
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Instan a realizar una consulta médica en el centro de salud más cercano al domicilio, chequear si se está al día con la vacunación y evitar salir de casa cuando hay síntomas respiratorios. El tratamiento es sintomático.
Salud10/06/2024En las últimas tres semanas se ha registrado un aumento sostenido de la demanda por patología respiratoria. Frente al aumento de la prevalencia de la Influenza de tipo A, desde el ministerio de Salud de la provincia se dieron a conocer recomendaciones y se instó a la ciudadanía considerada de riesgo a acercarse al centro de salud más cercano a su domicilio para efectuar una consulta precoz.
Cecilia Miranda, directora general de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén, indicó que “en principio, la recomendación es la prevención mediante las inmunizaciones. Es importante que chequeemos el carnet de vacunación. Principalmente la vacuna para la influenza, la vacunación antigripal, la vacuna de reciente incorporación para el virus sincicial respiratorio -que es para embarazadas entre las 32 y 36 semanas- y la vacunación antineumocóccica, entre otras”.
Consideró que es recomendable mantener los espacios abiertos, con ventilación cruzada, efectuar el lavado constante de manos y no compartir utensilios como el mate.
“Si estamos con síntomas respiratorios lo más importante es quedarnos en casa; hacer consulta precoz al centro de salud en donde nos van a dar las recomendaciones médicas pertinentes para cada caso”, acotó y solicitó que, en estos casos, se evite tener contacto con personas de riesgo.
Al ser consultada sobre el uso del barbijo -al que la ciudadanía se había acostumbrado durante la pandemia- indicó que “es una medida de protección para quienes están con síntomas respiratorios”.
La Influenza A produce un síndrome pseudo gripal. “Está caracterizada por fiebre alta, de más de 38 grados en general, dura entre 5 a 7 días estos cuadros agudos. Generalmente está acompañada por tos, mialgia, dolores en las articulaciones, en los músculos, sensación de cansancio, malestar. Son síntomas generales que acompañan esta infección respiratoria aguda”, enumeró.
Si se tienen estos síntomas, la recomendación es no concurrir a los lugares de trabajo ni llevar a los niños y niñas a la escuela cuando presentan síntomas respiratorios. “La reinserción laboral o en ámbitos educativos puede ser después de 24 horas posteriores a que esas personas no tengan fiebre”, informó.
La utilización de antitérmicos, reposo e hidratación son ejes fundamentales porque el tratamiento que se hace es tratamiento sintomático. “A las personas que tienen mayor riesgo – adultos mayores de 65 años, niños menores de 2 años y personas entre los 2 y 65 años con factores de riesgo- incitamos a que concurran a hacer una consulta médica precoz”, indicó.
El ministro de Salud, Martín Regueiro, agregó que “la vacuna no evita que uno tenga gripe, lo que evita son las formas graves. Por eso es importante vacunarse, sobre todo, en grupos de riesgo, o sea, en los pacientes pediátricos y en pacientes adultos mayores, por ejemplo y lo mismo el personal de Salud, porque están muy expuestos”.
Por último, instaron a chequear los signos de alarma: Si después de 24 horas no hay mejoría sintomática, persiste la fiebre, se encuentra agitado o con síntomas de fatiga muscular, es importante realizar la consulta médica.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).
El Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Chapelco, cuenta con un equipo de profesionales especializados en realizar cirugías pediátricas. Desde el 2020 han operado a más de 650 pacientes pediátricos.
Además, se autorizó una licitación cercana a los 500 millones de pesos, para la compra de equipamiento hospitalario.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
El vehículo había sido denunciado como robado por una supuesta deuda en la compra.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
El domingo entraron en vigencia nuevos horarios para el tránsito internacional desde y hacia Chile en los pasos fronterizos de la provincia.
La Policía investiga un hecho de hurto ocurrido en el Skate Park del barrio Chacra IV, ubicado sobre calle Tromen y Ruta Nacional N°40, donde desconocidos sustrajeron seis tubos estructurales de color negro, algunos con detalles de soldadura en sus extremos.
Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.