
La Provincia combate incendios forestales en el norte y centro
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.






El mandatario provincial se reunió con Héctor Lostri, a cargo de la secretaría de Hábitat y Vivienda de Nación, con el objetivo de analizar la continuidad de los programas del área.
Política18/01/2024
Marcela Barrientos


El gobernador Rolando Figueroa se reunió esta mañana con el titular de la secretaría de Hábitat y Vivienda de Nación, Héctor Lostri. El objetivo del encuentro, del que participaron el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, y el presidente de ADUS-IPVU, Pablo Dietrich, fue analizar la continuidad de los programas del área en la provincia.
También se conversó acerca de las obras financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Al respecto se estableció la posibilidad de darles prioridad, verificando su re-determinación por el Decreto 23/2024.
Entre otros temas, se planteó la continuidad del financiamiento para el Programa Federal Casa Propia. Para esto, se acordó ralentizar la curva de avance por los próximos 90 días, priorizando las obras con mayor avance físico para finalizarlas en el corto plazo.
Desde el equipo provincial se comprometió también la presentación de los proyectos que se determinen como prioritarios en materia de Integración Socio Urbana, actualmente en la órbita de la Secretaría de Vivienda y Hábitat, con el fin de que obtengan un rápido acompañamiento del gobierno nacional.
Otro de los temas que actualmente depende de esta área es el Programa de Mejoramiento de Barrios (Promeba). En esta materia, el gobierno provincial se ocupará de presentar las principales necesidades y desde Nación se completará la elaboración de los correspondientes proyectos ejecutivos.
Por último, se informó que está contemplada dentro de las políticas nacionales en materia habitacional la continuidad del Programa de Crédito Argentino (Procrear), orientado a beneficiar directamente al adjudicatario y no a las empresas, con intervención de bancos provinciales, u otras entidades financieras.
De este modo, el financiamiento estaría dirigido hacia proyectos privados. La estrategia busca convertir obras públicas en iniciativas privadas, creando un circuito virtuoso destinado a impulsar la generación de empleo.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa visitó la comisión de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa ya tiene los dictámenes firmados y aguarda el tratamiento en el recinto.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

El partido de Javier Milei se quedó con dos bancas para ambas cámaras. La Neuquinidad, logró una representación en cada categoría, a partir de diciembre de 2025.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

