
Figueroa: “De norte a sur, de este a oeste, está presente la cocina neuquina”
El gobernador destacó la organización de la propuesta cultural y turística, que se desarrollará durante tres días en Villa Pehuenia - Moquehue.
El relevamiento se realizó en los principales destinos turísticos: San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue y Villa Pehuenia-Moquehue, Junín de los Andes, Aluminé, Zapala y Neuquén capital. El fin de semana del 14 al 16 de julio se registró un pico de ocupación de un 76%.
Turismo21/07/2023El movimiento turístico en la provincia del Neuquén registró un total de $5.432.528.657 en concepto del gasto diario por turista, sobre datos procesados por el Observatorio de Estadísticas del ministerio de Turismo. El informe se realizó en base a ocho destinos turísticos analizados en el periodo del 10 al 16 de julio en el que el fin de semana del 14 y al 16 de julio que promedió una ocupación del 76% en habitaciones.
Las localidades relevadas fueron San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue y Villa Pehuenia-Moquehue – que presentan centros de esquí y un parque de nieve-, y Junín de los Andes, Aluminé, Zapala y Neuquén capital.
En estos destinos se acumularon 105.527 camas/noches vendidas. El factor de ocupación en plazas fue del 66%, mientras que en habitaciones fue del 70%.
El ministro de Turismo provincial, Sandro Badilla destacó que “actualmente la provincia se encuentra con altísimo nivel de ocupación y esto trajo en la semana pasada un movimiento económico de más de 5400 millones de pesos.”
“Esto se debe al trabajo que nos encomendó el gobernador Omar Gutiérrez y que se viene realizando en la provincia en materia de eventos internacionales, promoción nacional e internacional y principalmente en la articulación entre los sectores privado y público”, aseveró Badilla.
Aseguró que “este comienzo es muy auspicioso y que será una excelente temporada.”
Particularmente, los destinos con oferta invernal promediaron en un 73%; mientras en los restantes se registró un 64%. Se destacaron Neuquén capital con un 69% -que cuenta con la mayor oferta de alojamiento de los cuatro-, y Zapala, que es un destino de paso a los centros invernales, con un 88% de ocupación en habitaciones.
Los destinos relevados cuentan con 857 alojamientos habilitados (un 1% más que la oferta de julio de 2022), lo que se traduce en 19.743 plazas y 6.419 habitaciones. Se estimaron 105.527 pernoctes (camas/noches vendidas).
En cuanto al Factor Ocupación (FO%) en plazas abiertas fue del 66% (mantiene el registro de la 2° semana de julio del año 2022). Y el FO% en habitaciones abiertas llegó al 70% (un punto mayor al registro de la 2° semana de julio del año 2022). En total, la provincia tiene 24.129 plazas habilitadas.
Esquiadores
Por otro lado, el Centro de Ski Chapelco registró 44.384 esquiadores/día entre el 10 y el 17 de julio. El mayor registro lo tuvo el día 17 de julio con 6.249 esquiadores. En tanto, entre el 1 y el 18 de julio el Cerro Caviahue Ski contó con 8.851 esquiadores y Chapelco con 63.219 esquiadores/día, lo que suma entre ambos complejos de nieve unos 72.080 esquiadores/día.
El ministro de Turismo recibió -junto a autoridades municipales- a los primeros turistas que pasaron por Piedra del Águila esta temporada.
Primeros turistas
Días atrás Badilla y el intendente de Piedra del Águila, Julio Hernández, dieron la bienvenida a los primeros turistas que arribaron a la provincia del Neuquén en la temporada de invierno. En un acto simbólico, el recibimiento se realizó en la Ruta Nacional N° 237 que une a la localidad con otros destinos turísticos.
La jornada de la llegada de los primeros turistas fue propicia para festejar el 26° Aniversario de la Oficina de Informes Turísticos de la localidad que integra el Corredor de los Lagos en el sur neuquino. Los primeros en llegar fueron los integrantes de la familia Otegui procedente de la ciudad de La Plata quienes se dirigieron a Villa La Angostura. Acompañaron a la bienvenida, el director de turismo Piedra del Águila Martín Rucci junto a informantes turísticos y personal municipal de otras áreas.
