
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Las dimisiones se harán efectivas a partir del 10 de diciembre, al igual que la de los funcionarios cuyas dimisiones se confirmaron en los últimos días.
Nacionales07/12/2023A tres días del final de su mandato y la asunción de Javier Milei, que se producirá este domingo 10 de diciembre, el presidente Alberto Fernández firmó este jueves las renuncias de Agustín Rossi y Sergio Massa, integrantes de la fórmula presidencial que perdió en el balotaje contra el candidato de La Libertad Avanza, con el titular de la cartera de Economía a la cabeza y el Jefe de Gabinete como acompañante, así como también la del resto de los integrantes de su Gabinete.
Las dimisiones, que tienen como objetivo hacer más fácil y rápida la transición presidencial, fueron confirmadas a través de varios decretos publicados en la última edición del Boletín Oficial.
Todas las renuncias llevaron las firmas del mandatario y del jefe de Gabinete, menos la del propio Agustín Rossi, quien será reemplazado en su cargo por Agustín Posse cuando asuma la nueva gestión. En ese caso, Eduardo "Wado" de Pedro, ministro del Interior, acompañó la rúbrica de Alberto Fernández.
Tal como sucedió con los funcionarios cuya salida también fue firmada por el Presidente en los últimos días, la totalidad de las dimisiones entran en vigencia "a partir del cese del actual mandato presidencial, el día 10 de diciembre de 2023", según se detalla en los documentos.
Asimismo, el texto agradece a los funcionarios salientes los "valiosos servicios prestados en el cumplimiento de las funciones que les fueran oportunamente encomendadas".
En resumen, dimitieron los ministros Sergio Massa, de Economía; Victoria Tolosa Paz, de Desarrollo Social; Martín Soria, de Justicia; Gabriel Katopodis, de Obras Públicas, Santiago Cafiero, de Relaciones Exteriores; Carla Vizzotti, de Salud; Aníbal Fernández, de Seguridad, Diego Giuliano, de Transporte; Kelly Olmos, de Trabajo; y Matías Lammens, de Turismo y Deportes.
También lo hicieron Juan Cabandié, de Ambiente y Desarrollo; Daniel Filmus, de Ciencia, Tecnología e Innovación; Tristán Bauer, de Cultura, Jorge Taiana, de Defensa, Santiago Maggiotti, de Desarrollo Territorial y Hábitat; Jaime Perczyk, de Educación, Ayelén Mazzina, de las Mujeres; Wado de Pedro, del Interior; y Agustín Rossi, jefe de Gabinete.
Este miércoles, los albertistas Vilma Ibarra y Juan Manuel Olmos, secretaria Legal y Técnica de la Presidencia y vicejefe de Gabinete respectivamente, se habían sumado junto a otros 41 funcionarios del oficialismo a la ola de renuncias.
En tanto, Carlos Zannini encabezó el aluvión de dimisiones del martes, al oficializar que dejará su cargo de Procurador del Tesoro de la Nación, posición que será ocupada por Rodolfo Barra.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
La petrolera estatal comenzó a aplicar precios diferenciados según la hora del día en cinco puntos de venta en los que hay autodespacho, como parte de su plan de “micropricing” apoyado en IA. En las próximas semanas se sumarán más estaciones
El organismo de Seguridad Social informó cuánto cobrarán los jubilados y quienes reciben Pensiones No Contributivas. Quiénes recibirán el bono de julio 2025.
Por ser deudores alimentarios, los dos progenitores de Neuquén no pudieron disfrutar del espectáculo y debieron retirarse.
Junto a las 22 provincias y CABA pidieron la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966).
Los tres magistrados ya votaron en rechazo a la apelación presentada por la expresidenta en la causa vialidad por lo que deberá cumplir una condena de 6 años y no podrá ocupar cargos públicos.
Desde el Gobierno cuestionaron la iniciativa aprobada en Diputados y advirtieron que el Ejecutivo no acompañará medidas que afecten el equilibrio fiscal.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Para acceder a la tarifa especial hay que acreditar residencia -de al menos seis meses en la provincia- a través del DNI. Aquí, cómo y dónde adquirir estos pases. Solo aplica para venta presencial.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.