador Figueroa a la Legislatura el 1º de marzo. Consiste en desarrollar una base de datos de personas y entidades deportivas a nivel provincial.
Por disposición del gobernador, se inició una ronda de encuentros destinados a escuchar y a informar con lujo de detalles a dirigentes y representantes de la comunidad.