
Comienza la etapa de las definiciones en los Juegos Regionales Neuquinos
Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.






Tres participantes ya estuvieron en Lima 2019 con la sanmartinense Nadia Riquelme como abanderada en su segunda participación donde logró la medalla de plata en slalom, la primera en esta modalidad para el deporte neuquino en esta cita. También estarán su coterránea Luz Cassini y Matías Contreras de Aluminé.
Deportes09/10/2023
Marcela Barrientos


Serán siete los neuquinos dentro de una delegación de 534 deportistas de la cinta panamericana que, para muchos, será el último escalón para buscar la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024. De esta manera la cantidad de deportistas citados iguala a la de Lima 2019.
Neuquén también sumará otro integrante, aunque en el rol de entrenador: Mauricio Santángelo. El entrenador del Biguá, que dirigirá al seleccionado femenino de básquetbol.
Serán dos semanas intensas de competencias con los mejores exponentes del continente en cuarenta deportes, con 6.900 atletas representantes de 41 países.
Dentro del programa tres serán las disciplinas que tendrán su debut en la cita continental: escalada deportiva, el breaking y el skateboarding.
Si bien la mayoría de las competencias se realizan en Santiago de Chile y será el parque en el Estadio Nacional el escenario en el que llevará adelante parte importante de las disciplinas, otras regiones además de la Metropolitana también recibirán los Juegos Panamericanos como las de Valparaíso, O’Higgins y la del Bio Bio.Varios de los neuquinos repiten su participación en el certamen más importante del circuito olímpico continental. Ellos son Agustín Hernández y los competidores de slalom Nadia Riquelme, Luz Cassini y Matías Contreras.
Agustín Hernández, quien participará en la competencia de los 100 espalda, afrontará su tercera experiencia panamericana luego de debutar en Toronto 2015 donde, si bien no consiguió medalla, logró el récord argentino en los 200 metros de la modalidad espalda (2m2s76/1000).
Cuatro años después, en Lima 2019 logró la medalla de bronce en la posta de 4×2100 combinada junto a Gabriel Morelli, Santiago Grassi y Federico Grabich consiguiendo para Neuquén la primera presea en natación en los Juegos Panamericanos.
El nadador que entrena en el club Unión de Santa Fe, competirá el lunes 23 en el Centro Acuático del Parque Deportivo Centro Nacional.La delegación más numerosa estará en canotaje slalom que competirá en el río Aconcagua Los Andes en la región de Valparaíso.
Los tres participantes ya estuvieron en Lima 2019 con la sanmartinense Nadia Riquelme como abanderada en su segunda participación donde logró la medalla de plata en slalom, la primera en esta modalidad para el deporte neuquino en esta cita. También estarán su coterránea Luz Cassini y Matías Contreras de Aluminé.
Los tres competirán el viernes 27. Ese día se disputarán las series y los cuartos de final. Las semifinales y la final de esta modalidad serán el domingo 29. Por su parte, José Luis Acuña tendrá su debut en kyorugi en -68 kilos el sábado 21 con los cuartos de final.
El básquetbol será el único deporte colectivo en el que Neuquén tendrá presencia con Agustín Pérez Tapia y Natassja Kolff. La actividad será en el gimnasio ubicado en el Parque Deportivo Estadio Nacional.
El seleccionado masculino competirá en la Zona A con Venezuela (martes 31); Panamá (miércoles primero de noviembre) y República Dominicana (2-11). El viernes serán las semifinales y el sábado el partido por la medalla de bronce y la final.
En tanto el seleccionado femenino que también estará en la zona A jugará con Cuba (miércoles 25), Chile (jueves 26) y Puerto Rico (viernes 27). Tanto reclasificación como semifinales se disputarán el sábado 28, mientras que el domingo 29 será la final y previamente el partido por el tercer puesto.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.

La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.

La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.

Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.

Con un triunfo en tenis de mesa femenino frente a San Luis, la delegación neuquina cerró su participación en la competencia nacional disputada en la ciudad de Salta.







El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

