
El ministro Gustavo Fernández Capiet destacó las leyes sancionadas en la legislatura para la agilización de trámites y digitalización de procesos. También remarcó el fuerte trabajo conjunto desarrollado con municipios y prestadores.
Del 18 de diciembre de 2023 al 28 de febrero de este año, las localidades turísticas recibieron 370 mil personas que invirtieron 79.500 millones de pesos.
Turismo04/03/2024En los distintos destinos neuquinos, los primeros meses de 2024 la actividad turística registró un 66 por ciento de ocupación con el arribo de 370 mil turistas que dejaron 79.500 millones de pesos entre el 18 de diciembre de 2023 y el 28 de febrero de 2024.
Del desglose de datos, se calcula que hubo 1.308.000 pernoctes entre alojamientos y campamentos de la provincia. La mejor semana de la temporada fue la segunda de febrero, con un 74% de ocupación. En esa semana se celebró el feriado de Carnaval, del sábado 10 al martes 13 de febrero.
Al respecto, durante la apertura del 53º periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura, el gobernador Rolando Figueroa manifestó que “el turismo es la segunda actividad económica más importante de nuestra provincia, el potencial que tenemos para seguir creciendo es infinito”.
Además presentó un proyecto de ley “para regular los alojamientos temporarios para que esta actividad deje de realizarse de manera informal y poder darle seguridad a los turistas que nos visitan”.
El informe de cifras de la cartera turística para el periodo del 18 de diciembre de 2023 al 28 de febrero último indica que en Neuquén la oferta de plazas habilitadas es de 24.465. Los destinos que hasta el momento ofrecieron estados de ocupación cuentan con 22.351 plazas habilitadas, las que representan el 92% de la oferta provincial.
También se indicó que hay 869 alojamientos habilitados en el territorio neuquino; 28 campamentos autorizados por el organismo oficial con una capacidad para 3.083 personas. A estos se les anexa la oferta en campamentos de los Parques Nacionales. Además, se registran 228 prestadores de actividades turísticas.
En febrero de 2024 la ocupación fue del 66%, cinco puntos porcentuales menos que en el mismo periodo del año 2023. En la región Sur hubo un 76%; en la región Norte, un 54%; en la región Termal, un 50% y lo mismo se dio en la región Centro con un 50%.
Durante ese mes, 20 destinos turísticos fueron los que informaron sistemáticamente la ocupación en plazas y habitaciones, entre ellos: San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Vila Pehuenia-Moquehue, Neuquén capital, Junín de los Andes, Aluminé, Caviahue, Copahue, Chos Malal, Zapala, Andacollo, Las Ovejas, Huinganco, Varvarco-Invernada Vieja, El Huecú, Tricao Malal, Barrancas, Buta Ranquil, Manzano Amargo y El Cholar.
El gasto total que realizaron más de 135 mil turistas fue de 35.382 millones de pesos y se estiman 496 mil pernoctes entre alojamientos y campamentos de la provincia. El aeropuerto de Chapelco Aviador Carlos Campos recibió 22.685 pasajeros. De ellos 10.816 llegaron en vuelos comerciales desde Buenos Aires y 81 pasajeros lo hicieron en vuelos privados.
El acumulado de la temporada estival 2024, de acuerdo a los datos aportados por 21 destinos turísticos, indica un 60% de ocupación en 10 semanas (del 18 de diciembre al 25 de febrero). En esta ocasión la zona Sur promedió un 71% de ocupación. Enero cerró con un 75% de ocupación (4 puntos menos que en enero 2023) y febrero con un 76% (un punto más que en el mismo periodo de 2023).
Los destinos registraron picos de ocupación que marcaron altos niveles, por ejemplo, de ocupación plena (del 100%) durante fines de semanas, días festivos y fechas especiales. Los destinos que, comparativamente con la temporada pasada, se posicionaron mejor fueron: Villa La Angostura con un punto porcentual por encima y Las Ovejas con cinco puntos porcentuales respecto a la temporada 2023.
