
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






El gobernador Omar Gutiérrez participó del acto de entrega de las placas y certificados a los municipios que participaron del programa, que es organizado por el Sistema Argentino de Calidad Turística.
Regionales08/11/2023
Marcela Barrientos


Siete municipios de la provincia finalizaron exitosamente la segunda edición del programa de calidad “Bases para la gestión integral de municipios turísticos sostenibles”, perteneciente al Sistema Argentino de Calidad Turística, (SACT) y este mediodía, con la presencia del gobernador Omar Gutiérrez, fueron distinguidos con los correspondientes certificados.
Este programa tiene como fin fortalecer la gestión de calidad interna de las áreas locales de turismo de los municipios, a través de la aplicación de estándares y recomendaciones que permiten dar el paso inicial hacia la mejora continua y luego profundizar en los temas específicos: gestión turística, accesibilidad y sostenibilidad.
En el acto, que se realizó en el auditorio de Casa de Gobierno, se entregaron las placas a los municipios a través de sus intendentes o autoridades turísticas: Caviahue-Copahue, Zapala, Senillosa, Piedra del Águila, San Martin de los Andes, Villa Traful y Junín de los Andes. También participaron el ministro de Turismo de la provincia, Sandro Badilla; la ministra de las Mujeres y Diversidad, María Eugenia Ferraresso; y el director nacional de Calidad Turística, Hernán Roitman, además de autoridades de las localidades distinguidas.
En su discurso, Gutiérrez felicitó a los municipios y mencionó distintos proyectos de infraestructura que se están llevando a cabo para fortalecer el sector en toda la provincia, como el asfalto en la ruta 23, el puente de La Rinconada y la ampliación del aeropuerto de San Martín de los Andes. También puso énfasis en la hospitalidad de los prestadores y el potencial del turismo para impulsar la economía y generar empleo.
Respecto de los nuevos estándares en calidad, señaló que “es un gran cambio que todos los actores del turismo hemos comprendido y hemos desarrollado, y yo lo felicito. Podemos hablar largo y tendido, pero la síntesis es que el turismo forma parte del ADN del desarrollo de la provincia. El turismo apalanca, transversal, horizontal y verticalmente a los distintos sectores sociales, a los distintos sectores territoriales de la provincia”.
“Yo auguro para el turismo de la provincia de Neuquén muy buenos años por delante a partir de todo lo que se hizo hasta acá. Cuanto más eficiente y más competitivo seamos, más trabajo y más pasajeros y más turistas. Cuando más rápido insertemos en la actividad del turismo la innovación, la ciencia y la tecnología, más telegramas de alta, más trabajo y más turistas en la provincia vamos a tener”, expresó.
Por su parte, el ministro Badilla agradeció tanto a las personas y organizaciones que participaron y destacó la importancia de adoptar sistemas de gestión de calidad, además de felicitar a los participantes por el cumplimiento de los objetivos establecidos.
También recordó la gran recuperación de la actividad turística en la provincia luego de la pandemia. “No tengo dudas de que la actividad turística va a ser protagonista en el desarrollo de esta provincia en los próximos años y que hay muchos objetivos todavía por cumplir. Sin lugar a dudas el sector privado y los municipios con el gobierno provincial van a hacer todo lo posible para lograr esos objetivos y que la actividad turística siga fortaleciéndose”, aseveró.
A su turno, el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, dijo que los programas de capacitación ayudaron a mejorar el proceso interno del municipio, y que el turismo involucra a toda la ciudad y requiere cooperación con Nación y Provincia.
En ese sentido agradeció a los gobiernos nacional y provincial por las tareas en el aeropuerto Chapelco y la ampliación de las frecuencias en los vuelos. “Y si a eso le agregamos accesibilidad, si le agregamos que el turismo sea para todos y todas, creo que ahí empieza a equilibrarse lo que se busca en estos programas de calidad que tan bien funcionaron”, indicó.
Sellos de calidad en diferentes áreas
En el acto también se entregaron certificados a distintas organizaciones públicas y privadas de toda la provincia participantes de otros programas, como el Sello Igualdad, Sello Nómades digitales, Sello Cocin-AR y Directrices de Sostenibilidad Turística para Organizaciones.
Senillosa, Piedra del Águila, San Martin de los Andes, Junín de los Andes, y Villa Traful comenzaron el proceso de implementación en abril, y luego de seis meses, concluidas las evaluaciones finales y en concordancia con las evidencias presentadas para cumplir con los criterios definidos por el programa, obtuvieron la distinción.
El programa es de carácter gratuito, se implementa de manera conjunta entre el ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el ministerio de Turismo provincial; y tiene como objetivo fortalecer la calidad interna de los organismos locales de turismo, mediante la implementación de acciones que promueven la calidad, sostenibilidad y accesibilidad turística
Durante el proceso de implementación, cada uno de los municipios mencionados fue cumpliendo con los requisitos y estándares de calidad requeridos por la herramienta, incorporando, mejoras en la gestión de procesos, acciones de sostenibilidad, accesibilidad turística y perspectiva de género, relevamiento de atractivos, entre otras; asumiendo un compromiso con la mejora continua que impacta positivamente en la imagen del destino, y en la experiencia de las y los turistas que los visitan. A la fecha se han reconocido más de 150 municipios turísticos de nuestro país.
Estas acciones se enmarcan en el “Plan Provincial de Turismo-Lineamientos estratégicos 2022-2023” establecidos en concordancia con el “Plan Estratégico de Desarrollo turístico Sustentable Neuquén 2030” donde se definen ejes de acción vinculados a la calidad turística.
Estuvieron presentes: por Caviahue-Copahue, el intendente Hugo Volpe y la secretaria de Turismo Sofia D´Amato; de Zapala, el coordinador General de Turismo Rosendo Oscar Torrecilla; de Senillosa, la intendenta Patricia Fernández y la directora de Turismo Melisa Torres; de Piedra del Águila, el intendente Julio Hernández y el director de Turismo Martin Rucci; de San Martin de los Andes, el intendente Carlos Saloniti; de Villa Traful, el presidente de la Comisión de fomento Omar Torres; y de Junín de los Andes, el intendente Carlos Corazini y la secretaria de Turismo Alicia Ruiz.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