La familia Otegui, de la ciudad de La Plata, fueron los primeros turistas de esta temporada de invierno. Iban a Villa La Angostura.
Destinos turísticos
El Corredor de los Lagos lo integran los destinos de Piedra del Águila, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa Traful y Villa La Angostura, junto a Villa Pehuenia- Moquehue y Aluminé que también forman parte de la Ruta del Pehuén.
Los destinos de nieve ofrecen excelente hotelería y una exquisita y amplia oferta gastronómica, que revaloriza las tradiciones y la cultura de los pueblos de esta parte de la Patagonia.
Neuquén cuenta con una gran oferta de áreas habilitadas para disfrutar de la nieve. Se trata de tres Centros de Esquí, el Cerro Bayo en Villa La Angostura; el Cerro Chapelco en San Martín de los Andes, el Centro de Esquí Caviahue, el Parque de Nieve Batea Mahuida en Villa Pehuenia – Moquehue y el Lago Hermoso Ski Resort de San Martin de los Andes.
El gobernador destacó la organización de la propuesta cultural y turística, que se desarrollará durante tres días en Villa Pehuenia - Moquehue.
El proyecto contempla una intervención de más de 1.000 metros cuadrados y una inversión estimada superior a los 1.780 millones de pesos.
Los turistas podrán acceder a beneficios en hoteles, gastronomía, alquileres de automóviles, servicios náuticos y agencias de viajes. Se trata de una campaña para fortalecer el turismo todo el año.
Neuquén estuvo representada en la feria WTM Latin America 2025 para continuar fortaleciendo su posicionamiento en el mercado brasileño. Como parte de las acciones, funcionarios neuquinos se reunieron con gerentes de Aerolíneas Argentinas.
En la transición, NeuquénTur comenzó con la pre venta en línea, que estará vigente sólo hasta el 28 de abril. En www.cerrochapelco.com.ar se puede acceder a las opciones disponibles y los precios para residentes y no residentes.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
En el marco de la feria WTM Latin America 2025, se realizó este lunes la presentación oficial de la 2° Conferencia & Expo de Montaña y Nieve de las Américas, que tendrá lugar los días 29 y 30 de agosto de 2025 en San Martín de los Andes, Patagonia Argentina.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
La diversidad de Neuquén alcanza a sus eventos y celebraciones populares. Muestra de ello es el amplio abanico de opciones que ofrecen distintos destinos a quienes elijan visitarlos del 22 al 24 de marzo: travesía en kayak, destrezas criollas, fiesta gaucha, expo y fiesta del puestero.
Además de Centenario, durante la jornada de este miércoles también se hizo un allanamiento en un departamento de barrio San José.
El intendente municipal llegó esta mañana a la ciudad de Neuquén, donde mantendrá una serie de reuniones antes del acto de la apertura de sobres de la licitación pública nacional e internacional para adjudicar el Centro de Esquí y Complejo Chapelco, previsto para las 13.
El nuevo concesionario del centro de esquí y el complejo ubicado en San Martín de los Andes obtendrá un contrato por 25 años, con opción a prórroga por 5 años más.
El gobernador Figueroa presidió el acto en el que se presentaron siete empresas, y afirmó que el complejo es “un motorizador de la actividad turística en la provincia del Neuquén” que “era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.
Se encuentra vigente el llamado para diversas instancias de capacitación en el exterior.
Este lunes se conocieron las ofertas para la concesión del Centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
Los turistas podrán acceder a beneficios en hoteles, gastronomía, alquileres de automóviles, servicios náuticos y agencias de viajes. Se trata de una campaña para fortalecer el turismo todo el año.
Los trabajos de reconstrucción y remodelación del puente sobre el callejón de Torres lograron una mejoría sustancial en la circulación de vehículos y peatones con un beneficio directo a las vecinas y vecinos de la zona, cada vez más transitada.
Se trata de una actividad ancestral que se transmite de generación en generación y que Juana aprendió desde pequeña. Además, cuenta con el acompañamiento del programa de Políticas de Protección Integral para Personas Mayores.
El proyecto contempla una intervención de más de 1.000 metros cuadrados y una inversión estimada superior a los 1.780 millones de pesos.