
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






La iniciativa que se está analizando, se propuso en la reunión que se llevó a cabo, con representantes de la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos junto con sus pares del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de Villa La Angostura.
Regionales20/01/2024
Marcela Barrientos


La secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos de la provincia del Neuquén y el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de Villa La Angostura, abordaron estrategias para fortalecer la capacidad de respuesta y prevención ante eventuales situaciones de emergencia. Lo hicieron durante un encuentro en el que participaron el subsecretario Luis Sánchez (por la secretaría de Emergencias) y Gabriel Ormeño (por la secretaría de Seguridad).
También participaron autoridades de Policía, Bomberos, Prefectura Naval, Parques Nacionales, Protección Civil, Grupo de Rescate y Hospital, entre otros organismos. Sánchez explicó que la reunión estuvo enfocada en presentaciones y exposiciones de las instituciones locales intervinientes.
El encuentro tuvo el objetivo optimizar la efectividad de las acciones realizadas en situaciones de emergencia. Además, se destacó el arduo trabajo desplegado en los últimos días, que incluyó evacuaciones lacustres, atención de personas lesionadas y el manejo de incendios fuera de zonas controladas. Un punto de especial relevancia fue el análisis del operativo de búsqueda y rescate llevado a cabo en el área de O’Connor, resaltando la importancia de la coordinación efectiva entre las diversas entidades involucradas.
En cuanto a proyectos futuros, se mencionaron propuestas en discusión, como el uso de balizas para quienes practican trekking, con el objetivo de agilizar la búsqueda en casos de extravío. Asimismo, se planteó la posibilidad de aplicar multas a excursionistas que no se registren previamente, buscando así cubrir los costos de operativos de rescate que a menudo recaen en el Estado.
La reunión concluyó con el compromiso unánime de continuar trabajando de manera coordinada y ordenada, reforzando la colaboración entre los diversos organismos involucrados. Este esfuerzo conjunto tiene como finalidad garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad ante posibles situaciones de emergencia.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

