El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Los tres poderes formalizaron su adhesión a la propuesta de regionalización del Ejecutivo

El gobernador Figueroa, la presidenta del TSJ, Soledad Gennari, y la presidenta de la Legislatura Gloria Ruiz firmaron un acta compromiso para homogeneizar la organización territorial con la finalidad de fortalecer la cercanía con los gobiernos locales y la ciudadanía.

Política03/05/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
Gobernador-Rolando-Figueroa-con-TSJ_0146-696x391

Con el gobernador Rolando Figueroa como anfitrión, esta mañana los tres poderes del Estado de la provincia se reunieron en Casa de Gobierno para formalizar su adhesión al decreto de regionalización propuesto por el Ejecutivo con la firma de un acta compromiso.

Del encuentro participaron, además, el Tribunal Superior de Justicia en pleno: su presidenta María Soledad Gennari, los vocales Germán Busamia, Evaldo Moya, Alfredo Elosú Larumbe, y Gustavo Mazieres; y la presidenta de la Legislatura, Gloria Ruiz. También estuvieron presentes el ministro jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; y la secretaria de Planificación y Vinculación Institucional, Leticia Esteves.

El decreto 366/2024 responde a uno de los compromisos asumidos por Figueroa al comienzo de su gestión, y consiste en establecer una delimitación territorial de la provincia en siete regiones, con el objetivo de fortalecer la cercanía con los gobiernos locales y la ciudadanía y dar respuestas oportunas y eficientes a las demandas locales.

En el plano estrictamente judicial, la reorganización implica que se pasará de 5 circunscripciones a 7 regiones judiciales. El Poder Legislativo también hará lo propio en este proceso, y todos los ministerios y reparticiones públicas trabajarán con la misma división de regiones.

Terminado el encuentro, el gobernador destacó que los tres poderes del Estado “estén trabajando en línea, teniendo como premisa estar cerca de la gente en el servicio de Justicia, en el trabajo legislativo y también por supuesto en todo lo que tiene que ver con el abordaje de las diferentes temáticas por parte del Poder Ejecutivo”.

Enfatizó que “absolutamente todos los ministerios, todas las reparticiones públicas van a trabajar con la misma división de regiones” y que en cuanto al trabajo específico de integración “será muy importante la labor que van a llevar adelante las Intendencias y presidentes las Comisiones de Fomento, que son un eslabón clave en este proceso de regionalización”.

“Creo que es un salto de calidad en la forma de trabajo con el ciudadano, pero también es otra jerarquía institucional que le estamos imprimiendo a este trabajo de la regionalización, sin lugar a dudas”, afirmó.

Por su parte la presidenta del TSJ expresó que con la firma “quisimos formalizar nuestra adhesión al decreto que establece la regionalización, porque creemos que es una organización administrativa de avanzada, incluso desde el órgano donde nace este esquema técnico de trabajo administrativo que nos parece muy adecuado”.

Indicó que desde el Tribunal “hemos hecho un trabajo de comparación con las circunscripciones – que pasarían a ser regiones- y tenemos por suerte coincidencia en la mayoría de las cabeceras salvo en las regiones nuevas, así que estamos muy esperanzados y realmente contentos de poder darle al Poder Judicial también esta impronta homogénea con la provincia”.

Para finalizar, Gloria Ruiz señaló que desde el órgano legislativo “queremos estar presentes también a través de la Casa de las Leyes en esta regionalización que es tan importante para nuestra provincia”, así que en ese sentido se delinearán también nuevas formas de trabajo con una mayor cercanía con la ciudadanía.

 
 

Últimas publicaciones
md - 2025-07-01T112100.135

Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.

Te puede interesar
md - 2025-07-01T110500.427

Figueroa destacó la estabilidad y la baja conflictividad en Neuquén

Marcela Barrientos
Política01/07/2025

El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.

Lo más visto
md - 2025-06-28T082350.606

La escuela N°33 de Quila Quina cumplirá 107 años

Marcela Barrientos
Educación28/06/2025

La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.

md - 2025-06-30T112803.720

Bajas temperaturas: Neuquén no dispuso suspensión de clases

Marcela Barrientos
Regionales30/06/2025

La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.

md - 2025-07-01T104437.946

Gran crecimiento de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Marcela Barrientos
Regionales01/07/2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.

CPE 3

No se suspenden las clases en la provincia

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.