
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
La asamblea más numerosa, conducida por la izquierda del gremio, rechazó y propuso un paro de 72 horas.
Política15/03/2024Hoy viernes es el plenario en Cutral Co, que resolverá por sí o por no, con resultados oficiales de las asambleas, pues los de este jueves eran provisorios.
Las dos primeras asambleas realizadas este jueves aprobaron la oferta renovada del gobierno: en Añelo, por 27 votos contra 7; y en Aluminé, por 64 a 16. La propuesta del gobierno también fue aprobada en Villa La Angostura, 363 votos contra 3. En cambio, como se preveía dado la conducción opositora a Guagliardo, en la capital neuquina la propuesta fue rechazada, por 1695 en contra, 280 votos a favor y 11 abstenciones. Votó, además, la continuidad del paro con otras 72 horas de protesta.
En otras seccionales también hubo rechazo: En Plottier, fue 258 a 67; en El Chocón, 20 a 11; y en Andacollo, 46 a 0. En Loncopué, en cambio, ganó la aceptación: fue por 92 a 6. En Centenario, se dio nuevamente el escenario de rechazo, con 243 a 145.
Antes, en declaraciones radiales, Gugliardo había calificado a la oferta como "única en el país", en la misma línea que había sido calificada por el propio gobierno, un gesto altamente sugerente respecto de cuál sería la posición de la conducción gremial provincial.
En este nuevo contexto, está más o menos claro que lo que queda por ver es si la conducción de Guagliardo mantiene la supremacía sobre las seccionales más radicalizadas, que conduce la izquierda, con referentes como Patricia Jure y Angélica Lagunas.
Había un moderado optimismo en el gobierno acerca de un eventual acuerdo, pero a medida que pasaron las horas, se fue relativizando. El ministro Jorge Tobares había dejado en claro que las expectativas gubernamentales sobre la situación eran "buenas". La especulación que se hizo en principio es que el acuerdo llegaría, pues las diferencias más grandes han quedado zanjadas. Puede que quede algún punto suelto, como el descuento o no de los días de paro. En el acta firmada el miércoles, el gremio dejó asentado que pretendía que no se descontaran los cinco días en los que los huelguistas no fueron a las aulas.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía, Producción e Industria y alcanza al sector pasivo del Instituto de Seguridad Social del Neuquén.
En el marco del Plan integral contra el narcotráfico, se concretó en el día de ayer, el derribo de una casilla que era utilizada para la venta de estupefacientes.
El gobernador Rolando Figueroa destacó los logros obtenidos en las negociaciones con Nación en los nuevos pliegos de concesión que incluirán la actualización de la base imponible de regalías al 100 por ciento, la posibilidad de percibirlas en especies y el reconocimiento del canon de agua. “Podemos triplicar el ingreso por regalías”, aseguró.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”.
El secretario de Economía y Hacienda del Municipio, Matías Consoli, destacó la importancia del Segundo Encuentro para elaborar el Código Tributario Municipal Armonizado en toda la provincia, que se realizó en la ciudad de Neuquén.
Los operativos, se realizaron en inmuebles ubicados en el barrio Gobernadores Neuquinos, Chacra 32, Cordones del Chapelco y Chacra 30.
El trágico episodio ocurrió el domingo en cercanías a Junín de los Andes. La víctima encontrada sin vida, era oriundo de Chacra 30, San Martín de los Andes.
El encuentro tendrá lugar el viernes 5 de septiembre en la Ciudad Deportiva de la capital provincial y definirá a los seleccionados que representarán a Neuquén en competencias nacionales e internacionales.
El hecho fue casi paralelo al derrumbe realizado en el día de ayer y en medio de un fuerte operativo policial. La vivienda que había sido protagonista días atrás por un secuestro seguido de tortura, fue invadido con intenciones de apropiación por dos personas y un menor que portaban una escopeta.
Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía, Producción e Industria y alcanza al sector pasivo del Instituto de Seguridad Social del Neuquén.
Se trata de un vecino de la Ciudad de San Martín de los Andes. La camioneta Fiat Fiorino, fue encontrada envuelta en llamas camino a Quila Quina estacionada a un costado del camino.
El episodio ocurrió en la noche de ayer cuando personal policial realizaba un operativo de control sobre la Ruta Nacional 40, en intersección con la Ruta Provincial 19. Una camioneta que había evadido la señal de alto, fue perseguida por 2 kilómetros hasta que se detuvo.
Como parte de los trabajos, se retiraron piedras y escombros del lugar y se colocó tierra para luego hacer la plantación de notro, curry, stipa, habe y cotoneaster.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.