El tiempo - Tutiempo.net

TW_TURISMOCARRETERA_1100X100

1100x100 seguridad

Se cumplen 14 años de la sanción de la ley de matrimonio igualitario

Desde entonces en la provincia se celebraron 280 matrimonios entre personas del mismo género. Se trata de un derecho para la comunidad LGBT+, que en Neuquén se garantiza desde el primer momento.

Sociedad15/07/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
web-ley-matrimonio-igualitario-37-696x344

El 15 de julio de 2010, el Senado de la Nación Argentina aprobó la Ley de matrimonio igualitario mediante 33 votos afirmativos, 27 negativos y tres abstenciones. Con mayoría simple, se concretaba este proyecto legislativo que cambió la vida de la comunidad LGBTIQNB+ en nuestro país.

En un nuevo aniversario de la Ley 26618, “celebramos esta normativa tan necesaria que abrió las puertas a un mundo nuevo de posibilidades”, explicó la subsecretaria de Diversidad, Luz Blanco, y agregó que “se trata de una política pública que se desarrolla en sintonía con la gestión que lleva adelante el gobernador Rolando Figueroa y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, para construir una provincia inclusiva y respetuosa de todas las diversidades”.

La legislación, que convirtió al país en pionero en materia de derechos humanos en América Latina, incorporó en su redacción el término cónyuge, eliminando las denominaciones de “esposa/esposo”.

“Además de otorgar a la comunidad LGBTIQNB+ el derecho a contraer matrimonio, también brinda la posibilidad de compartir la cobertura de salud entre los cónyuges, el derecho a la herencia, a la propiedad de los bienes compartidos y a obtener una pensión en caso de fallecimiento de uno de los integrantes de la pareja”, explicó Blanco, quien también es abogada especializada en familia.

La subsecretaria agregó: “Si bien la existencia de esta ley no logra erradicar la discriminación y los discursos de odio que afloran constantemente, fue y es un enorme paso en el camino hacia la igualdad real. Es una conquista que desde la provincia del Neuquén defendemos frente a cualquier debate que pueda existir”.

Desde la subsecretaría de Diversidad, dependiente de la secretaría de Género del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, se brinda asesoramiento legal y acompañamiento a cualquier persona LGBTIQNB+ que lo solicite.

Quienes necesiten información puede comunicarse al 0299-683-6309 o mandar un correo a [email protected].

El matrimonio igualitario en números

En Neuquén, los casamientos empezaron en 2010, el mismo año en que se sancionó la ley. Luego de 14 años, en la provincia se registran 280 matrimonios entre personas del mismo género.

Según datos de la dirección provincial de Registros Civiles, dependiente del ministerio de Gobierno, durante 2023 se realizaron 21 matrimonios igualitarios, y en lo que va de este 2024 se realizaron 16. Cabe recordar que el primero se celebró el 3 de septiembre de 2010, en Junín de los Andes.

Cualquier persona que desee contraer matrimonio solo debe acercarse a las oficinas del Registro Civil de la provincia. En cada una de las localidades se garantiza este derecho, que desde hace 14 años reconoce a todas las parejas de la misma manera.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md (99)

Hilda, premiada por sus tejidos, promueve el uso de la lana de oveja

Marcela Barrientos
Sociedad08/04/2025

“Cuando me falta la lana, me falta una parte de mí. La lana me hace vivir, me hace sentir bien, me alegra”, afirma Hilda Inal. Este fin de semana presentó sus creaciones en la Feria Integral de la Producción realizada en Zapala. En 2024 ganó el concurso de mujeres rurales con su proyecto de tejido.

Imagen de WhatsApp 2025-03-31 a las 09.19.21_ef3a70e4

Buscan crear la carrera de Artes Visuales en San Martín de los Andes

Marcela Barrientos
Sociedad31/03/2025

Un grupo de docentes hizo uso de la Banca del Vecino para solicitar la creación del Profesorado de Artes Visuales en San Martín de los Andes. En su intervención, fundamentaron la importancia de esta propuesta educativa y detallaron las razones expuestas en la nota presentada ante el Consejo Provincial de Educación.

Lo más visto
md (99)

Hilda, premiada por sus tejidos, promueve el uso de la lana de oveja

Marcela Barrientos
Sociedad08/04/2025

“Cuando me falta la lana, me falta una parte de mí. La lana me hace vivir, me hace sentir bien, me alegra”, afirma Hilda Inal. Este fin de semana presentó sus creaciones en la Feria Integral de la Producción realizada en Zapala. En 2024 ganó el concurso de mujeres rurales con su proyecto de tejido.

Imagen de WhatsApp 2025-04-08 a las 08.33.53_4fd92efc

El Municipio y el Consejo de Juntas Vecinales debaten respuestas a los reclamos barriales

Marcela Barrientos
Municipales08/04/2025

Funcionarios del Ejecutivo municipal participaron del Plenario del Consejo de Juntas Vecinales, muy concurrido y representativo, y en el cual se debatieron y pusieron a consideración varios temas, entre ellos la modificación a la Ordenanza de 2012 que creó la actual Subsecretaría de Juntas Vecinales y la posibilidad de modificar el horario límite de prohibición de venta de bebidas alcohólicas.

WhatsApp Image 2025-04-08 at 12.22.16 PM

Se realizará una nueva edición de Pascua de Chocolate en San Martín de los Andes

Marcela Barrientos
Locales08/04/2025

El próximo sábado 19 de abril, la ciudad de San Martín de los Andes celebrará la tradicional Pascua de Chocolate, un evento único organizado por la Secretaría de Turismo y la Subsecretaría de Producción, Empleo y Juventud. La cita será en la emblemática Plaza San Martín, de 17 a 22 horas, y promete una jornada llena de sorpresas y actividades para disfrutar en familia.

md (97)

Cuándo salen a la venta y cuánto costarán los pases para Chapelco

Marcela Barrientos
Locales09/04/2025

En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.