
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
El monto será igual para todas las líneas del programa. Está dirigido a quienes buscan terminar sus estudios y se encuentran en una situación de vulnerabilidad.
Educación03/05/2024La Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, extendió el período de inscripción para las becas Progresar. Lo hizo a través de la resolución 146, publicada en el Boletín Oficial,
Este programa está dirigido a jóvenes de 16 a 24 años y contempla poblaciones priorizadas para las cuales varían los requisitos de edad. Cuenta con cuatro líneas de becas:
Progresar Obligatorio: promueve la finalización de la educación obligatoria, e incluye una sublínea pensada para jóvenes de 16 y 17 años.
Progresar Superior: acompaña a estudiantes de institutos superiores y universidades.
Progresar Trabajo: se orienta a cursos de formación profesional.
Progresar Enfermería: corresponde a quienes cursen la carrera de enfermería en universidades y terciarios.
Hasta cuándo hay tiempo de inscribirse
El período de inscripción varía según la línea.
“Finalización de la educación obligatoria”: 17 de mayo de 2024
“Fomento de la educación superior”: 17 de mayo de 2024
“Progresar Enfermería”: 17 de mayo de 2024
“Progresar Trabajo”: 30 de noviembre de 2024
Cómo inscribirse
La inscripción se debe realizar a través del sitio web oficial de Progresar
Cuánto paga Progresar
Se estableció un monto mensual de ayuda de $20.000 para todas las líneas del programa, con el objetivo de aliviar las cargas económicas de los estudiantes y permitirles concentrarse en sus estudios.
Requisitos de cada programa
Progresar Obligatorio (finalización de la escuela primaria y secundaria)
Ser argentino, nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar DNI.
Tener entre 16 y 24 años de edad cumplidos al momento del cierre de la convocatoria.
La suma de los ingresos del estudiante y su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478.
Cumplir con la condición de alumno regular.
Participar en actividades complementarias determinadas por el programa.
Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
Contar con el esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.
Progresar Superior (carreras terciarias, universitarias y Progresar Enfermería)
Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjeros con residencia legal de al menos 5 años en el país, con DNI.
Estudiantes ingresantes: entre 17 y 24 años de edad.
Estudiantes avanzados: hasta 30 años.
Estudiantes de enfermería: sin límite de edad.
La suma de los ingresos del estudiante y los de su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478.
Ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
Ingresar o estar cursando estudios en Universidades nacionales o provinciales, Institutos universitarios nacionales o Institutos de educación técnica superior, Institutos de formación técnica y de formación docente de gestión estatal. Existen excepciones para instituciones de gestión privada y estudiantes de enfermería contempladas en el Reglamento Progresar.
Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
Contar con esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.
Participar en las actividades complementarias que el programa determine.
Progresar Trabajo (cursos de formación profesional)
Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI.
Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
Se extiende hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
La suma de los ingresos del postulante no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
La primaria no tiene número aún, pero se planificó pensando en el crecimiento poblacional del sector. Cuando esté terminada, recibirá a los estudiantes de los barrios Nehuén Che, 101 Viviendas y Refugios del Sol.
Hasta el próximo viernes 13 de junio habrá tiempo para completar documentación, subir información pendiente o realizar consultas sobre el periodo de inscripción sobre las becas estudiantiles provinciales Gregorio Álvarez.
Las mejoras se evidencian por el paulatino reemplazo de alimentos ultraprocesados por frutas, yogur, huevos y cereales en propuestas de refrigerios y comedores
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.