
El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.




Se trata de contagios en otras provincias, no hay casos autóctonos.
Regionales10/04/2024
Marcela Barrientos


Si bien en la provincia no hay casos autóctonos de esta enfermedad, hasta el momento se confirmaron 60 casos de vecinos quienes habían viajado a las zonas más afectadas.
Desde el ministerio de Salud confirmaron que -en Neuquén- de los 174 casos sospechosos de dengue notificados al Sistema de Vigilancia Epidemiológica que tiene la Nación, a este martes ya se confirmaron 60.
Se trata de personas que tienen el denominador común de haber realizado un viaje a las zonas endémicas del mosquito: Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
Cecilia Miranda, médica integrante de la dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Neuquén recordó que a nivel país ya hay registrados 230.000 casos en la última temporada.
"La situación a nivel provincial es que tenemos todos casos importados. Se trata de personas, que si bien tienen domicilio en la provincia del Neuquén han viajado a zonas con circulación viral. En esos casos son llamados por teléfono, se realiza la investigación epidemiológica, pero hasta el momento son todos casos que tienen en el sentido lógico de viaje a zonas con circulación viral o presencia del vector", explicó Miranda en declaraciones a Radio Universidad Calf.
La médica de la dirección de Epidemiología confirmó que "no hay ningún caso de dengue que sea autóctono" y explicó que son 19 jurisdicciones de Argentina donde tienen presencia vectorial y que lo más cercano a Neuquén es en La Pampa. "En el resto de las provincias de la región sur ninguna tiene reportado casos autóctonos", destacó.
Además, recordó que el dengue es una enfermedad que es viral, transmitida únicamente por el vector que es un tipo de mosquito y aseguró que el dengue no tiene transmisión interhumana.
En ese sentido, la profesional mencionó que las medidas de prevención tienen que estar asociadas a la vigilancia entomológica de parte de la Provincia. "En ese estudio se vio que este mosquito puede llegar y reproducirse en una zona muy pequeña del Este de la ciudad de Neuquén. Entonces todas las medidas de prevención tienen que estar asociadas a que ese vector no se instale en la ciudad", describió.
"Este mosquito tiene las características que es un mosquito domiciliario y peri domiciliario. No habitan lagunas, ríos y arroyos, sino que es un mosquito de los hogares y todas las medidas de prevención tienen que ver con disminuir los recipientes donde tengamos agua, por ejemplo, macetas o injertos de plantas que ponemos con agua, las llantas usadas donde se quedan con agua", alertó a la población.
Miranda informó que actualmente la provincia de Neuquén se encuentra en una situación vigilante y expectante en cuanto a las definiciones de la distribución del mosquito y dijo que los hallazgos entomológicos de la vigilancia que realiza la dirección a su cargo muestra que "el mosquito tiene la capacidad de llegar y reproducirse". "Esta vigilancia entomológica se realiza desde el año 2009, cuando hubo otra epidemia, se realiza periódicamente desde ese año, no es algo a partir de este brote", aseguró.
Además, la directora de la dirección de Epidemiología de la provincia confirmó que las bajas temperaturas que ya comenzaron en Neuquén ayudan a la disminución de este mosquito.
"El mosquito muere luego de 4 o 5 días con temperaturas menores a 5 grados, así que el clima que ya comenzó va a disminuir la circulación del vector y con ellos va a disminuir los casos de dengue. Pero hay que estar siempre atentos", explicó.
Síntomas de dengue
La médica indicó que el principal síntoma qué síntoma de dengue es la fiebre alta. Ante ese síntoma la recomendación es tomar algún antifebril o paracetamol y aunque parecen medicinas poco particulares, la médica aclaró que son importantes para evitar los síntomas graves del dengue. Además, recomendó la urgente consulta médica.
"El dengue produce una fiebre alta, de más de 38 grados y mucho dolor corporal, dolores en los músculos. También puede haber dolor abdominal, náuseas, problemas intestinales y cefalea detrás de los ojos", explicó Miranda y dijo que es importante hacer una consulta en el centro de salud más cercano, especialmente si es que se viajó a las zonas de epidemia.
Insistió en que el reposo y los analgésicos, como el paracetamol, y buena hidratación son medidas que aunque parezcan simples previenen las complicaciones asociadas al dengue grave.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

El gobernador destacó el acompañamiento a la propuesta de la Neuquinidad que permitirá sumar una senadora y una diputada para defender el modelo neuquino.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