Durante el periodo analizado se celebraron 20 eventos, entre ellos la 13º Fiesta del Piñonero y del Artesano Mapuche en Villa Pehuenia-Moquehue; 11º Fiesta Provincial del asado con cuero, en Aluminé; Fiesta Patronal San Sebastián, en Las Ovejas; 81° Exposición Rural del Neuquén y 13º Exposición de Caballos de la Patagonia, en Junín de los Andes; Copahue Medita, Copahue -Caviahue; Fiesta Provincial del Ñaco, El Cholar; Lanín Extremo, Junín de los Andes; Fiesta nacional de la Confluencia, Neuquén capital; Fiesta de la Cerveza Artesanal, San Martín de los Andes; Carnaval del Pehuén, Junín de los Andes; Carnaval Intercultural Cordillerano, San Martín de los Andes; Fiesta nacional del Puestero, Junín de los Andes; Corso de la Ciudad, Zapala; Fiesta Nacional de los Jardines, Villa La Angostura; Fiesta Provincial del Arriero, Buta Ranquil ; Epic; Villa La Angostura; La Misión, Villa La Angostura; Ocean man, Villa La Angostura; Fiesta Provincial de la Cerveza Artesanal, Caviahue.
El ministro Gustavo Fernández Capiet destacó las leyes sancionadas en la legislatura para la agilización de trámites y digitalización de procesos. También remarcó el fuerte trabajo conjunto desarrollado con municipios y prestadores.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
La normativa crea los Consejos Regionales, incorpora el sistema inteligente de gestión turística (Sigetur), e introduce el sello de distinción de la gastronomía neuquina, entre otras modificaciones.
Los operadores turísticos transmitirán las experiencias y las emociones vividas en cada destino y con los productos.
Se trata de la ruta provincial 43, eje vial que estructura la conectividad en el departamento Minas. El proyecto está siendo tratado en la Legislatura.
Cuotas sin interés y hasta $25.000 de reintegro en centros de esquí y las hosterías de la provincia.
La plataforma es moderna, práctica y dinámica con contenido sobre alojamiento, actividades y recreación, paseos y circuitos, transporte, gastronomía y agenda cultural. La accesibilidad web cobra un rol clave para garantizar que la información llegue a todas las personas, sin barreras.
La base del cerro ya se encuentra cubierta de nieve. Las máquinas que la nueva concesionaria aportó como parte de sus inversiones en el centro de esquí, despejaron de nieve la ruta y el estacionamiento, aportando seguridad en el camino, agilidad y orden en el acceso.
En el marco del Plan integral contra el narcotráfico, se concretó en el día de ayer, el derribo de una casilla que era utilizada para la venta de estupefacientes.
El hecho fue casi paralelo al derrumbe realizado en el día de ayer y en medio de un fuerte operativo policial. La vivienda que había sido protagonista días atrás por un secuestro seguido de tortura, fue invadido con intenciones de apropiación por dos personas y un menor que portaban una escopeta.
Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía, Producción e Industria y alcanza al sector pasivo del Instituto de Seguridad Social del Neuquén.
Se trata de un vecino de la Ciudad de San Martín de los Andes. La camioneta Fiat Fiorino, fue encontrada envuelta en llamas camino a Quila Quina estacionada a un costado del camino.
El episodio ocurrió en la noche de ayer cuando personal policial realizaba un operativo de control sobre la Ruta Nacional 40, en intersección con la Ruta Provincial 19. Una camioneta que había evadido la señal de alto, fue perseguida por 2 kilómetros hasta que se detuvo.
Como parte de los trabajos, se retiraron piedras y escombros del lugar y se colocó tierra para luego hacer la plantación de notro, curry, stipa, habe y cotoneaster.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
Así lo definió el informe preliminar de autopsia que recibió el fiscal jefe Gastón Ávila, a cargo de la investigación del caso, de parte del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial.
Un empresario de San Martín de los Andes deberá pagar una reparación millonaria a una mujer con discapacidad a quien le negó un asiento en la parte inferior de un colectivo de larga distancia.