
La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.






El monto será igual para todas las líneas del programa. Está dirigido a quienes buscan terminar sus estudios y se encuentran en una situación de vulnerabilidad.
Educación03/05/2024
Marcela Barrientos


La Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, extendió el período de inscripción para las becas Progresar. Lo hizo a través de la resolución 146, publicada en el Boletín Oficial,
Este programa está dirigido a jóvenes de 16 a 24 años y contempla poblaciones priorizadas para las cuales varían los requisitos de edad. Cuenta con cuatro líneas de becas:
Progresar Obligatorio: promueve la finalización de la educación obligatoria, e incluye una sublínea pensada para jóvenes de 16 y 17 años.
Progresar Superior: acompaña a estudiantes de institutos superiores y universidades.
Progresar Trabajo: se orienta a cursos de formación profesional.
Progresar Enfermería: corresponde a quienes cursen la carrera de enfermería en universidades y terciarios.
Hasta cuándo hay tiempo de inscribirse
El período de inscripción varía según la línea.
“Finalización de la educación obligatoria”: 17 de mayo de 2024
“Fomento de la educación superior”: 17 de mayo de 2024
“Progresar Enfermería”: 17 de mayo de 2024
“Progresar Trabajo”: 30 de noviembre de 2024
Cómo inscribirse
La inscripción se debe realizar a través del sitio web oficial de Progresar
Cuánto paga Progresar
Se estableció un monto mensual de ayuda de $20.000 para todas las líneas del programa, con el objetivo de aliviar las cargas económicas de los estudiantes y permitirles concentrarse en sus estudios.
Requisitos de cada programa
Progresar Obligatorio (finalización de la escuela primaria y secundaria)
Ser argentino, nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar DNI.
Tener entre 16 y 24 años de edad cumplidos al momento del cierre de la convocatoria.
La suma de los ingresos del estudiante y su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478.
Cumplir con la condición de alumno regular.
Participar en actividades complementarias determinadas por el programa.
Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
Contar con el esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.
Progresar Superior (carreras terciarias, universitarias y Progresar Enfermería)
Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjeros con residencia legal de al menos 5 años en el país, con DNI.
Estudiantes ingresantes: entre 17 y 24 años de edad.
Estudiantes avanzados: hasta 30 años.
Estudiantes de enfermería: sin límite de edad.
La suma de los ingresos del estudiante y los de su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478.
Ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
Ingresar o estar cursando estudios en Universidades nacionales o provinciales, Institutos universitarios nacionales o Institutos de educación técnica superior, Institutos de formación técnica y de formación docente de gestión estatal. Existen excepciones para instituciones de gestión privada y estudiantes de enfermería contempladas en el Reglamento Progresar.
Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
Contar con esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.
Participar en las actividades complementarias que el programa determine.
Progresar Trabajo (cursos de formación profesional)
Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI.
Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
Se extiende hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
La suma de los ingresos del postulante no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.







La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

