El tiempo - Tutiempo.net

Los gobernadores patagónicos invitaron al presidente a la cumbre de Madryn

Se realizará el 7 de marzo en esa ciudad de Chubut. Rolando Figueroa destacó que los gobernadores también fueron elegidos por el pueblo, y reiteró que el camino es el diálogo.

Política28/02/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
Web...Gobernadores

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, participó esta tarde la conferencia de prensa que brindaron en el Senado de la Nación, con sus pares de Chubut, Nicolás Torres; de Río Negro, Alberto Wereltineck; de La Pampa, Sergio Ziliotto y, en forma virtual Claudio Vidal de la provincia de Santa Cruz.

Todos los mandatarios expresaron sus posiciones en relación a la situación que se generó entre el gobierno nacional y la provincia del Chubut por los recursos coparticipables y que, en la jornada de hoy tuvo su primera resolución en la justicia federal de esa provincia, en un fallo de primera instancia que ordena al Estado Nacional para que «cese» la retención automática de sumas de la coparticipación de la provincia.

En su alocución, Figueroa insistió en la necesidad de “trabajar en conjunto y en paz” y apostando al diálogo. Aclaró que, como el presidente de la Nación, Javier Milei, cada uno de los gobernadores también fue elegido por el pueblo y en ese sentido, coincidió con sus pares en el deber de cada mandatario defender los intereses de sus provincias.

“El pueblo patagónico es muy solidario con todo el país”, afirmó el gobernador y graficó que “en los próximos años la Patagonia, a través de Vaca Muerta, va a generar un superávit más grande que lo que produce hoy la Pampa Húmeda. La Patagonia va a ser una nueva pampa húmeda, pero debajo del subsuelo, sin riesgo climático y esa producción va a servir para darle autodeterminación al campo para que siga creciendo en su producción y siga otorgando bienestar al resto de los argentinos”.

Agregó que las provincias patagónicas aportan mucho y “lo hacemos con mucho gusto, porque amamos esta patria. Somos argentinos, estamos integrados y contribuimos en un federalismo, pero a la hora de recibir terminamos teniendo la energía más cara, pagando un transporte más caro y mucho más impuesto a las ganancias que el resto del país”.

Expresó que “cuando el gobernador de Chubut dice que le han retenido parte de la coparticipación, es parte de los recursos de los chubutenses. No es para el gobernador. Torres y todos los que estamos sentados en esta mesa también hemos sido elegidos por nuestros pueblos, también se han elegido nuestras propuestas políticas, por eso también respetamos la elección que ha hecho el pueblo argentino del presidente de la Nación”.

En ese sentido, Figueroa reiteró que “sería muy importante nosotros y para todo el pueblo argentino una mesa de diálogo para poder encaminar la Argentina, todos tenemos que realizar nuestro aporte. El camino es el diálogo, al cual siempre hemos estado dispuestos”.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres indicó que “las provincias somos la Argentina, ningún gobernador pretende que al gobierno le vaya mal, pero cada gobernador que ha sido elegido democráticamente para defender los intereses de sus provincias, está en su derecho de plantear una diferencia cuando creamos que algo está mal”.

“Queremos vivir en paz y poder gobernar nuestras provincias sin crear falsas grietas imaginarias que no hacen más que perjudicar a la ciudadanía. Tenemos que poder ponernos de acuerdo y consensuar. Nadie tiene la verdad absoluta, y si el gobierno nacional tiene la humildad suficiente para escuchar al interior productivo, créanme que la Argentina va a salir adelante de una vez por todas”, afirmó Torres.

Alberto Wereltineck, de Río Negro, indicó fueron horas duras para el pueblo de Chubut y todos los patagónicos, “porque lo sucedido lo sentimos desde toda nuestra identidad, y por eso fue una reacción homogénea, ordenada y sentida de cada uno de los patagónicos”.

«El 7 de marzo los gobernadores de la Patagonia nos vamos a encontrar en Puerto Madryn y va a sesionar el parlamento patagónico. Queremos invitar al presidente de la Nación para que visite la provincia de Chubut ese día y va a encontrar a todos los gobernadores, legisladores, empresarios y el movimiento obrero dispuestos a dialogar», dijo el mandatario rionegrino.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md (19)

Figueroa se reunió con Caputo

Marcela Barrientos
Política29/10/2025

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

md (17)

El Gobierno convocó a ATE a la Mesa Salarial

Marcela Barrientos
Política28/10/2025

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Cajero-BPNIMG_1081_028-1068x528

La Provincia le puso fecha al pago de haberes, que llegará con aumento

Marcela Barrientos
Política23/10/2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.