
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
Está previsto que hoy, a las 12.30, el ministro Matías Lammens participe, junto al gobernador Omar Gutiérrez y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, de la Apertura de la Conferencia y Expo Nieve y Montaña de las Américas, en San Martín de los Andes, provincia de Neuquén.
Turismo06/07/2023Con la presencia de unos 35 conferencistas nacionales e internacionales este jueves 6 comienza la 1ª Conferencia y Expo de Nieve y Montaña de las Américas en el Club Lácar (Rivadavia 599) de San Martín de los Andes que se extiende a los días 7 y 8 de julio. Se trata de un evento académico que convoca a más 300 asistentes donde se podrán escuchar charlas y exposiciones con temáticas vinculadas a la seguridad, deportes, innovación, tecnología y turismo.
La misma es organizada por el Ministerio de Turismo provincial, la Secretaría Municipal de Turismo, el Bureau de Eventos local y la Cámara Argentina de Turismo. Cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de Turismo (OMT), el Ministerio de Turismo y Deportes de Nación, el Copade, el Consejo Federal de Inversiones, la Cámara de Esquí y Montaña de Argentina y el Cerro Chapelco Ski Resort.
Asimismo, un Comité de Organización tiene a cargo todos los preparativos para llevar a cabo el encuentro avalado por la OMT.
Para el día 6 el horario del programa será el siguiente: a las 11.30 acreditación y a las 13 Ceremonia de apertura con la presencia de autoridades provinciales, nacionales y mundiales de los sectores público y privado.
Posteriormente vienen las sesiones. A las 13.30, Sesión 1 Autenticidad de los destinos de montaña: Presentación del Caso San Martín de los Andes y Cerro Chapelco con el Secretario de Turismo de San Martín de los Andes, Alejandro Apaolaza y el Gerente de Comercialización, Cerro Chapelco, Juan Pablo Padial; Presentaciones del Parque de Nieve Batea Mahuida con el Gerente General del Parque Antonio Puel, del Centro de Ski Tierra Mayor Ushuaia con la Gerenta Maria Giró, y del Lago Hermoso Ski Resort, el Gerente de Marketing, Rodrigo Oriolo. Modera el Gerente General del Centro de Esquí Caviahue, Carlos Arana.
A las 14.30 tendrá lugar la presentación de Turismo de Montaña a cargo del Oficial Senior del Departamento de Inteligencia de Mercados Turísticos y Competitividad, de la Organización Mundial de Turismo, Michel Julian.
Prosigue a las 14.40 la Mesa “Oportunidades y desafíos de los destinos turísticos de montaña en las Américas” en la que participan autoridades de ministerios e instituciones provinciales, nacionales e internacionales.
En la Sesión 2 a las 16 hs de Innovación y mejora tecnológica se presentan los temas de: Campamentos de altura como impulsores del desarrollo turístico de montaña, guía de montaña, Andrés Hollzman; Sistema de reservas y capacidad de carga para ascensos en Aconcagua y Lanin, Guardaparque Horacio Pelozo y Nuevas modalidades de construcción en refugios de montaña, Caso Refugio Roca con Federico Guelfi (Bariloche). Modera: Pablo Torres García, Gerente General del Cerro Bayo.
Desde las 17 en la Sesión 3 de Riesgo y seguridad en la montaña se expondrá sobre la Organización de Seguridad Médica en Actividades y Eventos Deportivos de Montaña con el especialista en medicina de montaña, Marcelo Parada; Patrulla de rescate de Aconcagua Mendoza, Gonzalo Fuertes y Gendarmería Nacional, Rescate Volcán Lanín. Modera el médico especialista en medicina del deporte, Francisco Quirno Costa.
A las 18 el Conferencista Internacional y experto en Inteligencia Artificial (IA). Mauricio Piñol, hablará del impacto de la IA para el turismo. (Coffe Break e ideas).
En la segunda jornada del 7 de Julio a las 9, tendrá lugar la Sesión 4 Caso de Las Pendientes con el Gerente de Las Pendientes Ski Village, Sergio Sciacchitano y Ruta Natural a cargo de Andrés Calla del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y el Caso Huilo Huilo de Chile con el Gerente Javier Garzón. Modera el Secretario de Turismo de SMA, Alejandro Apaolaza.
