
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Se trata de contagios en otras provincias, no hay casos autóctonos.
Regionales10/04/2024
Marcela Barrientos


Si bien en la provincia no hay casos autóctonos de esta enfermedad, hasta el momento se confirmaron 60 casos de vecinos quienes habían viajado a las zonas más afectadas.
Desde el ministerio de Salud confirmaron que -en Neuquén- de los 174 casos sospechosos de dengue notificados al Sistema de Vigilancia Epidemiológica que tiene la Nación, a este martes ya se confirmaron 60.
Se trata de personas que tienen el denominador común de haber realizado un viaje a las zonas endémicas del mosquito: Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
Cecilia Miranda, médica integrante de la dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Neuquén recordó que a nivel país ya hay registrados 230.000 casos en la última temporada.
"La situación a nivel provincial es que tenemos todos casos importados. Se trata de personas, que si bien tienen domicilio en la provincia del Neuquén han viajado a zonas con circulación viral. En esos casos son llamados por teléfono, se realiza la investigación epidemiológica, pero hasta el momento son todos casos que tienen en el sentido lógico de viaje a zonas con circulación viral o presencia del vector", explicó Miranda en declaraciones a Radio Universidad Calf.
La médica de la dirección de Epidemiología confirmó que "no hay ningún caso de dengue que sea autóctono" y explicó que son 19 jurisdicciones de Argentina donde tienen presencia vectorial y que lo más cercano a Neuquén es en La Pampa. "En el resto de las provincias de la región sur ninguna tiene reportado casos autóctonos", destacó.
Además, recordó que el dengue es una enfermedad que es viral, transmitida únicamente por el vector que es un tipo de mosquito y aseguró que el dengue no tiene transmisión interhumana.
En ese sentido, la profesional mencionó que las medidas de prevención tienen que estar asociadas a la vigilancia entomológica de parte de la Provincia. "En ese estudio se vio que este mosquito puede llegar y reproducirse en una zona muy pequeña del Este de la ciudad de Neuquén. Entonces todas las medidas de prevención tienen que estar asociadas a que ese vector no se instale en la ciudad", describió.
"Este mosquito tiene las características que es un mosquito domiciliario y peri domiciliario. No habitan lagunas, ríos y arroyos, sino que es un mosquito de los hogares y todas las medidas de prevención tienen que ver con disminuir los recipientes donde tengamos agua, por ejemplo, macetas o injertos de plantas que ponemos con agua, las llantas usadas donde se quedan con agua", alertó a la población.
Miranda informó que actualmente la provincia de Neuquén se encuentra en una situación vigilante y expectante en cuanto a las definiciones de la distribución del mosquito y dijo que los hallazgos entomológicos de la vigilancia que realiza la dirección a su cargo muestra que "el mosquito tiene la capacidad de llegar y reproducirse". "Esta vigilancia entomológica se realiza desde el año 2009, cuando hubo otra epidemia, se realiza periódicamente desde ese año, no es algo a partir de este brote", aseguró.
Además, la directora de la dirección de Epidemiología de la provincia confirmó que las bajas temperaturas que ya comenzaron en Neuquén ayudan a la disminución de este mosquito.
"El mosquito muere luego de 4 o 5 días con temperaturas menores a 5 grados, así que el clima que ya comenzó va a disminuir la circulación del vector y con ellos va a disminuir los casos de dengue. Pero hay que estar siempre atentos", explicó.
Síntomas de dengue
La médica indicó que el principal síntoma qué síntoma de dengue es la fiebre alta. Ante ese síntoma la recomendación es tomar algún antifebril o paracetamol y aunque parecen medicinas poco particulares, la médica aclaró que son importantes para evitar los síntomas graves del dengue. Además, recomendó la urgente consulta médica.
"El dengue produce una fiebre alta, de más de 38 grados y mucho dolor corporal, dolores en los músculos. También puede haber dolor abdominal, náuseas, problemas intestinales y cefalea detrás de los ojos", explicó Miranda y dijo que es importante hacer una consulta en el centro de salud más cercano, especialmente si es que se viajó a las zonas de epidemia.
Insistió en que el reposo y los analgésicos, como el paracetamol, y buena hidratación son medidas que aunque parezcan simples previenen las complicaciones asociadas al dengue grave.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

