
La Provincia combate incendios forestales en el norte y centro
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.






El paso fronterizo permite cruzar desde la provincia a la región chilena del Biobío. La vicegobernadora Gloria Ruiz y el ministro de Seguridad, Matías Nicolini participaron de un colorido acto de puesta en funcionamiento.
Regionales02/02/2024
Marcela Barrientos


Se realizó la reapertura del paso internacional Pichachén, que une al Norte Neuquino con la región chilena del Biobío y que favorecerá el intercambio cultural, deportivo, comercial, social y turístico. El acto de habilitación, que se concretó en las instalaciones del complejo fronterizo ubicado en la comuna de Antuco, contó con la participación de la vicegobernadora Gloria Ruiz y el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
La reapertura había sido anunciada para noviembre, pero no fue posible por cuestiones operativas del gobierno nacional. Ese mes venció el alquiler de un tráiler en el que debía trabajar Migraciones y eso alteró los planes. El problema se solucionó con la intervención del gobierno neuquino, mediante gestiones que realizó el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset.
La vicegobernadora expresó que la reapertura del paso es “sumamente importante para nuestra provincia del Neuquén” y agregó que “nos une con los hermanos chilenos en lo que tiene que ver con la cultura, el deporte, el turismo y nuestra economía”.
“Sabemos lo importante que es para todos dar inicio a esta apertura. Ojalá el año que viene sea mucho antes para lograr esto que tanto necesitan nuestros vecinos, tanto chilenos como argentinos”, manifestó.
Finalmente, Ruiz aseveró que “es la voluntad de nuestro gobernador de la provincia Rolando Figueroa acentuar justamente estos lazos”.
Nicolini señaló que “para los neuquinos y para la gente del Norte Neuquino principalmente, tener este acceso rápido, seguro y muy ágil para llegar hasta Chile es muy importante”. Además, destacó “todo el intercambio comercial, turístico y cultural” que permite el paso y la importancia de “realzar y reafirmar los vínculos que tenemos entre ambos países”. “Muy contento de estar aquí en este hito tan importante”, indicó.
El ministro destacó la importancia que el gobernador Rolando Figueroa le da a este paso internacional y expresó: “Desde su época de intendente y vicegobernador ha estado atrás de lograr lo que hoy finalmente hemos podido realizar y estamos acá festejándolo”.
Por último, Nicolini destacó también “la gran labor que ha tenido el gobierno provincial para poder destrabar ciertas cuestiones administrativas de índole de infraestructura y edilicias en estos últimos días”.
Por su parte, la delegada presidencial regional de Chile, Daniela Dresdner agradeció la visita de las autoridades argentinas y aseguró que “esto justamente es para reforzar los lazos de hermandad que existen entre Argentina y Chile, y también poder seguir fomentando el intercambio que existe entre los distintos pueblos”.
Desde el lado argentino la localidad más cercana es El Cholar. El paso funcionará de 8 a 19 y brindará un importante beneficio para los neuquinos de la región que deberán recorrer menos kilómetros para cruzar a Chile. Es temporario por acumulación de nieve, por lo que permanecerá en funcionamiento hasta que las condiciones climáticas lo permitan.
La reapertura contó también con la participación del delegado de la Región Norte del gobierno neuquino, Gustavo Coatz; la intendenta de El Cholar, Silvia Canales y otros jefes comunales de la zona Norte. Por Chile asistieron la delegada presidencial provincial, Paulina Purrán y el alcalde de Antuco, Miguel Abuter León; entre otros.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

