El tiempo - Tutiempo.net

Extienden la inscripción a las becas Progresar: hasta cuándo hay tiempo para solicitar los $20.000 por mes

El monto será igual para todas las líneas del programa. Está dirigido a quienes buscan terminar sus estudios y se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

Educación03/05/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
becas-progresar-20220301-1319603

La Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, extendió el período de inscripción para las becas Progresar. Lo hizo a través de la resolución 146, publicada en el Boletín Oficial,

Este programa está dirigido a jóvenes de 16 a 24 años y contempla poblaciones priorizadas para las cuales varían los requisitos de edad. Cuenta con cuatro líneas de becas:

Progresar Obligatorio: promueve la finalización de la educación obligatoria, e incluye una sublínea pensada para jóvenes de 16 y 17 años.

Progresar Superior: acompaña a estudiantes de institutos superiores y universidades.
Progresar Trabajo: se orienta a cursos de formación profesional.
Progresar Enfermería: corresponde a quienes cursen la carrera de enfermería en universidades y terciarios.

Hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

El período de inscripción varía según la línea.

“Finalización de la educación obligatoria”: 17 de mayo de 2024
“Fomento de la educación superior”: 17 de mayo de 2024
“Progresar Enfermería”: 17 de mayo de 2024
“Progresar Trabajo”: 30 de noviembre de 2024

Cómo inscribirse

La inscripción se debe realizar a través del sitio web oficial de Progresar

Cuánto paga Progresar

Se estableció un monto mensual de ayuda de $20.000 para todas las líneas del programa, con el objetivo de aliviar las cargas económicas de los estudiantes y permitirles concentrarse en sus estudios.

Requisitos de cada programa

Progresar Obligatorio (finalización de la escuela primaria y secundaria)

Ser argentino, nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar DNI.
Tener entre 16 y 24 años de edad cumplidos al momento del cierre de la convocatoria.
La suma de los ingresos del estudiante y su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478.
Cumplir con la condición de alumno regular.
Participar en actividades complementarias determinadas por el programa.
Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
Contar con el esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.

Progresar Superior (carreras terciarias, universitarias y Progresar Enfermería)

Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjeros con residencia legal de al menos 5 años en el país, con DNI.
Estudiantes ingresantes: entre 17 y 24 años de edad.
Estudiantes avanzados: hasta 30 años.
Estudiantes de enfermería: sin límite de edad.
La suma de los ingresos del estudiante y los de su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478.
Ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
Ingresar o estar cursando estudios en Universidades nacionales o provinciales, Institutos universitarios nacionales o Institutos de educación técnica superior, Institutos de formación técnica y de formación docente de gestión estatal. Existen excepciones para instituciones de gestión privada y estudiantes de enfermería contempladas en el Reglamento Progresar.
Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
Contar con esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.
Participar en las actividades complementarias que el programa determine.

Progresar Trabajo (cursos de formación profesional)

Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI.
Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
Se extiende hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
La suma de los ingresos del postulante no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Te puede interesar
Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Lo más visto
md (53)

Así están las rutas neuquinas tras las tormentas

Marcela Barrientos
Regionales10/11/2025

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

md (64)

A tener en cuenta: por obras, cierra por 10 días el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales15/11/2025

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.