A media mañana a las 10 en la Sesión 5 de Nuevos modelos de negocios y comercialización se disertará sobre los casos de la Ruta Escénica de Lagos & Volcanes con el Gerente Rodrigo Moreno; de la Asociación de Guías de Cicloturismo con Flavio Bonilauri; de la Organización de eventos deportivos con Diego Zarba. Modera el Director de Productos Turísticos del Instituto de Promoción Turística de Nación, Pablo Sismanian.
En tanto a las 11.30 en la Sesión 6 de Pasión por deportes de montaña se presentan los casos de Esencia Patagonia, Experiencias en la Montaña Patagónica con Nahuel Alonso; Esquí adaptado y competición de alto nivel con Enrique Plantey; Preparación de nivel olímpico con Pablo Robledo; Competencias de Trail Running en la montaña con Sofía Cantilo y la Asociación de Guías de Alta Montaña con Martin Gómez. Modera el General Manager de Esencia Patagónica, Nahuel Alonso.
La Sesión 7 de Coherencia Sustentable en la montaña comienza a las 12.30. En ella habrá ponencias de Accesibilidad en actividades de montaña con el Presidente de la Red Argentina de Turismo Accesible, Alejandro López; Buenas Prácticas en la montaña con el Guía de Montaña y propietario de Geo Tracker, Héctor Leiva (Virtual).
También en esta Sesión se presentará el proyecto de plantación de árboles autóctonos para la conservación del medio ambiente y la mitigación del cambio climático a cargo de integrantes de la Asociación Amigos de la Patagonia; Modera la Directora Provincial de Innovación y Destinos Turísticos Inteligentes de la Provincia del Neuquén. María Gabriela Dupén.
Por último, a las 13.30 se llevarán a cabo las conclusiones de la Conferencia y posteriormente el cierre con palabras de las autoridades. Y a partir de las 15 llegará el momento de una Bajada de Antorchas en el Cerro Chapelco.
Finalmente, el sábado 8 de Julio a las 10 de manera optativa se podrá participar de Experiencias en la Nieve y Actividades en el Cerro Chapelco.
Quienes quieran participar de la Conferencia & Expo de Nieve y Montaña de las Américas deben ingresar para su inscripción a www.nieveymontanadelasamericas.com . En Instagram: montanaynievedelasamericas.
La elección de San Martín de los Andes y la temática tiene un fundamento que se sustenta en la importancia – entre otros factores -, del turismo de montaña.
De acuerdo a lo que sostiene la Organización Mundial del Turismo (OMT), la montaña puede desarrollarse en favor de los millones de personas que la habitan, de su cultura y de sus recursos naturales, en particular en América Latina.
Las montañas atraen por el senderismo, la escalada y los deportes de invierno y sus espectaculares paisajes, su rica biodiversidad y sus vibrantes culturas locales.
El turismo internacional de montaña representaría entre un 9% y 16 % de las llegadas de visitantes: entre 195 y 375 millones de turistas.
La Cordillera de los Andes, que se extiende por numerosos países de América del Sur, se posiciona como un importante atractivo turístico de montaña.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
El corredor contiene valores paisajísticos y naturales. Tiene relevancia en la interacción y vinculación histórico-cultural con las comunidades originarias que forman parte esencial de la identidad y el patrimonio cultural de la región.
Los amantes del turismo activo podrán sumarse a esta original propuesta, al pie del Tromen y La Yesera. En el camino descubrirán las riquezas de una bahía del periodo Jurásico -donde habitaban grandes reptiles marinos- y bancos de arrecifes con variedad de moluscos, crinoideos y corales.
El Aeropuerto Aviador Carlos Campos (Chapelco) confirma para este invierno el regreso de la ruta directa con Córdoba, una de las ciudades más importantes del país y un verdadero hub estratégico para la conectividad aérea nacional e internacional.
Se proporcionó información de la oferta turística con un catálogo de productos y experiencias, redes viales de los destinos, contactos y se brindó una degustación de chocolates artesanales neuquinos en el espacio de Patagonia.
Los turistas podrán acceder a beneficios en hoteles, gastronomía, alquileres de automóviles, servicios náuticos y agencias de viajes. Se trata de una campaña para fortalecer el turismo todo el año.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Los funcionarios lo detectaron en cercanías al Centro de Frontera “Pino Hachado”. Era buscado por la Corte Superior de Justicia de Lima (Perú), vinculado al delito “Contra el Patrimonio- Hurto Agravado”.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.