
Por disposición del gobernador, se inició una ronda de encuentros destinados a escuchar y a informar con lujo de detalles a dirigentes y representantes de la comunidad.
Dentro de la revisión de las cuentas públicas, los rubros más polémicos salen a la superficie, y vaticinan una fuerte discusión.
Regionales19/03/2024El Estado neuquino paga el equivalente a unos 100 millones de dólares al año para sostener las suplencias docentes, según cálculos que se hacen en las cuentas de ingresos y egresos de la provincia, actualmente en un severo proceso de revisión ante la dificultad financiera que se advierte como posibilidad para los próximos meses.
Los gastos anuales que implican las suplencias docentes fueron detectados en esa revisión, que lidera el ministerio de Economía bajo las órdenes del gobernador Rolando Figueroa. Lógicamente, la cifra golpea fuerte cuando la discusión con el gremio ATEN está en los primeros planos de la realidad política provincial, y los argumentos tienden a apuntar a los cálculos de recursos y gastos, en un año muy singular por la fuerte asimetría que desencadenó un presupuesto aprobado el año pasado, antes de la fuerte depreciación del peso y la escalada inflacionaria de los primeros meses de este año.
Por eso, en las últimas horas, el gobierno resaltó que la propuesta salarial realizada a los docentes neuquinos "es de las mejores del país" y que comprende el Índice de Precios al Consumidor (IPC). "También reconocemos la zona desfavorable y muy desfavorable que se había eliminado bajo la gobernación de Felipe Sapag".
El sábado, el gobierno provincial emitió un decreto con el que otorgó el aumento salarial a los docentes, que fue rechazado por el gremio ATEN, que incluía dos pagos adicionales de 100.000 y 125.000 pesos a efectivizarse en marzo y en abril. Figueroa destacó el pago de estos bonos como también un plus por conectividad "porque el docente trabaja mucho en su casa".
Esta iniciativa corresponde a uno de los proyectos de ley que entregó el gobernador Figueroa a la Legislatura el 1º de marzo. Consiste en desarrollar una base de datos de personas y entidades deportivas a nivel provincial.
La medida rige desde este 15 de marzo. El valor del coseguro por consultas médicas será de 3.600 pesos.
Cosechar con responsabilidad es clave para preservar este recurso natural y la tradición del pueblo mapuche.
El diagnóstico se confirmó a través de análisis de PCR donde se detectó la presencia del virus, según informó el director del Hospital Zonal Ramón Carrillo, Víctor Parodi.
Las opciones son diversas, pero tienen un componente común: todas reflejan la tradición y la identidad neuquina. Una invitación a visitar las localidades de Zapala, San Patricio del Chañar, Quili Malal, Santo Tomás y Loncopué.
Finalizaron las tareas de contención del incendio y desde este miércoles quedará habilitado al público, a excepción del acceso al lago Tromen, donde continúan operando los medios aéreos.
La dirección provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y el CEAN realizó controles conjuntos con Bromatología en Villa Traful, donde se secuestraron productos derivados de fauna silvestre cuya procedencia no pudo ser acreditada ni contaban con el certificado correspondiente de Senasa. Se incautaron chacinados, ahumados, truchas y carne de ciervo, y como resultado del operativo se labraron cinco actas de infracción.
Se busca evitar riesgos en la coordinación para extinguir incendios. La suspensión aplica a los cotos de caza en Paraje Quillén, ya que podrían interferir en las maniobras de brigadistas, medios aéreos y personal de salud.
El gobierno de Neuquén confirmó que el centro de ski de Chapelco abrirá sus puertas en la temporada 2025, poniendo fin a las especulaciones sobre su posible cierre ante el final del actual contrato en el mes de abril.
Así lo anunciaron hoy desde el Parque Nacional Lanín. El incendio está contenido. Brigadistas y equipos continúan trabajando en el sector afectado por el fuego.
Eligió retirarse tras disputar su última pelea, contra Natalia “El Huracán” Alderete, en el gimnasio municipal de esa ciudad neuquina. La cita es el domingo 16 de marzo a partir de las 18 y promete ser un homenaje a la mujer que abrió puertas a sus pares en una disciplina que por muchos años fue eminentemente masculina.
La reinscripción para quienes ya fueron beneficiarios se prorrogó hasta el viernes 21 de marzo. Los nuevos ingresantes al programa podrán sumarse del 25 de marzo al 4 de abril.
Cosechar con responsabilidad es clave para preservar este recurso natural y la tradición del pueblo mapuche.
El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat de San Martín de los Andes (IVH) llevó a cabo una nueva jornada de la actividad «De la Tierra al Barrio».
La medida rige desde este 15 de marzo. El valor del coseguro por consultas médicas será de 3.600 pesos.
Tres representantes de la Comisión Vecinal de Kaleuche Bajo fueron recibidos en la oficina de la Subsecretaría de Juntas Vecinales para dar continuidad a los temas surgidos en el encuentro del mes pasado.
Esta iniciativa corresponde a uno de los proyectos de ley que entregó el gobernador Figueroa a la Legislatura el 1º de marzo. Consiste en desarrollar una base de datos de personas y entidades deportivas a nivel provincial.
Por disposición del gobernador, se inició una ronda de encuentros destinados a escuchar y a informar con lujo de detalles a dirigentes y representantes de la comunidad.