
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






El paso fronterizo permite cruzar desde la provincia a la región chilena del Biobío. La vicegobernadora Gloria Ruiz y el ministro de Seguridad, Matías Nicolini participaron de un colorido acto de puesta en funcionamiento.
Regionales02/02/2024
Marcela Barrientos


Se realizó la reapertura del paso internacional Pichachén, que une al Norte Neuquino con la región chilena del Biobío y que favorecerá el intercambio cultural, deportivo, comercial, social y turístico. El acto de habilitación, que se concretó en las instalaciones del complejo fronterizo ubicado en la comuna de Antuco, contó con la participación de la vicegobernadora Gloria Ruiz y el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
La reapertura había sido anunciada para noviembre, pero no fue posible por cuestiones operativas del gobierno nacional. Ese mes venció el alquiler de un tráiler en el que debía trabajar Migraciones y eso alteró los planes. El problema se solucionó con la intervención del gobierno neuquino, mediante gestiones que realizó el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset.
La vicegobernadora expresó que la reapertura del paso es “sumamente importante para nuestra provincia del Neuquén” y agregó que “nos une con los hermanos chilenos en lo que tiene que ver con la cultura, el deporte, el turismo y nuestra economía”.
“Sabemos lo importante que es para todos dar inicio a esta apertura. Ojalá el año que viene sea mucho antes para lograr esto que tanto necesitan nuestros vecinos, tanto chilenos como argentinos”, manifestó.
Finalmente, Ruiz aseveró que “es la voluntad de nuestro gobernador de la provincia Rolando Figueroa acentuar justamente estos lazos”.
Nicolini señaló que “para los neuquinos y para la gente del Norte Neuquino principalmente, tener este acceso rápido, seguro y muy ágil para llegar hasta Chile es muy importante”. Además, destacó “todo el intercambio comercial, turístico y cultural” que permite el paso y la importancia de “realzar y reafirmar los vínculos que tenemos entre ambos países”. “Muy contento de estar aquí en este hito tan importante”, indicó.
El ministro destacó la importancia que el gobernador Rolando Figueroa le da a este paso internacional y expresó: “Desde su época de intendente y vicegobernador ha estado atrás de lograr lo que hoy finalmente hemos podido realizar y estamos acá festejándolo”.
Por último, Nicolini destacó también “la gran labor que ha tenido el gobierno provincial para poder destrabar ciertas cuestiones administrativas de índole de infraestructura y edilicias en estos últimos días”.
Por su parte, la delegada presidencial regional de Chile, Daniela Dresdner agradeció la visita de las autoridades argentinas y aseguró que “esto justamente es para reforzar los lazos de hermandad que existen entre Argentina y Chile, y también poder seguir fomentando el intercambio que existe entre los distintos pueblos”.
Desde el lado argentino la localidad más cercana es El Cholar. El paso funcionará de 8 a 19 y brindará un importante beneficio para los neuquinos de la región que deberán recorrer menos kilómetros para cruzar a Chile. Es temporario por acumulación de nieve, por lo que permanecerá en funcionamiento hasta que las condiciones climáticas lo permitan.
La reapertura contó también con la participación del delegado de la Región Norte del gobierno neuquino, Gustavo Coatz; la intendenta de El Cholar, Silvia Canales y otros jefes comunales de la zona Norte. Por Chile asistieron la delegada presidencial provincial, Paulina Purrán y el alcalde de Antuco, Miguel Abuter León; entre otros.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

