
La Provincia combate incendios forestales en el norte y centro
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.






La iniciativa está a cargo del Centro PyME-ADENEU y la misma se llevará a cabo en la chacra de un productor de Plottier. En el sector de frutos secos existe una gran expectativa por este nuevo cultivo.
Regionales13/11/2023
Marcela Barrientos


En un establecimiento de Plottier, que en la actualidad se dedica a la producción de almendras, se realizará un ensayo de media hectárea con pistachos.
En la región hubo experiencias que no tuvieron buenos resultados, pero la aparición de un nuevo portainjerto y la experiencia incorporada hasta el momento en el manejo de frutos secos en la provincia puede generar nuevos y mejores resultados.
La iniciativa está a cargo del Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del Ministerio de Producción e Industria, y tiene como objetivo sumar una alternativa rentable para ampliar la matriz económica y productiva de Neuquén.
Alejandro García, referente de frutos secos de la Agencia comentó que “a lo largo de los años, varios productores han consultado para cultivar pistacho en el Alto Valle. Hubo una pequeña experiencia en una chacra de Añelo, pero año a año las plantas se helaban”.
El especialista señaló que “ahora surgió la posibilidad de trabajar con otro portainjerto que en teoría tiene cierta resistencia a las heladas y esa virtud se la transfiere a la planta. A partir de esto, y con la experiencia que ya tenemos en el manejo de frutos secos, de atenuar el efecto del frío, tenemos confianza en que este nuevo cultivo se pueda desarrollar con éxito”.
Desde el Centro PyME-ADENEU se financió la adquisición de las plantas y del sistema de riego, en tanto que el productor va a hacer la plantación y el mantenimiento. Luego, desde la Agencia se va a hacer un seguimiento para ver la evolución del cultivo.
García explicó que “el ensayo nos va a permitir ver el comportamiento del cultivo acá en el valle. En cuanto a los requerimientos de suelo, el pistacho no es exigente, el gran desafío que tenemos por delante es que las plantas no se hielen en el período otoño-invierno, en su etapa juvenil”.
“Una vez que la planta está en producción, la floración de la misma ocurre alrededor de la tercera semana de octubre, por lo cual hay una baja incidencia de heladas tardías” aclaró García.
Desarrollo del sector
A través de políticas de desarrollo productivo, el gobierno de Neuquén ha promovido el cultivo de frutos secos con créditos y asistencia técnica. Entre 2008 y 2011 se implantaron alrededor de 250 hectáreas de nogales, emprendimientos que una década más tarde lograron concretar la primera exportación.
En la actualidad, Neuquén cuenta con 454 hectáreas de almendros y nogales, y el sector está integrado por 56 productores.
Senillosa es la ciudad con mayor superficie destinada a los almendros, con 37 hectáreas, mientras que Picún Leufú lidera a nivel provincial con la presencia de 187 hectáreas de nogales.
El Centro PyME-ADENEU brinda asistencia técnica de forma personalizada y continua, las cuales alcanzaron las 170 en 2022. También ofrece capacitaciones y líneas de financiamiento propias, así como también acompañamiento para la gestión de fondos externos.
Las almendras y las nueces presentan una serie de ventajas, como larga conservación a un bajo costo, consumo sostenido en aumento a nivel local y mundial, y una baja demanda de mano de obra al poder mecanizar labores culturales, como la cosecha. Diversos puntos que posicionan a los frutos secos como una alternativa viable y rentable de reconversión productiva.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

